Cáncer de Ovario, Resultados
De los 231 casos que fueron analizados 198 (86.4%) correspondieron a cáncer de ovario de origen Epitelial, 20 (8.8%) a cáncer de ovario de origen Germinal, y 11 (4.8%) a cáncer de ovario de origen Estroma!.
En los 198 pacientes de cáncer de ovario de origen epitelial, la edad pomedio fue de 48.8 años cuyos rangos variaron entre los 10 y los 73 años, su distribución por edades se puede observar en la Gráfica 1.
La distribución de acuerdo con el tipo histológico fue la siguiente:
Los tipos histológicos no especificados en la tabla anterior (otros) se distribuyeron en la siguiente forma: tumores endometriales 8 casos, tumores de células claras 6 casos y carcinoma indiferenciado 5 casos.
La distribución por estados clínicos fue la siguiente:
Las intervenciones quirúrgicas practicadas fueron las siguientes:
El remanente o residuo tumoral después de cirugía se distribuyó en la siguiente forma:
Además del hecho quirúrgico, los 198 pacientes recibieron tratamiento complementario bien con quimioterapia sola o bien con quimioterapia más radioterapia. El número de pacientes que recibió sólo quimioterapia fue de 94 casos (47.5%) y el número de pacientes que recibió quimioterapia y radioterapia fue de 104 casos (52.5%). (Lea también: Medicina, Cáncer de Ovario de Origen Epitelial)
Las dosis y campos de radioterapia empleados en los 104 pacientes de terapia combinada se resumen en la siguiente tabla:
La modalidad de monoquimioterapia se utilizó en 152 pacientes con los siguientes agentes y dosis, ciclos que se repitieron cada 4 semanas:
El número de ciclos en promedio fue de 10.3 ciclos con rangos que variaron entre 2 y 25 ciclos.
La modalidad de poliquimioterapia se utilizó en 46 pacientes con los siguientes esquemas que se repitieron cada 3 a 4 semanas:
El número de ciclos en promedio fue de 5.3 ciclos con rangos que variaron entre 3 y 10 ciclos.
Estos esquemas de tratamiento en ocasiones fueron intercambiados entre sí y en algunos de estos pacientes se inició tratamiento con monoagente.
La sobrevida actuarial de los 198 pacientes se puede observar en la Gráfica 2.
Sobrevida actuarial por período anual fue la siguiente:
La sobrevida actuarial considerando los diferentes estados clínicos y en los períodos a 2,5, 7 Y 10 años fue la siguiente:
En la Gráfica 3 se puede apreciar la sobrevida actuarial comparativa por estados clínicos.
La siguiente tabla presenta los niveles de significancia estadística encontrados al comparar la sobrevida para los diferentes estados.
La tabla de sobrevida de acuerdo con el residuo tumoral postcirugía y en los períodos a 2,5,7 Y 10 años,
Fue la siguiente:
En la Gráfica 4 se muestra la curva comparativa de sobrevida de acuerdo al remanente tumoral postcirugía.
En la siguiente tabla se muestra la significancia estadística al comparar la sobrevida por períodos a 2,5,7 y 10 años y con relación al remanente tumoral:
La sobrevida actuarial de los pacientes con estados clínicos I,II,y III a quienes se les practicó cirugía completa y no presentaron remanente macroscópico. La sobrevida para este grupo de pacientes y en períodos a 2, 5, 7, y 10 años se observa en la siguiente tabla:
En ningún caso se presentó diferencia estadísticamente significativa al comparar la sobrevida para el anterior grupo de pacientes.
La sobrevida comparativa en los períodos a 2, 5, 7 Y 10 años de los estados II y III con remanente tumoral menor de 2 cm y mayor de 2 cm, se observa en la siguiente tabla:
Sobrevida para los pacientes Estados III sin extirpación y para los pacientes Estado IV se indica en la siguiente tabla.
La sobrevida actuarial de acuerdo con el tipo histológico en los períodos a 2, 5, 7, Y 10 años se observa en la siguiente tabla y en la Gráfica 6.
En la siguiente tabla se puede apreciar la significancia estadística de acuerdo con los diferentes tipos histológicos.
Para los grupos de edad menor o igual a 50 años y mayor a 50 años, la sobrevida y sus correspondientes niveles de significancia se representan en la siguiente tabla y en la Gráfica 7.
Finalmente, se comparó la sobre vida de acuerdo al tipo de tratamiento complementario a la cirugía:
a) de quimioterapia y b) quimioterapia más radioterapia. Esta comparación se hizo en el grupo de pacientes a los cuales se les había practicado cirugía completa, por ser éste el más homogéneo.
La sobrevida actuarial para estos pacientes se observa en la Gráfica 8 y en la siguiente tabla con su correspondiente nivel de significancia.
Comentarios y Discusión
El presente estudio nos informa sobre 198 pacientes con diagnóstico de cáncer de ovario de origen epitelial. Se corrobora que en nuestro medio el cáncer de ovario de origen epitelial es la variedad más frecuente entre los tumores malignos de este órgano y que es una enfermedad muy rara antes de la menarquia, con un pico de incidencia entre los 40 y 60 años (4,5,6, 12).
En cuanto a su presentación inicial vemos que prácticamente el 70% de los casos son estados avanzados, lo cual nos habla de su escasa sintomatología y cómo, no obstante la intervención quirúrgica practicada, hay un gran número de pacientes que quedan con extenso compromiso tumoral. (14, 15, 16).
Está demostrada la importancia del hecho quirúrgico como base para el diagnóstico, clasificación y tratamiento del cáncer de ovario de origen epitelial; también cómo independientemente del tipo de cirugía es necesario un tratamiento complementario (4,7,8, 14, 17, 18, 19) y cómo inciden en la sobrevida de estos pacientes, los factores pronóstico o de riesgo tales como el residuo tumoral postcirugía, edad, estado clínico y el grado de diferenciación celular y variedad histológica (6,17,18,19,20,21).
En este estudio se demuestran, no obstante, las limitaciones y deficiencias que nuestro medio ofrece, la validez e importancia tanto de la cirugía como la de los factores pronóstico o de riesgo descritos para el cáncer de ovario de origen epitelial. Es así entonces como podemos, de acuerdo con los resultados,
Resumir que:
El cáncer de ovario de origen epitelial es una entidad maligna cuya base terapéutica es la cirugía y que dependiendo de esta, el estado clínico, el residuo tumoral postcirugía y tratamiento complementario, se definen diferentes grupos tanto en sobrevida como de pronóstico. (4, 6, 7,8,9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 17, 19).
Es por lo anterior que por ejemplo se puede afirmar que pacientes con cáncer de ovario de origen epitelial a quienes se les practique una cirugía completa están en capacidad de obtener una larga sobrevida y por qué no curación, y que la cirugía de acuerdo con el residuo tumoral va a definir grupos de pacientes que están en la capacidad de prolongar su vida. (17).
Es reconocido a nivel mundial el impacto que el tipo cirugía, el residuo tumoral postcirugía y el tratamiento complementario ofrecen sobre el cáncer de ovario; definitivamente estos conceptos cambiaron la historia natural del cáncer de ovario ofreciendo una terapia multidisciplinaria necesaria en todos los casos, sin importar el estado clínico; la obtención de grupos postcirugía va a definir grupos de pacientes bien de períodos largos de sobrevida (¿curación?), o de períodos largos libres de enfermedad o bien de grupos de peor pronóstico y sobrevida. (4, 7, 4, 17, 19).
En nuestro medio el estado clínico es un factor pronóstico o de riesgo independiente, que se cumple con significancia estadística en la mayoría de las confrontaciones, es decir que independientemente de otros factores del estado clínico va a influir en la sobrevida; a menor estado clínico mayor sobre vida y posibilidad de curación.
El remanente tumoral post-cirugía:
Es un factor pronóstico independiente que se cumple con significancia estadística y para la mayoría de los grupos que se establecen después del acto quirúrgico.
En nuestro medio también se define este factor pronóstico y es así que vemos cómo se producen por lo menos cuatro grupos de pacientes: a) sin remanente tumoral macroscópico, b) con remanente y residuo tumoral menor de 2 cm, c) con remanente o residuo tumoral mayor de 2 cm, d) con extenso remanente tumoral y/o estados IV.
