Transhumanismo. ¿Inexorable por La Ciencia que va a determinar La Evolución?

Publicidad

Artículo de Reflexión

José Félix Patiño Restrepo1

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Hace 60 años Julian Huxley (1887–1975), el gran biólogo evolucionista británico, propulsor de la eugenesia entendida como la disciplina que busca el perfeccionamiento de la especie humana mediante la aplicación de las leyes de la herencia.

Escribió: “Hasta ahora la vida humana ha sido, en general, como Hobbes la describió, «desagradable, brutal y corta»; la gran mayoría de los seres humanos (si aún no han muerto jóvenes) han sido afectados con la miseria… podemos sostener justificadamente la creencia de que existen estas tierras de posibilidad, y que las actuales limitaciones y frustraciones miserables de nuestra existencia podrían ser en gran medida sobrellevadas…

La especie humana puede, si lo desea, trascenderse a sí misma – y no sólo de forma esporádica, un individuo aquí de una manera, un individuo no de otra manera, sino en su totalidad, como humanidad.

“La especie humana puede, si así lo desea, trascender -no esporádicamente, un individuo de una manera aquí, otro individuo de otra forma allá, sino en su totalidad, como humanidad. Se requiere un término para significar ello.

Publicidad

Tal vez Transhumanismo puede servir: el ser humano sigue siendo ser humano, pero trasciende, dándose cuenta de las nuevas posibilidades de y para su naturaleza humana. Una vez que haya un número suficiente de personas que de verdad sean conscientes de que la especie humana está al borde de una nueva forma de existencia, tan diferente de la nuestra como lo es el Hombre de Pekín.

“Creo en el transhumanismo”: una vez que haya suficiente gente que verdaderamente pueda decir que la especie humana está al borde de una clase de existencia, tan diferente de la nuestra como como lo es la del hombre de Pekín (1). Entonces, por fin tendrá conciencia de su destino (2).

En 1953 en el Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge, James D. Watson, Francis H.C. Crick y Maurice H.F. Wilkins, con fundamento en las imágenes de difracción con rayos X de Rosalind Franklin, descubrieron la estructura molecular del ácido desoxirribonucleico (ADN) (3), descubrimiento que muchos reconocen como el más importante en la historia de la biología. (Lea también: Soporte Nutricional en el Cáncer Avanzado)

Con ello nacieron la biología celular o biología molecular, y el paradigma de la biomedicina. Por primera vez se pudieron conocer las bases moleculares de la vida y la enfermedad (4) y la medicina que hasta entonces era un arte o a lo sumo ciencia aplicada, con el progreso científico se convirtió en una verdadera ciencia, “la más joven de las ciencias” (5), como la ha llamado Lewis Thomas, quien fue y director del Sloan Kettering-Memorial Cancer de NuevaYork y decano de medicina de Yale.

El siguiente paso trascendental fue la descodificación del genoma humano, el código de la vida, anunciado por el presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, el 26 de julio de 2000: “Hoy estamos descifrando el lenguaje en el que Dios creó la vida”.

En ese momento escribí: “La descodificación del genoma humano abre una perspectiva casi infinita para la medicina, la farmacología y todas las ciencias de la vida” (6).

Con el progreso logrado desde entonces nació un nue­vo paradigma: la medicina genómica, que es definida así por el National Human Genome Research Institute de los Estados Unidos: “Una disciplina médica emer­gente que involucra la información genómica sobre un individuo como parte de su atención clínica (Ej. para la toma de decisiones diagnósticas o terapéuticas) y los resultados o desenlaces en la atención de la salud y las implicaciones sobre políticas en tal uso clínico.”

Con las pruebas de genómica, ahora disponibles a pre­cios muy razonables, aparece la medicina personalizada, que introduce un cambio radical en el ejercicio de la profesión, que la hace más lógica, más económica y más eficaz.

Publicidad

Han surgido nuevos términos en esta época de gran avance científico, entre ellos el de la ciencia traslacional y la medicina traslacional, que es definida por la Socie­dad Europea de Medicina Traslacional: “Una rama interdisciplinaria del campo biomédico fundamentada en tres pilares: la banca del laboratorio de investiga­ción, la cama del paciente y la comunidad” (7).

En posesión de la secuencia del genoma, el “código de la vida”, se vislumbra como una realidad cercana el planteamiento de transhumanismo por Julian Huxley, con seres humanos de larga existencia, la disminución de la morbilidad de la edad avanzada y el manejo o la erradicación de las enfermedades más graves, especial­mente el cáncer.

Algunos creen, como Raymond Kur­zweil, que con la manipulación del genoma y el avance de la tecnología, se puede predecir la Inmortalidad del ser humano (8).

Según Luc Ferry, el transhumanismo nace como un amplio proyecto de mejora de la humanidad en todos sus aspectos, físico, intelectual, emocional y moral, gracias al progreso de las ciencias y en particular de las biotecnologías.

Uno de sus rasgos más marcado (y equivocado) radica en que pretende transitar de un paradigma médico tradicional, el terapéutico, que tiene como finalidad central curar patologías, a un mo­delo “superior”, el de la mejora y el “perfeccionamiento” del ser humano (9).

Este parecer ser el futuro de la humanidad. El transhu­manismo es inexorable.

Referencias

1 Antecesor del Homo sapiens, vivió hace 500,000-250,000 años.
2 Julian Huxley. In New Bottles for New Wine, London: Chatto & Windus, 1957, pp. 13-17.
3 JD Watson & FHC Crick. Molecular structure of nucleic acids: a structure for deoxyribose nucleic acid. Nature 1953:171:737- 738.
4 Patiño Restrepo JF y Román Campos G. Editores. Las Bases Moleculares de la Vida y de la Enfermedad. Fundación OFA para el Avance de las Ciencias Biomédicas. Bogotá, 1980.
5 Thomas L. The Youngest Science: Notes of a Medicine- Watcher. New York, The Viking Press, 1983.
6 Patiño Restrepo JF. Genoma humano, bioética y clonación. Innovación y Ciencia. 2001; vol IX(3y4):14-25
7 Cohrs, Randall J.; Martin, Tyler; Ghahramani, Parviz; Bidaut, Luc; Higgins, Paul J.; Shahzad, Aamir. “Translational Medicine definition by the European Society for Translational Medicine”. New Horizons in Translational Medicine. 2014;2 (3): 86–88.
8 “As Humans and Computers Merge … Immortality? PBS News Hour July 10, 2012”. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=KP09reIihGw
9 Ferry L. La revolución transhumanista. Cómo la tecnología y la uberización del mundo van a transformar nuestras vidas. Alianza Editorial. Madrid, 2017.

Recibido: 14 de marzo de 2018
Aceptado: 16 de mayo de 2018

Correspondencia:
José Félix Patiño Restrepo
jfpatinore@gmail.com


1 Miembro Honorario de la Academia Nacional de Medicina. Miembro del Consejo Superior de la Universidad Nacional. Profesor Honorario Universidad Nacional, Universidad de los Andes.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Transhumanismo, Revista de Medicina, Revistas Médicas