Taller sobre Vacunación: Nuevas Vacunas

INCLUSIÓN DE NUEVAS VACUNAS

1. Acciones realizadas

• Prioridad política: inclusión de la meta en el Plan de Gobierno 2008-2012.
• Evaluación de la carga de enfermedad: análisis de la información epidemiológica por evento y fortalecimiento del sistema de vigilancia.
• Evaluación económica: contratación de estudios de costo-efectividad y análisis de sostenibilidad financiera.
• Toma de decisión para la inclusión: revisión con grupos de expertos la información disponible (Sociedades Científicas, OPS/OMS, Ministerio de la Salud y Protección Social, Academia, Universidades).
• Desempeño del programa: logro de coberturas de vacunación homogéneas en todos los biológicos del programa.
• Cadena de frío: evaluación de la capacidad de almacenamiento en los diferentes niveles y fortalecimiento de la capacidad de almacenamiento en la red pública y privada.
• Construcción de lineamientos: elaboración de documento con información de población, biológicos y metodología.
• Capacitación del talento humano vacunador: elaboración de material y capacitación de 600 vacunadores del Distrito.
• Sistema de información: ajustes al sistema.
• Estrategia de comunicaciones: divulgación de la estrategia por diferentes medios masivos de comunicación.

CONTEXTO DE LA COMUNICACIÓN DE LA SALUD

Abraza la vida con amor

Martha Lucía Mejía Suárez (7), del Departamento de Comunicación Social de la Universidad Central, presenta una conferencia titulada “Abraza la vida con amor”. Comienza describiendo el Modelo Informativo para cooperación imperante entre 1950-1960 donde el conocimiento viene de fuera, la visión es paternalista, la transmisión de información es masiva, el área desarrollada es la propaganda y publicidad y finalmente la información no resuelve el problema que tiene causas estructurales. Prosigue con el Modelo de Bienestar que opera entre 1960- 1980 que se caracteriza por el mercadeo social para la salud, campañas para persuadir y cambiar comportamientos, productos: carteles, viñetas para radio y televisión, canciones interpretadas por conocidos artistas, en conclusión no se resuelven los problemas por barreras culturales; se orienta al sector urbano. En el Modelo de Promoción de la Salud que opera entre 1980-1990 su característica está dada por el énfasis en la comunicación interpersonal, el papel de los agentes de salud como comunicador, acciones educativas. Sus debilidades están marcadas por: promoción descriptiva y proliferación de campañas sin soporte estratégico en el largo plazo. El Modelo Educación-Comunicación que opera entre 1990-2000 se caracteriza por educación y lúdica, acciones de comunicación interpersonal. Su reto está en mantener el equilibrio entre educación y diversión. En el Modelo Comunicación-Salud para el Cambio Social que opera a partir del año 2000,se caracteriza por: desequilibrios sociales, diálogo y negociación, responsabilidad de la justicia, comunidades como agentes, lengua y pertenencia cultural para legitimar campañas generación de contenidos locales, uso de tecnología apropiada, convergencias y redes. Finalmente presenta varias propuestas de comunicación.

1. Modelo informativo para la cooperación internacional (1950-1960)

En este modelo informativo los programas de cooperación, el conocimiento se presentaba desde afuera; tenía una visión paternalista, se realizaba la transmisión masiva de la información con áreas desarrolladas de propaganda y publicidad, la información pero la información suministrada no resuelve el problema de aprendizaje que tiene causas estructurales.

2. Modelo de bienestar (1960-1980)

Se caracteriza por el gran impulso al mercadeo social para la salud; campañas para persuadir y cambiar comportamientos, utilizando diferentes productos como carteles, viñetas para radio y televisión, canciones interpretadas por conocidos artistas y anuncios publicitarios. Todos con el mismo mensaje. No resuelve problemas de aprendizaje por barreras culturales y está orientado al sector urbano.

3. Modelo de promoción de la salud (1980-1990)

Logros: énfasis en la comunicación interpersonal. El papel de los agentes de salud como comunicadores. Acciones educativas.

Debilidades: la promoción fue prescriptiva. Proliferación de campañas sin soporte estratégico en el largo plazo.

4. Modelo edu-Comunicación (1990-2000)

Educación y lúdica: novelas melodramáticas para radio y televisión, canciones populares, teatro, historietas impresas, carteles vistosos. Acciones de comunicación interpersonal.

Aprendizaje: los medios son sólo recursos, se generan formas de auto organización y en este modelo el reto es mantener el equilibrio entre educación y diversión.

5. Modelo comunicación-salud para el cambio social (2000-….)

Se caracteriza por enfrentar los desequilibrios sociales, fomentar el diálogo y la negociación, actuar con responsabilidad, justicia, prudencia y eficiencia. Todas las comunidades actúan como agentes. Lengua y pertinencia cultural para legitimar las campañas. Generación de contenidos locales, uso de tecnología apropiada. Convergencias y redes.

Punto de partida

¿Qué se ha observado en las campañas educativas?

• Gran utilización de medios masivos.
• Tienen cobertura pero no son efectivos.
• Superficialidad.
• Sin contexto de desarrollo sostenible.
• La campaña se convierte en noticia.
• Su acción es más urbana.
• La cobertura que se pretende es nacional, pero
el desarrollo de los medios es urbano.

Estudios – Debilidades en campaña

• No hay diferenciación de públicos.
• Existe una gran población descubierta, la rural
• Prevalece un solo patrón informativo.
• Insuficientes pruebas de validación.
• Desarticulación de las diferentes instancias.
• Simultaneidad con otras campañas.
• Dispersión.
• Concentración en la infancia.

Propuestas

1. Propuesta 1: De la comunicación como información a la comunicación como momento relacionante de la diversidad sociocultural
Paso 1: superar el malentendido de la transferencia de información.
Paso 2: repensar la idea de los canales de comunicación.
Paso 3: explorar que tipo de relación pondrán en juego los actores.
Paso 4: reconocer el contexto sociocultural de los actores involucrados.

Acciones sugeridas

Entrevistas con los actores sociales; enfatizar en el aprendizaje; pensar en la vacunación como una gran oportunidad el mejor negocio es estar sano; el usuario el más importante protagonista y las mujeres el primer y mejor interlocutor.

2. Propuesta 2: De la comunicación al final de la línea a la comunicación como cuestión de equipos
Paso 5: conformar equipos multidisciplinarios capaces de instalar conversaciones múltiples en lugares específicos.
Paso 6: reconocer intereses y necesidades de los actores.

3. Propuesta 3: De la comunicación como mensaje a la comunicación para generar contenidos
Paso 7: construcción de árbol de problemas.
Paso 8: elaboración de planilla de actores y árbol de soluciones.
Paso 9: matriz de planificación integrada.

“Si la salud es un tema de todos,
debe ser una estrategia de todos”

REFERENCIAS

1. López Casas JG. Presente y futuro de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades inmunoprevenibles en Colombia (Instituto Nacional de Salud). Foro sobre Vacunación sobre Comunicación en Salud, Academia Nacional de Medicina, Agosto 10, 2012.
2. Domingues CAS. Introducción de nuevas vacunas: procesos políticos, administrativos y financieros en la toma de decisiones del PAI-Brasil (Ministerio de Salud del Brasil). Foro sobre Vacunación sobre Comunicación en Salud, Academia Nacional de Medicina, Agosto 10, 2012.
3. García D. Lineamientos técnicos y operativos para la vacunación contra el Virus de Papiloma Humano (VPH): primera fase. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, PAI. Foro sobre Vacunación sobre Comunicación en Salud, Academia Nacional de Medicina, Agosto 10, 2012.
4. Famisanar. Abordaje de los usuarios para conocimiento de coberturas de vacunación desde un asegurador.
Foro sobre Vacunación sobre Comunicación en Salud, Academia Nacional de Medicina, Agosto 10, 2012.
5. Coomeva EPS. Trabajo integrado para el control de sarampión y rubeola en zonas de riesgo, año 2011 Foro sobre Vacunación sobre Comunicación en Salud, Academia Nacional de Medicina, Agosto 10, 2012.
6. Arce P. Programa Ampliado de Inmunizaciones, Secretaria de Salud de Bogotá. Foro sobre Vacunación sobre Comunicación en Salud, Academia Nacional de Medicina, Agosto 10, 2012.
7. Mejía Suárez ML. Abraza la vida con amor. Universidad Central, Bogotá. II Foro sobre Vacunación sobre Comunicación en Salud, Academia Nacional de Medicina, Agosto 10, 2012.

Fecha de recibido: Agosto 15 de 2012
Fecha de aprobado: Septiembre 3 de 2012
Dirección para correspondencia:
publicaciones@anmdecolombia.org.co

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *