Inmunología del VIH

Inmunología del VIH
Publicidad

La patogénesis de la infección por el VIH-1 es un proceso variable y complejo, pues ocurren cambios en el sistema inmune normal del hospedero por efectos directos e indirectos del virus, que determinan en parte la progresión de la infección, afirmaron Victoria Inés Bedoya y colaboradores de la Universidad de Antioquia, en Medellín. Los expertos seleccionaron del Medline 329 estudios clínicos y experimentales controlados o con grupos comparativos prospectivos y retrospectivos, con datos suficientes sobre marcadores inmunológicos, virológicos y genéticos relacionados con la historia natural de la infección del VIH y la progresión de la enfermedad que permitieran calcular la razón de disparidad.

No todos los individuos infectados tienen un curso clínico semejante; algunos progresan rápidamente al SIDA y a la muerte, y otros no tienen signos de inmunodeficiencia por décadas, ya que la evolución depende de factores ambientales, virales y del huésped, entre los que se destaca el efecto de las interacciones del sistema inmune con el virus, informaron los investigadores en la revista Acta Médica Colombiana ( 2003; 28: 23-35).

Publicidad

La evolución de la infección por el VIH-1 se desarrolla en diferentes etapas y se caracteriza por una disminución progresiva de las células T CD4+, que conduce a la inmunodeficiencia y muerte. En la infección primaria se presentan altos niveles de virus que son neutralizados por los linfocitos T citotóxicos CD8+. En la segunda fase de latencia clínica, el virus se sigue multiplicando en los tejidos linfoides periféricos y continúa la pérdida gradual de los linfocitos CD4+. En la última fase de la infección (ya propiamente el SIDA), hay un estado de inmuno-supresión profunda por la caída en el número de los linfocitos CD4+ a menos de 200 células/ml y hay un aumento en la carga viral.

Los pacientes infectados se han dividido en varios subgrupos con base en la progresión de la enfermedad: los progresores típicos son la mayoría y tienen un período de seis a ocho años de latencia clínica, los rápidos, que desarrollan el Síndrome dos a tres años después de la infección primaria y los finalmente los lentos, que permanecen por más de 10 años con un sistema inmune competente y no experimentan progresión a la enfermedad. Por último, los sobrevivientes a largo plazo que a pesar de haber desarrollado el SIDA en el mismo período de tiempo de los progresores típicos, sobreviven por mucho más tiempo.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inmunología Del Vih, Consulta Medica, Salud Y Medicina