Sobre Ideas de Vida y Muerte, Introducción

ADOLFO DE FRANCISCO ZEA, M.D

ADOLFO  DE  FRANCISCO  ZEA

De la Academia Nacional de Medicina
De la Academia Colombiana de Historia

Sobre Ideas de Vida y Muerte

 ACADEMIA  NACIONAL  DE  MEDICINA
Santafé  de  Bogotá,  abril  2001

DEDICATORIA
PARA  ALICIA,  MIS  HIJOS  Y  MIS  NIETOS.
Santafé de Bogotá, año 2001.

Introducción

“What a  piece of work is a man!  how noble in reason! how

infinite  in  faculty!  in  form  and  moving  how express and
admirable!  in action  how  like  an  angel!  in  apprehension how
like a  god!  the  beauty of  the world!  the paragon of
animals! And yet, to me, what is this quintessence of dust?”.

HAMLET. ACT. II. Esc. 2.

Muchas son las preguntas que  se ha formulado la humanidad a través de la historia: Qué somos?, de dónde venimos?, cuál es nuestro destino?

En el fondo, los interrogantes tienen que ver con la evolución de las ideas que el Hombre  ha tenido sobre la Vida y la Muerte; con su preocupación por entender  situaciones como la enfermedad en la que el normal desarrollo de la vida es interferido por alteraciones del proceso vital, y finalmente en su necesidad de comprender los procesos morbosos en sus aspectos físicos y psicológicos, espirituales, culturales y sociológicos.

Estudiar e intentar dar respuesta a esos interrogantes es una empresa en la que el Hombre se ha comprometido a  lo largo del tiempo y en donde han intervenido no sólo las mentes más lúcidas sino también algunas de las menos  dotadas de la historia.

El mundo de las ideas sobre Vida y Muerte es amplísimo. Se las  estudia en los terrenos de lo meramente orgánico de que se ocupan las ciencias naturales y la medicina, y en las áreas de la psicología y la parapsicología en las  que se analizan los procesos íntimos de la mente y la conciencia; en los campos  de la mitología y de la historia, de la filosofía y de la religión.

Las formulaciones que muchos pensadores  han hecho a través de los tiempos, de las que nos ocuparemos a lo largo del libro,  intentan despejar la gran incógnita de qué es el hombre y cuáles las características y los aspectos peculiares de la persona humana.

El campo del conocimiento se ha ampliado

El campo del conocimiento se ha ampliado en tal forma  que al ser humano no le es posible abarcar sino parcelas limitadas del saber, de muy pequeña magnitud frente a la inmensidad de lo que se conoce y a lo inconmensurable de lo desconocido.De allí que el Hombre recurra a  la especialización en un intento por lograr el dominio del saber en aquellos  aspectos limitados del conocimiento que puedan estar más fácilmente a su alcance. En ese sentido han proliferado multitud de áreas especializadas en todos los campos, cuya visión de suyo limitada, impide en ocasiones apreciar la totalidad que se quiere entender. Es corriente decir entonces que la apreciación individual del árbol impide ver el bosque.

Campos restringidos de estudio

Pero además,  los campos restringidos de estudio se convierten en áreas privadas en las que habitualmente sólo pueden entrar aquellas personas que  están vinculadas directamente a ellas.Las áreas especializadas de vastos sectores del conocimiento se transforman así en cotos cerrados y en propiedad particular de sólo unos cuantos privilegiados. Esto conduce a la  información inadecuada e incompleta que se ofrece a las gentes sobre temas que pueden ser de interés general.

El aislamiento de muchos de los círculos intelectuales, no sólo no produce resultados útiles sino que impide obtener una  visión de conjunto y totalizadora acerca de los problemas.

Sin embargo, no se escapa a ningún ser pensante  la necesidad  imperiosa de lograr visiones panorámicas que permitan apreciar, aun sin los detalles que suministra la especialización, las lineas generales de los campos del conocimiento; visiones amplias que le permitan a cualquier ser humano, estudioso de los asuntos pero no especialista, formarse su propia impresión sobre temas de interés sobresaliente que a la vez  le conduzcan a construir su propia cosmovisión;  no necesariamente  la del especialista o la del erudito en campos cada vez más restringidos del saber.

Sólo así sería posible aproximarse paulatinamente al Conocimiento dejando al margen los conocimientos aislados propios de los campos especializados. (Lea También: Evolución: Vida, Cuerpo y Mente)

Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, he querido presentar en este libro algunas de mis inquietudes personales  sobre esos  aspectos fundamentales del ser humano, como son los  relacionados con  la vida y la muerte, asuntos que he tenido ocasión de presentar y discutir en diversas oportunidades. Algunas de los estudios contenidos en este volumen han sido ya publicados, otros han sido actualizados o están inéditos, pero todos siguen la linea directriz de pensamiento que se puede apreciar con facilidad en la secuencia de los capítulos del libro.

Evolución en general y los conceptos

El primero trata sobre la Evolución en general y los conceptos más aceptados  actualmente sobre el comienzo de la vida orgánica, el desarrollo de la complejidad que ha conducido a la aparición de la conciencia, y las dificultades que se presentan a los filósofos y a los científicos del momento  para entender y resolver el llamado problema Mente-Cuerpo.

El segundo trata sobre la relación Médico-Paciente. Se analiza la evolución histórica de ese proceso, y se especula sobre la forma de concebirla como una relación entre dos corporeidades totales representadas por la conciencia del médico y la confianza del paciente, orientadas al fin último de obtener la salud del enfermo.

Se hace referencia a las ideas de algunos pensadores del pasado y del presente sobre la persona humana y sobre los aspectos espirituales y religiosos de los seres humanos.

El tercero, escrito en 1993, analiza el problema de la violencia y sus relaciones con la salud pública, haciendo  referencia a los posibles orígenes de la violencia humana que estudian  antropólogos y sociólogos.

Se hace  énfasis en la Cultura de la Violencia, que ha predominado entre nosotros en las últimas décadas, y que ha conducido a muchos analistas a pensar en la posibilidad de que el Homo sapiens sapiens, especie a la que pertenecemos, pudiera haberse transformado ya, mediante mutaciones genéticas, en el Homo sapiens brutalis que intuyó Robert Louis Stevenson en su clásica novela “Doctor Jekyll  and mister Hyde”.

El cuarto capítulo versa sobre la posición del Hombre frente a la muerte a la luz de la historia, la psicología y la filosofía.

Se analizan los mecanismos de elaboración de la idea de muerte por  pacientes gravemente afectados por diversas enfermedades, y al rechazo inicial y aceptación final del sentido de la muerte, y se exponen algunas ideas sobre el tema que ha sido motivo obligado de  discusión para filósofos, científicos,  literatos y  representantes de diversas religiones y sistemas filosóficos.

El capítulo quinto, que tiene relación con el anterior, trata sobre las ideas de vida y muerte en culturas orientales como el  hinduismo y el budismo;  el sexto, se refiere a los mismos aspectos en antiguas culturas de Mesoamérica, las más representativas y desarrolladas de nuestro continente,  cuyas reliquias de antiguos modos de pensar aún persisten en nuestros días.

La medicina del Renacimiento español, es el tema del capítulo séptimo. Es la época en la que la profesión médica se va tornando más científica, y en la que los profesionales comienzan a abandonar  ideas sobre la enfermedad fundadas en la magia para aceptar  solamente los datos que el método científico les señala como el camino adecuado a seguir por la ciencia. Sin embargo, se advierte que el pensamiento mágico persiste aún en la medicina moderna, y su señalamiento y análisis constituye el tema del octavo capítulo.

La medicina contemporánea de  China

Finalmente, el noveno y último capítulo, publicado en 1976, trata sobre la medicina contemporánea de  China, en la que existen  mezclas de elementos científicos modernos con ideas ancestrales basadas en el empleo de medicinas  derivadas de hierbas, y en la utilización de técnicas de exploración y tratamiento aún no aceptadas como científicas por el mundo occidental.

Se señala además  la contribución de la poesía a la salud pública, que en la China de Mao, se mostró benéfica y útil en el desarrollo de sistemas de control de algunas de las pestes endémicas que en otras épocas ocasionaron millares de víctimas.

Escribir y organizar el libro no ha resultado tan difícil como reflexionar sobre los temas tratados y documentarse de la manera más fiel y adecuada posible en las fuentes que mejor pudieran servir al propósito de presentarlo y publicarlo. He disfrutado inmensamente con la lectura de textos,  artículos y  libros, y con las excelentes oportunidades de alternar con personas interesadas también en areas similares del saber; me ha sido placentero en extremo poder aprender mucho de ellas e intentar adquirir una visión personal, aún no alcanzada, sobre  lo que es el Hombre y el Misterio Humano.

Para terminar, quiero expresar mi sincero agradecimiento para con la Academia Nacional de Medicina y sus Directivas por haber aceptado este libro para ser publicado bajo sus auspicios.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VER 1 comentario

  1. Orlando Rodríguez Gómez dice:

    Cordial saludo.

    He leído algunos de sus artículos relacionados con Salud y Bienestar; Me han parecido muy importantes y bien logrados, quisiera recibir periódicamente, las novedades y actualizaciones respecto a estos temas.

    GRACIAS