VI
Ahora me permito presentar a los ocho (8) psicoanalistas especialistas formados en instituciones psicoanalíticas que ingresaron a la Academia Nacional de Medicina durante los últimos 47 años (1965-2010), y fueron los que marcaron un hito en el desarrollo del pensamiento neuropsíquico en nuestro claustro, el cual debe ser como núcleo gestor del conocimiento médico científico.
Traigo la lista de los ocho académicos en forma cronológica de acuerdo a su ingreso a la Corporación. Hago la salvedad que de los ocho académicos psicoanalistas cuatro ya han fallecido y de éstos últimos, dos fueron Miembros Honorarios (Acad. José Francisco Socarrás † y Acad. Humberto Rosselli Quijano †) los otros dos: Roberto De Zubiría Consuegra † fue Miembro de Número y Álvaro Villar Gaviria † Miembro Correspondiente. Los Académicos vivos son: Adolfo De Francisco Zea (Miembro Honorario), Carlos Plata Mújica (Miembro Honorario), y los dos últimos Guillermo Sánchez Medina (Miembro Honorario) y Alfonso Sánchez Medina (Miembro de Número). Por su parte es más fácil referirse y escribir sobre los muertos que de los vivos, más cuando con éstos últimos nos comunicamos y tenemos respuestas algunas de gratitud y otras de silencio o con observaciones de lo omitido.
En el relato de los hechos en que participan los seres humanos nos encontramos con múltiples factores y motivaciones, unos conscientes, otros inconscientes y entre ellos existe la necesidad individual o colectiva; además cuando hacemos algún análisis nos tropezamos con el “sí” o con el “no” los cuales podemos alternar y así también producir un cambio o desvío del sentido y curso de la historia. He ahí el peligro, mas cuando cualquiera puede interpretar a su manera el motivo que acompaña a quien escribe. Espero del lector su benevolencia si omití datos o por el contrario si en alguno de los casos trato de ser fidedigno o dedico o repito mas textos en los comentarios al pensamiento de algunos académicos, o por el contrario, con otros soy muy parco; esto último se debe al factor tiempo.
Académico |
Año |
Membrecías |
Trabajo presentado |
Humberto Rosselli Quijano (†) |
1965 |
Miembro Asociado |
* |
1969 |
Miembro Correspondiente | “Aspectos Médicos de la Campaña Libertadora” | |
2002 |
Miembro Honorario | “Enfermedad y muerte de José Eustasio Rivera”. | |
Adolfo de Francisco Zea |
1966 |
Miembro Asociado |
* |
1967 |
Miembro Correspondiente | “Algunos aspectos de la circulación pulmonar” | |
1973 |
Miembro de Número | “La hipertensión pulmonar” | |
2011 |
Miembro Honorario | ||
Roberto de Zubiría Consuegra(†) |
1973 |
Miembro Correspondiente | “Biografía del doctor Antonio Vargas Reyes” |
1989 |
Miembro de Número | “La medicina en el descubrimiento de América” | |
José Francisco Socarrás(†) |
1976 |
Miembro Correspondiente | “La marihuana. De Baudelere al informe de la Comisión del Congreso Norteamericano”. |
1977 |
Miembro de Número | “Las farmacodependencias en Colombia” | |
1987 |
Miembro Honorario | “La personalidad de José Asunción Silva” | |
Guillermo Sánchez Medina |
1989 |
Miembro Correspondiente | “La expresión gráfica pictórica y la interpretación como instrumento técnico aplicado a la psicosis” |
1993 |
Miembro de Número | “Nuevo modelo de diagnósticos mentales” | |
2011 |
Miembro Honorario | “El azar determinista. El lazo del destino” | |
Álvaro Villar Gaviria(†) |
1997 |
Miembro Correspondiente | “La pareja humana” |
Carlos Plata Mújica |
2003 |
Miembro Honorario | “Psicoanálisis Aplicado a Sancho Panza” |
Alfonso Sánchez Medina |
2006 |
Miembro Correspondiente | “Trastornos de pensamiento y las enfermedades psicosomáticas” |
2011 |
Miembro de Número | “Pscioanálisis y conflictos sociales. Breves ensayos sobre el origen de algunas manifestaciones sociales a la luz del psicoanálisis”. |
*En ese entonces no se requería que los Miembros Asociados presentaran trabajos para su ingreso.
DÉJANOS TU COMENTARIO