Tratamiento Quirúrgico en el Paciente con Trauma Raquimedular

El manejo quirúrgico en el paciente con trauma raquimedular se basa en dos razones:

1.Descompresión de tejido nervioso (médula-raíz), y 2.Corrección de una inestabilidad de columna fijándola, mediante artrodesis.

Generalmente coexisten las dos indicaciones. Hay escuelas que promueven sin embargo, el manejo médico exclusivamente en algunos casos de trauma espinar (Reid y cols., 1988). La estabilización externa desde DI hasta D6 es difícil. A nivel toracolumbar sirve un corsé de triple apoyo. A nivel lumbar, sin embargo, la inmovilización externa total es imposible, pudiéndose lograr únicamente mediante la colocación de una espica pelvipédica (Frymoyer y Krag, 1986).

Por otro lado, se ha demostrado que en pacientes con lesión medular parcial y compresión de estructuras neurales intraespinales, el resultado a largo plazo es mejor con una descompresión quirúrgica que con el tratamiento médico o la fijación de la columna únicamente (Benzel y Larson, 1986).

La utilidad de diversos tipos de soporte externo (ortesis) para inmovilizar la columna se debe considerar frente a la morbilidad que este método de tratamiento puede tener. Dentro de los efectos colaterales de estos, se encuentran el maltrato de la piel, dolor local, debilidad progresiva de la musculatura inmovilizada, la contractura de tejidos blandos, la dependencia psicológica, y el agravamiento de los síntomas (Sypert, 1987). (Lea También: Traumatismos del Tórax)

La descompresión de la médula está indicada siempre y cuando no exista clínicamente un cuadro de sección medular completa. Se acepta que después de un periodo de 4 horas post trauma e instauración de sección medular completa, la utilidad de un procedimiento descompresivo es nulo.

Igualmente se sabe que en pacientes que presenten déficit total al ingreso, y que a las 24 horas este no haya variado, no va a haber recuperación alguna posteriormente (Holds-worth, 1970).

En casos de lesión medular parcial, puede ser útil una descompresión, incluso si esta se hace en forma tardía (Maiman y cols., 1984), (Benzel y Larson, 1987).

Por otro lado, tratándose de nervios periféricos, la posibilidad de recuperación después de lesión traumática de estos (raíces), es alta y se debe realizar siempre que exista esta posibilidad. Si se logra recuperar una raíz, esta puede ser la diferencia entre la utilización o no de la función de una mano. (Benzel y Larson, 1986).

La indicación de realizar una artrodesis en el paciente con trauma raquimedulat se basa en: 1. Corregir deformidad, 2. Evitar dolor, 3. Corregir o prevenir compresión sobre tejido nervioso, especialmente si aún es funcionante, 4. Acelerar la rehabilitación del paciente 5. Disminuir la estancia hospitalaria y 6. Estabilizar la columna (Flesch y cols., 1977), (Kornberg y cols., 1984), (Jodoin y cols,, 1985).

La presencia de fragmentos dentro del canal espinal con lesión neurológica parcial, un déficit neurológico progresivo, la pérdida del 50% de altura del cuerpo vertebral, una cifosis mayor de 20 grados, y la fractura del arco posterior en las fracturas por estallido, son todas indicaciones de descompresión y fijación quirúrgica (McAfee y cols., 1982).

Tanto la descompresión de elementos nerviosos como la fijación (artrodesis) de la unidad funcional espinal inestable, se puede practicar en uno o dos tiempos quirúrgicos. Existe una gran diversidad de procedimientos quirúrgicos que permiten descomprimir el canal espinal y fijar la columna desde diferentes direcciones.

A nivel cervical, por ejemplo, existe el abordaje transoral para nivel C1-C2, el abordaje posterior y el anterior transcervical. A nivel dorsal, se puede utilizar el abordaje anterior transpleural, el anterolateral transpleural, pósterolateral transpleural y Pósterolateral retropleural.

Para lesiones de unión tóracolumbar o lumbar:

Sirven la toracolumbotomía, la lumbotomía, el abordaje posterior y el abordaje anterior transperitoneal (Louis, 1983), (HoIness y cols., 1984), (Flesch y cols., 1977), (Patterson y Arbit, 1978), (Larson y cols., 1976), (Stauffer y Coventry, 1972), (Burrington y cols., 1976), (Peroty Munro, 1969), (Paul y cols., 1975).

Las formas de fijar (artrodesar) la columna inestable son también múltiples, mediante la utilización de injertos de hueso del mismo paciente o de cadáver, y/o la colocación de instrumental en la forma de barras, tomillos, alambres, etc. Este instrumental fija el segmento espinal inestable en forma inmediata, mientras que los injertos autólogos o de cadáver fusionan en 12 semanas la columna (Kaufrnan y Jones, 1989).

Complicaciones tardías

Las complicaciones tardías de un trauma raquimedular pueden ser secundarias a la lesión de tejido nervioso (médula-raíz), o a la lesión producida sobre los diferentes elementos de la columna vertebral. Algunas de estas son el canal espinal estrecho, el dolor, la espasticidad, la siringomielia, la deformidad espinal, el déficit neurológico progresivo, y la inestabilidad espinal.

El canal espinal estrecho (Roberson y cols., 1973) descrito inicialmente como un proceso degenerativo a nivel de columna lumbar en 1953 (Schlesinger y Taveras), se sabe hoy día que puede presentarse también tardíamente como complicación de un traumatismo de la columna, al cual se le añaden cambios degenerativos por el paso de los años.

El ejemplo típico es la fractura por estallido del cuerpo vertebral, en la cual algunos fragmentos quedan protruídos hacia el canal central o lateral disminuyendo su luz (McAfee y cols., 1982). Si hubo desplazamiento de hueso, disco, etc. hacia el canal espinal y estos elementos no se retiraron a tiempo, posteriormente y en forma tardía pueden manifestarse mediante déficit neurológico por compresión de médula o raíces. La manifestación tardía obedece al hecho de que se le suman a las lesiones traumáticas, los cambios degenerativos normales en cualquier segmento de la columna.

Clínicamente se manifiestan por un déficit neurológico progresivo mielopático o por compromiso de cola de caballo, y que no existía después del traumatismo espinal del paciente. Esto obedece a una compresión central sobre el canal espinal. En su variante lateral, el cuadro clínico será el de una radiculopatía. Su diagnóstico es clínico, apoyado en estudios radiológicos simples, mielografía, TAC y RMN. El tratamiento es la descompresión quirúrgica.

El dolor es una frecuente complicación tardía en las lesiones espinales.

Puede ser de tipo mecánico secundado a inestabilidad espinal segmentaría o artropatía post traumática (Waisbrod y Gerbershagen, 1984). Si el paciente tenía una lesión medular parcial, un deterioro de su función neurológica tardíamente post trauma puede ser la primera manifestación de una inestabilidad espinal.

El dolor se puede producir por compro miso directo de tejido nervioso. El ejemplo típico de esto último es el dolor por desaferentización al haber un arrancamiento de la raíz dorsal a su entrada en la medula. Esto se ha tratado efectuando lesiones en la zona de entrada de la raíz dorsal (DIEZ) con buenos resultados (Nashoid y Bullitt, 1981), (Levy y cols., 1985-a).

La espasticidad constituye otra complicación tardía del trauma espinal, al recuperarse el paciente del estado de shock medular. En este momento reaparecen los reflejos de integración medular, y tanto las alfa como las gama motoneuronas no tendrán la inhibición superior descendente de los haces retículoespinales, debido a la sección medular. Se produce una hiperreactividad de estos circuitos en cada segmento espinal, con la consecuente espasticidad.

Este es el síntoma más frecuente e incapacitante en el paciente con lesión espinal crónica (Delanev, 1980). La espasticidad interfiere con las la boros diarias del paciente con trauma espinal, por severas contracturas dolorosas y espasmos flexores en grupos musculares, que impiden una adecuada rehabilitación.

Para el tratamiento farmacológico de la espasticidad se puede utilizar diazepam. Sin embargo un efecto colateral indeseable que se presenta a la dosis necesaria para aliviar la espasticidad, es la sedación (Delaney, 1980). El manejo de la espasticidad puede efectuarse también ser mediante la administración de baclofén o dantrolene sódico oral. Se ha realizado para aliviar la espasticidad, una infusión continua de morfina intratecal con buenos resultados (Erickson y cols, 1989).

Otros procedimientos invasivos para la corrección de la espasticidad:

Se basan en la interrupción del arco reflejo hiperactivo a nivel de la raíz anterior, la posterior, el nervio periférico o el segmento medular en el cual se realiza(n) la(s) sinapsis.

Quirúrgicamente, esto corresponde a una rizotomía anterior, posterior, neurotomía periférica, y una mielotomía respectivamente (Sindou y cols., 1986). Se ha utilizado la estimulación cordonal posterior epidural con resultados transitorios, pero la rizotomía por radiofrecuencia ha sido utilizada con mejores resultados para este problema(Barolat-Romana y cols., 1985), (Kasdon y Lathi, 1984).

La rizotomía hecha directamente con ayuda de técnica microneuroquirúrgica también tiene buenos resultados disminuyendo la espasticidad (Sindou y Jeanmonod, 1989). De persistir la sintomatología, se puede finalmente recurrir a una mielotomía mediana tipo Bischof. Esta tiene la ventaja de poder preservar la sensibilidad cordonal posterior y la función motora que aún preserve el paciente (Dujovnv y cols., 1980).

La formación de siringomielia tardíamente post trauma espinal, se ha descrito en un 2% de pacientes. Esta puede aparecer de 1 a 15 años después de trauma. Clínicamente se caracteriza por un deterioro del estado neurológico del paciente. Puede ascender el nivel de compromiso motor y/o sensitivo a uno o ambos lados de la línea media y generalmente se acompaña de dolor.

Este patrón ascendente puede llegar hasta la médula cervical o incluso el bulbo (siringobulbia). El compromiso sensitivo inicialmente se limita a las vías espinotalámicas, y el dolor tiende a agravarse al toser, pujar o estornudar. La pérdida de sensibilidad dolorosa en aquellas articulaciones que aún tienen movimiento puede producir cambios traumáticos severos en estas, las cuales se denominan “articulaciones neuropáticas”. Suele haber además hiperhidrosis (Bamett y Jousse, 1973 (Rossier y cok., 1968).

Referencias

  1. Abramovitz JN Kasdon DL Recurrent central cord injury: A case report. Neurosurgery 11: 543-545, 1982.
  2. Ahmann PA, Smith SA, Schwartz JF Clark DB Spinal cord infarction due to minor trauma in children Neurology (NY) 25: 301-307, 1975.
  3. Albin MS Acute spinal cord trauma: In: Textbook of Critical Care. Shoemaker WC, Thompson WL, Holbrook PR (eds). Philadelphia, WB Sauders Co., 1984, pp. 928-936.
  4. Albín MS, White RJ, Acosta-Rua G, et al: Study of functional recoverv produced by delaved localized cooling after spinal cord injury in primates J Neurosurg 29: 113, 1968.
  5. Anderson LD, D’Alonzo RT Fractures of the odontoid process of tire axis J Bone Joint Surg [Am] 56A: 1.663, 1974.
  6. Antypass PG Management of pressure sores en: The Patient With Spinal Cora Injury Ravitch MM(ed) Year Book Medical Publishers, Inc. Chicago, 1980. pp. 229-244.
  7. Apuzzo MLJ, Heiden JS, Weiss MH, Ackerson TT Harvey Jg Kurze T: Acute fractures of the odontoid process: An analysis of 45 cases J Neurosurg 48: 85, 1978.
  8. Baghai P, Sheptak P Penetrating spinal injury by a glass fragment: Case report and review Neuro-surgerv 11: 419-422, 1982.
  9. Barnet HJM, Jousse AT Syringomvelia as a Late Seuqel to Traumatic Paraplegia and Quadriplegia – Clinical Features, en: Barnett HJM, Foster JB, Hudgson P (eds) Svringomyelia WB. Sounders
  10. Company Ltd., London, 1973, pp. 129-153.
  11. Barolat-Romana G, Mvklebust JB, Hemmy DC, Mykelbust B, Wenninger W Immediate eflects os spinal cord stimulation in spinal spasticity J Neurosurg 62: 558-562, 1985.
  12. Becker DM, Gonzalez M, Gentil A, Eismont F, Green BA Prevention of deep venous thrombosis in patients with acute spiral cord injuries: uese of rotating treatment tables Neurosurgery 20: 675-677, 1987.

Bibliografías

  1. Benzel EC, Larson SJ Funtional recovery after descompressive spine operation for cervical spine fractures Neurosurgery 20: 742-746, 1987.
  2. Benzel EC, Larson SJ Fuctional recovery after decompressive operation for horacic and lumbar spine fractures Neurosurgery 19: 772-778, 1986.
  3. Benzel EC, Larson SJ Recovery of nerve root fubction after complete quadripegia from cervical spine fractures Neurosurgery 19: 809-812, 1986.
  4. Black P, Markowitz RS, Finkelstein SD, McMonagle-Strucko K, Gillespie JA P, Markowitz RS, Kinkelstein SD, McMonagle-Strucko K, Gillespi JA Experimental spinal cord injury: Effect os a calcium channel antagonist (Nicardipine) Neurosurgery 22: 61-66, 1988.
  5. Black, PMcL, Baker MF, Snook CP Experience with external pneumatic calf compression inneurology and neurosurgery Neurosurgery 18: 440-444, 1986.
  6. Bogduk N, Long DM, The anatomy of the so-called “articular nerves” and their relationship to facet denervation in the treatment of low-back pain J Neurosurg 51: 172-177, 1979.
  7. Bose B Northrup BE, Osterholm JL, Cotler JM, Di Tunno JF Reanalysis of central cervical cord injury management Neurosurgery 15: 367-372, 1984.
  8. Brown M, The Pathology of Lumbar Disc Disease en: Rothman RH, Simeone Fa (eds): The Spine W.B. Saunder Company Philadelphia, 1982, pp. 510-521.
  9. Burke DCTraumatic spinal paralysis in children Paraplegia 11: 268-276, 1974.
  10. Burrington JD, Brown C, Wayne ER, Odom J Anterior Approach to the thoracolumbar spine Arch Surg 111. 456-463, 1876.
  11. Chance CQ Note on a type of flexion fracture of the spine Br J Radiol 21: 452, 1948.
  12. Ciric I, Mickael MA, Tarkington JA, Vick NA the lateral recess syndrome J Neurosurg 53: 433, 1980.
  13. Cloward RB, Acute Cervical Spine Injuries – Clinical Symposia Vol 32 Number1, Ciba Pharmaceutical Company, Summit, New Jersey, 1980.

Fuentes

  1. Comply M Selection of patients for surgical management after acute cervical spinal cord injury en: Tator CH (ed): Early Management of Acute Spinal Cord Injury Raven Press, New York, 1982, pp. 197-217.
  2. Cooper PR Gunshot wounds of the brain en: Cooper PR (ed) Head Injury. William & Wilkins, 1982.
  3. Cottrell JE, Newfiel P, Giffin JP, Shwiry B Spinal Cord Injury en: Newfield P, Cottrell JE eds: Handbook of Neuroanesthesia Little, Brown and Company. Boston, 1983, pp. 38-351.
  4. Cox SAR, Wiss SM, Posuniak EA, Worthinton P, Prioleau M, Heffley G Energy expenditure after spinal cord injury: An evaluation of stable rehabiliting patients J Trauma 25: 419-423, 1985.
  5. Cybulski GR, Penn RD, Jaeger RJ Lower extremity funtional neuromuscular stimulation in cases of spinal cord injury Neurosurgery 15: 132-146, 1984.
  6. Cybulski GR, Stone JL, Kant R Outcome of laminectomy for civillan gushot injuries of the terminal spinal cord and cauda equina: Review of 88 cases Neurosurgery 24: 392-397, 1989.
  7. Delaney JF Medical management of spasticity en: The Patient With Spinal Cord Injury Ravitch MM(ed) Year Book Medical Publishers, Inc. Chicago, 1980. pp. 245-248.
  8. De la Torre JC, Johnson CM, Goode DJ, et al Pharmacologic treatment and evaluation of permanent experimental spinal cord trauma Neurology 25: 508, 1975.
  9. Deniss F, The three column spine and its significance in the classification of acute thoracolumbar spinal injuries Spine 8: 817-831, 1983.
    de Villiers JC, Grant AR Stab wounds at the craniocervical juction Neurosurgery 17: 930-936, 1985.
  10. Ducker TB, Saul TG Early Myelography in acute cervical cord injury en: Tator CH (ed) Early Management of Acute Spinal Cord Injury Raven Press, New York, 1982. pp. 145-152.
  11. Doujouny M, Laha RK H Surgical management of spasticity en: The patient With Spinal Cord Injury Ravitch MM (ed) Year Book Medical Publishers, Inc. Chicago, 1980, pp 249-253.

