Publicidad

Lo más reciente

Pérdida de Peso en los Pacientes Intervenidos con Cirugía Bariátrica, Materiales y métodos

En 2013, debido al incremento progresivo de las tasas de obesidad mórbida en la población del departamento del Huila, se...

Pérdida de Peso en los Pacientes Intervenidos con Cirugía Bariátrica, Discusión

El Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, es una institución prestadora de salud de tercer nivel, localizada en la región Surcolom­biana;...

Tratamiento Médico del “Body Packer” entre los años 2014 y 2016 en un Hospital Universitario del Caribe Colombiano

ARTÍCULO ORIGINAL Medical management of the “body packer” at a university hospital in the colombian caribbean in the period 2014-2016...

Tratamiento Médico del “Body Packer”, Resultados

Se incluyeron 4 pacientes con confirmación diagnóstica de cuerpos extraños en la cavidad intraabdominal, bajo custodia de las autoridades locales,...

Tratamiento Médico del “Body Packer”, Discusión

Como se mencionó anteriormente, el término “body packer” hace referencia a sujetos portadores de objetos extraños intraabdominales que con­tienen drogas...

Caracterización de Trauma Arterial Periférico en un Hospital de Tercer Nivel

ARTÍCULO ORIGINAL Characterization of peripheral arterial trauma at a third level of care hospital Héctor Jiménez1,2, Edwin Romero3, Rolando Medina4,...

Caracterización de Trauma Arterial Periférico, Resultados

Sociodemográficos Del total de pacientes atendidos en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo entre los años 2014 y 2016, 3.650...

Caracterización de Trauma Arterial Periférico, Discusión

El trauma, tanto en el mundo como en Colombia, específicamente en el departamento del Huila, es una de las consultas...

Evaluación de la permeabilidad posterior a procedimientos endovasculares para pacientes con obstrucciones arteriales en miembros inferiores

ARTÍCULO ORIGINAL Evaluation of permeability following endovascular procedures in patients with lower limb arterial obstructions Oswaldo Efraín Ceballos1, Jorge Adalberto...

Procedimientos Endovasculares para pacientes con Obstrucciones Arteriales en Miembros Inferiores, Materiales y métodos

Estudio de cohorte retrospectiva, en el que se es­tudiaron todos los pacientes que fueron llevados a procedimientos endovasculares para el...

Procedimientos Endovasculares para pacientes con Obstrucciones Arteriales en Miembros Inferiores, Discusión

La enfermedad arterial periférica ocupa un lu­gar importante dentro de las patologías que más afectan al ser humano. En la...

Esofagectomía Mínimamente Invasiva: Muchos Procedimientos, Muchos Maestros

ARTÍCULO DE REVISIÓN Minimally invasive esophagectomy, many procedures, many masters Bernardo A. Borráez-Segura1, 2, Simon Law3, Fion Chan3, Marco G....

Esofagectomía Híbrida (Esofagectomía Transtorácica y Ascenso Gástrico Laparoscópico)

Tiempo quirúrgico abdominal Posición del paciente. Posición de litotomía con piernas en estribos, formando ángulo de 20 a 30º con...

Esofagectomía Mínimamente Invasiva Completa (Toracoscopia en Decúbito Lateral Izquierdo y Ascenso Gástrico Laparoscópico, Técnica con Incisiones Utilitarias de Minito­Racotomía y Minilaparotomía)

El orden del procedimiento depende de la locali­zación y extensión del tumor determinando pre­viamente la necesidad de una esofagectomía de...

Esofagectomía Mínimamente Invasiva Completa (Toracoscopia en Prono y Ascen­so Gástrico Laparoscópico)

Al igual que el procedimiento anterior el orden depende de la localización y extensión del tumor (de acuerdo con McKeown,...

Esofagectomía Mínimamente Invasiva Com­pleta (Toracoscopia en Decúbito Lateral Iz­quierdo y Ascenso Gástrico Laparoscópico)

La elección del tipo de abordaje depende de mu­chos factores; el principal es la localización del tumor, que define la...

Evaluación Intraoperatoria del Conducto Gástrico

Las fugas de la anastomosis esofagogástrica re­presentan una complicación determinante en este procedimiento reportada entre el 3,8 y 11,7 %...

Tratamiento mínimamente invasivo del Síndrome de Wilkie

ARTÍCULO DE REVISIÓN Minimally invasive management of Wilkie´s syndrome Jesús N. Vásquez-Arango1, Miguel A. Durán-Meléndez2, Camilo Vásquez-Maya2 1 Cirujano general,...

Publicidad