Publicidad
CAMILO HERNÁNDEZ DE ALBA, M.D.
Primer Trimestre
fig. 1. saco gestacional tónico con vesícula vitelina de aspecto normal a las 6 semanas. | fig. 2. botón embrionario con una longitud craneocaudal correspondiente 6 semanas de embarazo. |
fig. 3. binomio embrión- vesícula vitelina en un embarazo de 7 semanas. | fig. 4. 8 semanas. se visualizan los esbozos de las extremidades. |
fig. 5. actividad cardíaca: 9 semanas. latidos cardíacos embrionarios registrados en modo m. | fig. 6 – (a). corte longitudinal 10 semanas . se identifica claramente la vesícula vitelina. |
fig. 6 . – (b). el polo cefálico se distingue más prominente. | fig. 7. – (a) cortes longitudinales a las 11 y 12 semanas. 11 semanas: hernia umbilical fisiológica (flecha) |
fig. 7 . – (b). 12 semanas: inserción normal del cordón. se observa el macizo facial osificado
Publicidad
(Lea También: Guía Práctica en Diagnóstico Prenatal, Polo Cefálico)
Segundo Trimestre
fig. 8. – (a) . cortes longitudinales a las 20 semanas | fig. 8. – (b). (a y b.) en el segundo trimestre es posible aún obtener una visión en conjunto del feto. |
fig. 9. (a) cortes longitudinales a las 21 y 22 semanas | fig. 9. -(b). (a y b). este corte permite a esta edad gestacional realizar una valoración del perfil bastante aproximada. |
Translucencia Nucal Metodlogía de la Determinación
fig 10. – (a). determinación de la translucencia nucal. corte sagital. la medida se realiza entre la parte externa del tejido que recubre la columna a nivel cervical y la parte interna de la piel (flecha superior).
es fundamental obtener una clara identificación del amnios el cual flota libremente (flecha inferior). en la cavidad amniótica hasta la semana 16 cuando se fusiona completamente con el corion.
fig. 10. – (b) traslucencia nucal normal y patológica. 11. semanas: traslucencia nucal en feto cromosónicamente normal. | fig. 10. – (c). 12. semanas: traslucencia nucal patológica en feto afecto de trisomía 21. |