• INICIO
  • Academia M. 104
  • Articulo de Reflexión: Enfermo con Patología Terminal Crónica no Transmisible o Enfermo Crítico Crónico

Articulo de Reflexión: Enfermo con Patología Terminal Crónica no Transmisible o Enfermo Crítico Crónico

Publicidad

Transición de los cuidados curativos a cuidados paliativos en el enfermo con patología terminal crónica no transmisible o en el enfermo crítico crónico

Rubén Darío Camargo *
MD Esp Medicina Interna y Cuidado Intensivo, Bioeticista. Miembro Correspondiente, Academia Nacional de Medicina, Capítulo del Atlántico, Barranquilla, Colombia.

Resumen

La Organización Mundial de la Salud define  los cuidados paliativos como el cuidado integral y se  refiere al control del dolor y otros síntomas, así como el abordaje  de los aspectos psicológicos, sociales, espirituales y familiares  que son fundamentales para la paliación y  que están encaminados a mejorar la calidad de vida de los pacientes y su bienestar, así como la interrelación del equipo médico con los familiares.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Es bueno diferenciar la medicina paliativa, que se inicia antes  de que el paciente llegue a su situación terminal, de los cuidados paliativos terminales que   se refieren a la  atención de la fase terminal e irreversible de una enfermedad. En ambos se hacen tratamientos paliativos, que pueden llevar meses, semanas o días. Antes de admitir al enfermo en el programa de cuidados paliativos  tener la seguridad que se trata de un paciente en fase final de una enfermedad terminal, y no de un paciente crítico o de un paciente crónico recuperable.

Palabras clave. Medicina paliativa, cuidados paliativos terminales, paciente crítico

Abstract

World Health Organization defines palliative care as comprehensive and refers to control of pain and other symptoms, addressing psychological, social, spiritual and family aspects, critical for palliation as well.  Palliative care is aimed at improving patients´ quality of life and welfare, and the interrelationship of a medical team with the family. We ought to differentiate palliative medicine, which begins before patient reaches a terminal stage, with terminal palliative care, that relates to care of the irreversible terminal phase of an illness. Both types of palliative treatment can take months, weeks or days. Before admitting the patient in the hospice program, we have to make sure that this is a patient in the final stage of a terminal illness, and not just a critical patient or a recoverable patient with a chronic illness.

Keywords.  Palliative medicine, palliative terminal care, critical patient

Publicidad

Introducción

La edad avanzada se asocia con un aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas y deterioro funcional. Como resultado, la tasa de hospitalizaciones por descompensación de procesos crónicos y enfermedad aguda entre las personas de edad mayor es más alta. Del mismo modo,  la admisión a las unidades de cuidados intensivos.[1][2]

Varios estudios realizados muestran que el 55% de las camas en cuidados intensivos son ocupadas por  pacientes con  edad ≥ 65 años y se estima que el 14% de los pacientes ≥ 85 años de edad fallecen en la Unidad de Cuidado Intensivo (UCI)[3]. En un estudio realizado en México, encontró que la mortalidad era mayor en los subgrupos de mayores de 85 años (24%) en relación a los jóvenes (9,1%).[4]En las UCI (sitio donde comúnmente fallecen en la actualidad muchos pacientes), el 22% de todas las muertes  ocurre alrededor  o después de ser admitidos en una  UCI.[5]

La admisión de los pacientes en las UCI va encaminada  al soporte terapéutico, monitoreo y cuidados esenciales. Solamente cuando estos fallan, el grupo clínico que atiende al paciente debe replantear sus objetivos frente al paciente y a la familia. Este cambio es lo que se denomina transición, el cual es uno de los más difíciles e importantes aspectos de la medicina crítica  tanto para el intensivista como para  la  enfermera en la práctica  médica en cuidado intensivo.

La transición de cuidados curativos a paliativos en el enfermo en fase final de una patología terminal de   una  enfermedad  crónica no trasmisible (ECNT) como: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) insuficiencia cardiaca refractaria (ICC) insuficiencia renal  crónica (IRC), cáncer,  Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), es muchas veces imperceptible.[6]

La calidad de vida de estos enfermos -sin un buen programa de medicina paliativa- es muy baja, teniendo en  cuenta que 11% de estos enfermos con enfermedad crónica en fase final de su enfermedad fallece en su primera admisión hospitalaria. 30% muere en el primer año después de su primera admisión y 70% del grupo restante fallece en la siguiente readmisión hospitalaria. Por lo tanto la medicina paliativa es parte fundamental del manejo integral entre cada una de las hospitalizaciones y dentro del evento de la hospitalización terminal. [7]A pesar de los esfuerzos que se están realizando, uno de los principales inconvenientes para dispensar una correcta atención paliativa a los pacientes con enfermedades crónicas en fase  final de su enfermedad en las UCIs, es la dificultad a la hora de la identificación de la situación como terminal.

Vol 104, Academia de Medicina Patología terminal

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfermo con Patología Terminal Crónica o Enfermo Crítico