Medicina
Lo más reciente
Conclusiones de Diverticulitis Apendicular
La enfermedad diverticular del apéndice cecal generalmente es un hallazgo incidental. La diverticulitis apendicular se presenta con dolor abdominal en...
Propuesta de enfoque diagnóstico y Terapéutico de la Carcinomatosis Peritoneal originada en el Colon
Mauricio García1, Jesús esquivel2, anGélica María Gutiérrez3 Palabras clave: neoplasias del colon; metástasis de la neoplasia; neoplasias peritoneales; hipertermia inducida;...
Materiales y Métodos de la Carcinomatosis Peritoneal Originada en el Colon
Para hacer una adecuada clasificación de los pacientes con carcinomatosis peritoneal por cáncer de colon y determinar el tratamiento más...
Seguimiento de Carcinomatosis Peritoneal originada en el Colon
D. Seguimiento El seguimiento de los pacientes debe hacerse cada tres meses, con examen clínico y antígeno carcinoembrionario, y cada...
Discusión de Carcinomatosis Peritoneal originada en el Colon
La carcinomatosis peritoneal originada en el colon, constituye la segunda causa de muerte por cáncer de colon luego de la...
Deterioro Óseo en la Cirrosis
Fisiopatología de la Osteodistrofia Hepática Valerie Jeanneret1, Daniela Sofía abril1, Deyanira González2 Palabras clave: cirrosis hepática; trasplante de hígado; osteodistrofia;...
Fragilidad Ósea en el paciente con Cirrosis
La cirrosis establecida se asocia con baja densidad ósea cuando se compara con enfermedad hepática no cirrótica. La duración de...
Hemocromatosis en Deterioro Óseo en la Cirrosis
Se ha reconocido la presencia de osteoporosis en pacientes con cirrosis asociada a hemocromatosis. En un estudio se encontró que...
Estudio del Deterioro Óseo en la Fisiopatología
Los glucocorticoides inhiben la liberación de fac- tores de crecimiento celular como FCI-1 y TGF-β. La transcripción de los genes...
Revista de Gastroenterología: Comité Editorial, Volumen XV Nº 3
REVISTA COLOMBIANA DE GASTROENTEROLOGÍA Volumen 15 Número Director – Editor Fernando Sierra [enc_su_row][enc_su_column size=”1/2″] Editores Asociados Ivan Baene, Jorge Ceballos,...
Nota del Editor: Presentación
En el presente número de la Revista Colombiana de Gastroenterología, hemos incluido nuevas secciones con el propósito de hacer más...
Editorial: Por el Control Efectivo de la Hemorragia Varicosa
Germán Liévano Rodríguez,M.D.,ex presidente de la Asociación Colombiana de Gastroenterología; profesor, Universidad Surcolombiana, Neiva. La hemorragia digestiva alta continúa siendo...
Crónica: Comentarios a un Desastre Anunciado
Eduardo Vallejo Mejía, M.D., neurólogo, Fundación Santa Fe de Bogotá. No es posible estar de acuerdo con la tesis de...
Estudio Comparativo entre Dos Métodos de Tratamiento del Sangrado Digestivo Alto de Tipo Varicoso
Trabajos Originales Escleroterapia más octreótido y ligadura con bandas más octreótido Antonio Javier Cadavid, M.D., cirujano general; especialista en gastroenterología...
Resultados de Estudio Comparativo Entre Dos Métodos en el Tratamiento del Sangrado Digestivo Alto de Tipo Varicoso
Se incluyeron en este estudio 30 pacientes; 12 mujeres y 18 hombres con una edad promedio de 56,3 años, que...
Hábitos Alimentarios y Gastritis Crónica Atrófica
Trabajos Originales Departamento de Nariño Trabajo presentado en el Congreso Colombiano de Enfermedades Digestivas, Bogotá, octubre de 1999. Doctores: Alvaro...
Resultados de Hábitos Alimentarios y Gastritis Crónica Atrófica
Se encontró ligero predominio del sexo femenino en los casos y controles, 57,2 y 51,8%, respectivamente. En la distribución de...