Estos tipos de pacientes poseen características y posibilidades de sobrevida diferentes y seguramente exigen orientación terapéutica distinta.
Es quizá con base en este concepto en donde se nota la innovación terapéutica y el impacto de sobrevida en el cáncer de ovario, así: necesidad de una cirugía lo más completa posible tratando que el cirujano extirpe ojalá todo el tumor; con lo anterior se definen grupos en relación con el residuo tumoral y sobre este residuo, se determina la terapia complementaria cuya intensidad, modalidad, utilidad y resultados se basan en el residuo tumoral postcirugía.
Observamos en nuestros pacientes que independientemente de su estado clínico, los beneficiados con una cirugía completa, se comportan en sobrevida como un solo grupo. Es decir que no obstante sean estados I, n, nI al podérseles practicar una cirugía completa, sin residuo tumoral macroscópico, se comportan de igual forma y que con un tratamiento complementario adecuado después de la cirugía tienen iguales y largas posibilidades en sobrevida – curación.
Al relacionar el grupo de pacientes a quienes se les practicó cirugía completa -estados I, n, nI- con el tratamiento complementario instaurado bien de quimioterapia, o quimioterapia más radioterapia no encontramos diferencia estadísticamente significativa, en lo relacionado a su sobrevida.
Esto significa que en pacientes sin residuo tumoral macroscópico:
La sobre vida va a ser igual si el tratamiento complementario es sólo quimioterapia o quimioterapia más radioterapia.
Es de anotar que el grupo de pacientes estados I, n y In sin residuo tumoral macroscópico postcirugía, en nuestro estudio y medio al igual que en otrospaíses constituye el de mejor sobrevida y pronóstico. Este debe ser el desafío y objetivo inicial en el tratamiento del cáncer de ovario: cirugía completa sin residuo tumoral macroscópico.
La edad, tomando como grupos a los pacientes mayores y menores de 50 años, se convierte en un factor pronóstico independiente.
El tipo histológico no es un factor pronóstico en lo referente a la sobrevida, sólo viene a tener importancia estadísticamente significativa en el período a 10 años. Lo anterior también se observa en otros medios y nos define que las diferentes variedades histológicas del cáncer de ovario de origen epitelial tienen un comportamiento similar y que no obstante los tratamientos la variedad histológica de por sí no tiene influencia en sobrevida y pronóstico.
Al comparar nuestros resultados con otros estudios observamos que aunque inferiores en sobrevida la diferencia porcentual no es grande (6, 7, 8, 9,15,17, 19). Hecho de significado que nos indica que no obstante nuestras limitaciones medio, tipo de paciente, el concepto moderno del enfoque y tratamiento del cáncer de ovario lo estamos realizando en forma adecuada.
Finalmente:
Con el presente estudio vemos que está plenamente justificado el tratamiento de los pacientes con cáncer de ovario de origen epitelial, y que la comprobación de la validez de los factores de riesgo entre nuestros pacientes, medio, recursos y limitaciones deben conducir a su utilización y conocimiento en una forma racional: dándole la merecida importancia al hecho de poder agrupar en relación con factores de riesgo a los pacientes y así ofrecer un tratamiento más acorde con sus características.
Debemos darle importancia al hecho de poder realizar un tratamiento quirúrgico lo más exitoso posible y luego poder agrupar a los pacientes de acuerdo con los factores pronóstico y/o de riesgo, y con base en esta agrupación definir la terapia complementaria más adecuada y acorde con nuestro medio y capacidad, para así obtener resultados que impacten sobre la sobrevida y período libre de enfermedad, de los pacientes con cáncer de ovario.
Agradecimientos
Se presenta un agradecimiento y gratitud hacia la señorita Herminia Arciniegas, Trabajadora Social del INC y a los señores Mario Nicholls y Gabriel Espinosa, Estadísticos, quienes con su colaboración e interés hicieron posible este trabajo.
Bibliografía
- 1. Cáncer Facts and Figures. American Cancer Society. Publication, New York, 1980.
- 2. Información directa servicio estadística Instituto Nacional de Cancerología. Bogotá, Colombia.
3. DE VITA, V.T., WASSERMAN T.H, YOUNG, RC., CARTER S.K. Perspectives on Research in Gynecological Oncology. Cáncer 38: 509-525, 1976. - 4. TOBIASJ.S., GRIFFITHS C.T. ManagemetofOvarian Carcinomas – Current Concepts and Future Prospects. N. Engl. J. Med. 284: 818-823, 1976.
- 5. GRIFFITHS C.T., ARIAN F, FULLER A.F. Gynecologic Oncology. Martinus Nijhoff Publisher. 1983: 263-298, 1979.
- 6. GRIFFITHS C.T., FULLER AF. Intensive Surgical and Chemotherapeutic. Management of Advance Ovarian Cancer. Surg. Clin. North. Am. 58: 131- 142, 1978.
- 7. BUSH RS., BEALE F.A., BEAN H., PRINGLE J.F., STURGEON J. Treatment of Epitelial Carcinoma of the Ovary; Operatio, Irradiation and Chemotherapy. Am. Obstet. Gynecol. 127: 692 – 704, 1977.
- 8. SMITH J.P., DAYT.G.: Review ofOvarian Cancer at the University of Texas System Cancer Center. M.D. Anderson Hospital and Tumor Institute. Am. Obstet. Gynecol. 135: 984 – 993, 1979.
- 9. TNM Classification des Tumeurs malignes: UICC troisiem edition. Geneve 1979.
- 10. SEROV, S.F., SCULLY RE., SOLVIN L.H.: Internation Histological Clasification ofTumor, No. 9 Histological TypingofOvarian Tumor. Geneve, WorId Health Organization, 1973.
- 11. SCULLY RE.: Ovarian Tumors. Am. J. Pathol. 87: 686 – 687,1977.
- 12. AME J.C., HOEG K., KOLSTAD P. Clinical and Histological Studies of Ovarían Carcinoma: Long – Term Follow up 900 cases. Obstet. Gynecol. 37: 1 – 9, 1971.
- 13. ANDERSON J.R, PROPENT K.J. Compendium of statisfical terms and procedures used in cancer clinical Tlials. Advances in Oncology 5: 1 – 37, 1990.
- 14. DELCLOS L., QUlNLAN E.J. Malignant Tumor of the Ovary Managed with Postoperative MagavoItage irradiation. Radiology 93: 659 – 663, 1969.
Referencias
- 15. GRIFFITHS C.T.: Surgical Resection of Bulk tumor in the Primary Treatment of Ovarian Carcinoma. Symposium on Ovarian Carcinoma. Natl Cancer Inst. Mong. 42: 101 – 104, 1975.
- 16. GRIFFITHS C.T., FULLER AF.: Intensive Surgical and Chemotherapeutic Management of Ovarian Cancer. Surg. Clin. North Am. 56: 131 – 142, 1978.
- 17. DEMBO AL., BUSH RS., BEALE F.A., PRINGLE J.F., STURGEONS, the Princess Margaret Study of Ovarian Cancer: Stages 1, II and Asyntomatic III Presentation. Cancer. Treat. Rep. 63: 249 – 254, 1979.
- 18. YOUNG RC., CHABNER B.A., HUBBARD S.P.: Prospective trial of Melphalan versvs Combination Chemotherapy (Hexacaf) in Ovarian Carcinoma. N. Engl. J. Med. 299: 1261 – 1266, 1978.
- 19. GRIFFTHS C.T., PARKER L.M., FULLER AF.: Role of Cytoreductive Surgical Treatment in the Management of Ovarian Cancer. Cancer Treat. Rep. 63: 235 – 240, 1979.
- 20. DOY T.G. GALLAGER R.S. RULLEDG R.N. Epithelial Carcinoma of the Ovary: Pronostic importance of Histologic Grade. Natl Cancer. Inst. Monogr. 42: 15 – 18, 1975.
- 21. OZOLS RF., GARVIN AL., CONTO J.: Advancen Ovarian Cancer: Correlation of Histologic with Response o therapy and survival. Cancer 45: 572 – 581, 1980.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO