• INICIO
  • Academia M. 104
  • Relación entre el Ausentismo Laboral y los Síntomas Musculo-Esqueléticos de un Trabajador de la Salud: Resultados

Relación entre el Ausentismo Laboral y los Síntomas Musculo-Esqueléticos de un Trabajador de la Salud: Resultados

Publicidad

Resultados

Se pretendió aplicar la encuesta a la totalidad de los trabajadores de la IPS para la aplicación del cuestionario, pero se obtuvo  tan solo una cobertura del 74% de los mismos. El porcentaje restante no presentó  el cuestionario, debido a circunstancias como: vacaciones, incapacidades y la realización de una capacitación institucional fuera de las instalaciones.

Segmentos anatómicos para ubicación del dolor

Figura 1. Segmentos anatómicos para ubicación del dolor o molestia presentes en el cuestionario

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Tomado de: Kuorinka I, Jonsson B, Kilbom A, Vinterberg H, Biering-Sorensen F, Andersson G. et al. Standardized Nordic Questionnaires for Analysis of Musculoskeletal Symptoms. Appl. ergon.1987; 18 (1): 233-237.

Tabla 1.Características de la población

Género* Masculino
Femenino
14.6% (n=21)
81.8% (n=117)
Edad 15-25 años
26-35 años
36-45 años
46-55 años
56-65 años
16.7% (n=24)
32.1 (n=46)
25.8% (n=37)
23.0% (n=33)
2.7 (n=4)
Tipo de cargo** Administrativos
Asistencial
21.6% (n=31)
70.6 (n=101)
Antigüedad en el cargo*** 0-5 años
6-10 años
11-15 años
16-20 años
Más de 20 años
35.0% (n=50)
20.3% (n=29)
16.1% (n=23)
12.6% (n=18)
13.3% (n=19)

*3.4% (n=5) no respondió la pregunta**7.6% (n=11) no respondió la pregunta. *** 2.8% (n=4) no respondió la pregunta.

Características Sociodemográficas y Ocupacionales

Se incluyeron un total de 143 trabajadores en los diferentes centros de la IPS. El 86.7% (n=124) corresponden a sede Teusaquillo, 5.5% (n=8) corresponden a sede Kennedy, el 4.1% (n=6) sede Quiroga y por último 3.4% (n=5) a sede Quirigua. Las características se muestran en tabla 1.

Publicidad

Prevalencia del cuestionario nórdico

De las 143 personas entrevistadas se encontró quelos cinco segmentos de mayor prevalencia de molestias durante los tres últimos meses son: enel cuello un 48.2% (n=69), en la espalda lumbar un 45.4% (n=65), en la mano-muñeca derecha un 41.2% (n=59), en la espalda dorsal un 33.5% (n=48), en el hombro derecho un 21.6% (n=31) y en la rodilla derecha un 21.6% (n=31). (Ver figura 2). El resto de prevalencias se muestran en la figura 2.

Síntomas osteomusculares por segmento anatómico

 Figura 2. Prevalencia de síntomas osteomusculares por segmento anatómico

Con relación al tiempo de presentación de los síntomas en cuello teniendo en cuenta el cuestionario Nórdico,  la moda fueentre 10 y 12 meses, en espalda lumbar la moda fue  entre  10 – 12 meses, en muñeca y mano derecha la moda fue menos de 1 mes y entre 10-12 meses, en espalda dorsal la moda es 10 – 12 meses, en rodilla derecha 10 – 12 meses, y por último en hombro derecho la moda de presentación de los síntomas es 10 – 12 meses.

Con respecto a la duración de las molestias en los últimos tres meses en cuello la moda fue de  1- 7 días, en espalda lumbar la moda es 1-7 días, en muñeca y mano derecha la moda fue de 1 – 7 días, en espalda dorsal la moda esmantener con síntomas permanentemente, en rodilla derecha 1- 7 días, y por último en hombro derecho la moda de presentación de los síntomas  fue de 1-7 días.

Respecto a la duración del episodio del dolor  en cuello la moda fue de1-24 horas, en espalda lumbar la moda fue de 1-24 horas, en muñeca y mano derecha la moda fue de 1-24 horas y 1-7 días, en espalda dorsal la moda fue de 1-24 horas, en rodilla derecha es mayor a 1 mes, y por último en hombro derecho la moda de duración del episodio de dolor fueron  dos, 1-24 horas y 1-7 días.

Con relación a la presentación de los síntomas en los últimos siete días, respondieron afirmativamente en cuello 31.4% (n=45), en espalda lumbar 30.0% (n=43), en muñeca y mano derecha 24.4% (n=35), en espalda dorsal 25.1% (n= 36), en rodilla derecha 13.2% (n= 19), y por último en hombro derecho 13.9% (n= 20).

De estos, relacionado a la intensidad de los síntomasen los últimos siete días, medido en una escala de 4 puntos, la moda en cuello es 3, en espalda lumbar la moda es 1, en muñeca y mano derecha la moda es 1, en espalda dorsal la moda es 1, en rodilla derecha la moda es 2, y por último en hombro derecho la moda de la intensidad de los síntomas es 2.

Ausentismo

De los 143 trabajadores el 23% (n=33) presentaron ausentismo laboral en los últimos 3 meses, como consecuencia de los síntomas musculo-esqueléticos, de los cuales se genero ausentismo laboral  de 1 a 7 días del 14% (n=20), de 1 a 4 semanas del 8% (n=12), y mayor a un mes del 1% (n=1).

Publicidad

Los segmentos anatómicos que más se asociaron con el ausentismo laboral fueron espalda lumbar con un 4.9% (n=7), espalda dorsal con un 2.8% (n=4), cadera izquierda y rodilla izquierda ambas con un 2.1% (n=3), los demás segmentos no superaron el 1.4% (n=2).

De los 143 trabajadores encuestados el 64.3% (n=92) recibieron tratamiento médico en los tres últimos meses, siendo el cuello y la espalda lumbar los segmentos anatómicos que más lo ocasionaron con un 9.1% (n=13) cada uno, seguidos de la espalda dorsal con un  7.7% (n=11), la rodilla izquierda con un 6.3% (n=9), la mano muñeca derecha con un 5.6% (n=8), la rodilla derecha con un 4.9% (n=7), y la mano muñeca izquierda con un 4.2% (n=6), los demás segmentos anatómicos se encuentran por debajo del 3.5% (n=5).

Al realizar el análisis bivariado, con el fin de calcular el riesgo de ausentarse por síntomas musculo esqueléticos, se encontró que:

Existe asociación para ausentarse debido a la presencia de síntomas o alteraciones músculo esqueléticos en cuello (p=0,00) de forma significativa,al igual que con los síntomas en mano o muñeca (p=0.000).Existe un riesgo dos veces mayor de ausentarse por síntomas en rodilla con resultados significativos (p=0,04). Por otro lado no existen resultados estadísticamente significativos con la presencia de síntomas en hombro (p=0.09), espalda dorsal (p=0,06), espalda lumbar (p=0.14), codo-antebrazo (p=0,17), cadera (p=0,38) o pie o tobillo. (Ver tabla  No. 2)

Tabla 2.Asociaciones entre el ausentismo laboral y síntomas osteomusculares en trabajadores de la salud de la IPS en cuestión

OR IC IC P
Cuello 1.14 1.03 1.63 0.00
Hombro 1.21 0.002 1.6 0.09
Espalda dorsal 1.24 0.05 1.34 0.06
Espalda lumbar 1.46 0.14 1.47 0.14
Codo-antebrazo 2.22 0.63 7.74 0.17
Mano-muñeca 1.10 1.01 1.80 0.000
Cadera 2.90 0.25 33.4 0.38
Rodilla 2.85 1.01 8.02 0.04
Tobillo 1.00
Pie 1.00
  • Personal asistencial (n=101). Personal administrativo (n=31)

Con relación a la asociación entre los síntomas en cuello, espalda lumbar, mano o muñeca derecha, espalda dorsal, hombro derecho o rodilla derecha y realizar ejercicio en el tiempo libre (ajustado por la realización de actividad regular) no existe asociación significativa.

En cuanto a la relación entre los síntomas con el tipo de actividad no se encontró ninguna asociación estadísticamente significativa entre el tipo de cargo (asistencial vs administrativo) en los diferentes segmentos: cuello (p0,06), hombro derecho (0,55), hombro izquierdo (p 0,23), espalda dorsal (p0,46), espalda lumbar (p0,12), codo – antebrazo derecho (p0,21), codo – antebrazo izquierdo ( p 0,67), mano – muñeca derecha (0,28), mano muñeca izquierda (0,18), cadera derecha (0,20), cadera izquierda (p 0,45), rodilla derecha (p0,22), rodilla izquierda (p0,06), tobillo derecho (0,50), tobillo izquierdo (p0,67), pie derecho (p0.51) y pie izquierdo (p0.29).

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacion Ausentismo Laboral Y Sintomas Musculo-esqueleticos