Colecistectomía Laparoscópica

Bogotá. Desde hace unos meses, los usuarios del plan obligatorio de salud colombiano recibieron la buena noticia de la inclusión de la colecistectomía laparoscópica en dicho POS, contributivo y subsidiado.

Buena parte de este logro se debió a la presión de los cirujanos, de las sociedades científicas y gremiales para que esto ocurriera, desbaratando argumentos como el de que la colecistectomía por procedimiento abierto resultaba más económica.

Recientemente se han publicado en la revista colombiana de la especialidad dos estudios realizados en Bogotá y Medellín que comprueban que esto no es así. Los doctores Catalina Olaya y Gabriel Carrasquilla –de la Fundación Santafé- mencionaron que estudios ejecutados después de 1995 informaron una estancia hospitalaria menor en 4,99 días en procedimientos bajo técnica laparoscópica, mientras que en ninguno de los subgrupos analizados se encontró evidencia a favor de la técnica abierta; estos estudios y otros hechos en Europa evidenciaron menor riesgo de muerte con la laparoscopia.

Históricamente, durante más de cien años el tratamiento estándar para la enfermedad litiásica vesicular fue la extracción de la vesícula por medio del procedimiento abierto, lo que contribuyó a salvar muchas vidas y a mejorar las condiciones de numerosos de pacientes por ser una enfermedad de alta prevalencia mundial.

Sin embargo, el tratamiento quirúrgico ha evolucionado y disminuido la tasa de complicaciones, las molestias postoperatorias y los requerimientos de estancia hospitalaria y días de recuperación, entre otros. Fue así como en Alemania en 1985 se introdujo la técnica laparoscópica, que se difundió rápidamente desde 1989 y ha sido objeto de varios estudios que analizan los resultados en términos de efectividad, frente al método tradicional, la colecistectomía abierta.

Muchos de estos análisis favorecen la técnica laparoscópica y en efecto, su uso se ha generalizado en el ámbito mundial, demostrando ventajas clínicas tales como la reducción en la morbilidad y mortalidad. Cuarenta y un estudios publicados entre 1990 y 2003 se consideraron en el meta-análisis elaborado por estos expertos de la fundación bogotana, cuyas variables medidas fueron frecuencia de mortalidad, frecuencia de complicaciones, días de estancia hospitalaria postoperatoria, días de incapacidad del paciente, tiempo quirúrgico y días de restablecimiento de la alimentación.

Estudios de diseño prospectivo no aleatorizado, estudios de pacientes con colecistitis crónica, estudios de pacientes con colecistitis crónica y aguda, estudios de pacientes mayores de 65 años y estudios ejecutados después de 1995, revelaron menor riesgo de complicación con la laparoscopia.

El estudio de los expertos antioqueños describe la problemática real: A pesar de la práctica habitual de la colecistectomía laparoscópica, sigue siendo mayor el número de cirujanos que no fueron entrenados durante la residencia en la realización de la misma.

Considerando que se subestima la real incidencia de lesiones de la vía biliar, el entrenamiento durante la residencia disminuye su aparición -posiblemente en relación con la superación de la curva de aprendizaje- si se compara con la incidencia de estas lesiones en cirujanos que aprendieron dicha técnica luego de graduados.

Se realizó una encuesta en sesenta y cuatro cirujanos (en el que sólo había tres mujeres) con título formal en Cirugía General y se separó al total de encuestados en dos; un grupo A, cirujanos sin entrenamiento en laparoscopia durante la residencia; grupo B, cirujanos con entrenamiento durante la residencia. El promedio de tiempo de práctica fue de catorce años para el grupo A y de cinco para el B. El 47% del grupo A había realizado entre ciento cincuenta y una a doscientas colecistectomías laparoscópicas, 33,3% el grupo B.

El 40% del grupo B había practicado entre una a veinticinco colecistectomías laparoscópicas durante su residencia; 8%, entre veintiséis y cincuenta. Ningún cirujano realizaba colangiografía intraoperatoria de rutina; trece (38,2%) del grupo A reportaron lesiones mayores de vía biliar, mientras que seis (20%) del grupo B lo hicieron .El 60% de las lesiones se diagnosticó en el intra-operatorio, 35% en el postquirúrgico temprano, 5% en el posquirúrgico tardío. El 90% de las lesiones se manejó en el sitio de ocurrencia de la lesión.

Olaya C, Carrasquilla G. Meta-análisis de efectividad de la colecistectomía laparoscópica frente a la abierta. Rev Col Cirugía 2006; 21 (2). https://encolombia.com/medicina/cirugia/Ciru21206-metaanalisis.htmAcevedo AF, Lopera C, Vergnaud JP, Vásquez J. Lesiones de la vía biliar durante la colecistectomía laparoscópica, factores técnicos, anatómicos y educacionales. Rev Col Cirugía 2006; 21 (2). https://encolombia.com/medicina/cirugia/Ciru21206-lesiones.htm

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *