Noticias de la ALANAM, Integración Médica en América Latina

Publicidad

Por Alberto Cárdenas Escouar*

No sabemos si en diciembre la Cumbre de las Américas incluirá en la agenda el tema de la salud al lado de otros urgentes asuntos que suelen mencionarse en esta clase de encuentros: economía, sociopolítica, desarrollo, educación, ecología.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

De todos modos, puede ser oportuno dar una información sobre la labor cumplida en los pasados cinco lustros por la Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina (ALANAM).

Esta organización regional se constituyó en 1967 por iniciativa de Gonzalo Esguerra Gómez, eminente radiólogo colombiano, en esa época presidente de la Academia Nacional de Medicina en Colombia. Iniciada con la afiliación de siete academias fundadoras, hoy agrupa las de 11 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Les da homogeneidad el requisito de ser constituidas legalmente como cuerpos consultivos de los respectivos gobiernos en materias de salud, educación médica, ética e investigación.

La ALANAM se gobierna por un consejo directivo formado por los 11 académicos presidentes en ejercicio, bajo la dirección de un presidente de la asociación, cargo rotatorio legal bienalmente.

Publicidad

Se convoca una reunión directiva cada dos años en alguna de las sedes académicas, para debatir los temas estudiados en el período y formular conclusiones y recomendaciones destinadas a los gobiernos y a las universidades. (Lea: Letras, Violencia, Sociedad y Salud)

Entrega al servicio

La enumeración de los temas tratados no cabe en este artículo. Basta señalar como más significativos, los referentes a la seguridad social, la educación médica, la ética, la farmacodependencia, el impacto de la tecnología sobre la calidad de la vida, la ecología, etc.

En 1993 los expertos redactaron en Buenos Aires los documentos de trabajo sobre Problemas médicos y sociales en la gerontología que será la base de las deliberaciones y pronunciamientos de la XII reunión directiva en Montevideo a principios del año próximo.

La Academia Uruguaya es actualmente sede de la presidencia de la ALANAM, a cargo del académico Rodolfo V. Tálice, extensamente conocido por sus trabajos sobre antropología.

Concepto humanista y ético

En julio del año pasado se efectuó en Buenos Aires un seminario organizado por la Academia Argentina, el Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), con la participación de los presidentes y expertos de las 11 academias.

Se trató el tema de la calidad y el costo de la atención médica y las discusiones se caracterizaron por el énfasis sobre el concepto integral humanista y ético de la medicina.

Sin menoscabo de los aportes de las nuevas tecnologías, se observa un consenso en los informes del seminario en el sentido de dar el lugar debido de preeminencia al concepto del humanismo en la medicina, con la tecnología a su servicio y preservando la insustituible relación personal médico paciente.

Finalmente, debe señalarse que todos los trabajos de la asociación han sido comunicados a los gobiernos, universidades y sociedades científicas, en cumplimiento de las funciones propias de las academias, y han sido ampliamente publicados en los diversos órganos informativos de dichas corporaciones.

Publicidad

El doctor ALBERTO CÁRDENAS ESCOVAR es secretario permanente de la Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina (ALANAM); reside en Coral Cables.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de la ALANAM, Integración Médica en América Latina