Referencias Bibliográficas

  1. Dyste GN, Hitchon PW, Girton RA, Chapman M Effect of hetastarch, manitol, and phenylephrine on spinal cord blood flow followin experimental spinal injury Neurosurgery 24, 228-235, 1989.
  2. Eisen A, Hoirch M The electrodiagnostic evaluation of spinal root lessions Spine 8: 98, 1983.
  3. English, E Mechanism of cervical spine injuries en: Tator CH (ed): Early Management of Acute Spinal Cord Injury Raven Press, New York, 1982, pp. 25-39.
  4. Eptein Ne, Epstein JA, Carras R Unilateral S1 root compression syndrome caused by the sacrum Neurosurgery 19: 1.025-1.027, 1986.
  5. Erickson DL, Lo J, Michaelson M Control of intractable spasticity with intrathecal morphine sulphate Neurosurgery 24: 236-238, 1989.
  6. Faber AL, Jacobs TP, Moughey MS, et al: Endorphins in experimental spinal injury: therapeutic effect of naloxone Ann Neurol 10: 326, 1981.
  7. Feuer, H Management of acute spine and spinal cord injuries. Arch Surg 3: 638, 1976.
  8. Fiesch JR, Leider LL, Erickson DL, Chou SN, Bradford DS Harrinton instrumentation and spine fusion for unstable fractures and fractur-dislocation of the thoracic and lumbar spine J Bone and Joint Surg 59-A: 143-153, 1977.
  9. Frymoyer JW, Krag MH Spinal Stability and Instability: Definitions, Classification, and General Principles of Managemeny en: Dunsker SB, Schmidek HH, Frymoyer J, Kahn III AK (ed) The Unstable
  10. Spine Grune & Stration, Inc. Orlando, 1986.
  11. Garza-Mercado R Traumatic extradural hematoma of the cervical spine Neurosurgery 24: 410-414, 1989.
  12. Gay JR, Abbot KH Common whiplash injuries of the neck JAMA 152: 1.698, 1953.
  13. Hansen Ad, Cabanela ME Fracture of the dens in adult patients J Trauma 27: 928, 1987
  14. Gehweller. Osborne RL, Becker RF The Radiology of Vertebral Trauma W.B. Saunder Company Philadelphia, 1980.
  15. Gerlock AJ, Kirchner SG, Heller RM, Kaye JJ (eds):Advanced Exercises in Diagnostic Rafiology Vol. 11: The Cervical Spine in Trauma WB. Saunder Company, Philadelphia, 1978.

Fuentes Bibliográficas

  1. Gertzbein SD Assessment of cervical spine instability en: Tator CH (ed) Early Management of Acute Spinal Cord Injury Raven Press, New York, 1982, pp. 41-52.
  2. Glenn WWL, Holcomnb BEE, Mc Laughlin AJ, et al: Total ventilatory support in a quadriplegic patient with rafiofrecuency electrophrenic respiration, N Engl J Med 286: 513, 1972.
  3. Glenn WWL, Phelps ML Diaphragm pacing by electrical stimulation of the phrenic nerve Neurosrugery 17: 974-984, 1985.
  4. Gonzalez EG, Hajdu M, Bruno R, Keim H, Brand L Lumbar spineal stenosis: Analysis of pre-and postoperative somatosensoru evoked potentials Arch Phys Med Rehabil 66: 11, 1985.
  5. Goodman ML, Nelson PB Brain abscess complicating teh use of a halo orthosis Neurosurgery 20: 27-30, 1987.
  6. Griffiths IR Vasogenic edema following acute and chronic spinal cord compression in the dog J Neurosurg 42: 155, 1975.
  7. Gronert Ga, Theye Ra: Pathophysiology of hiperkalemia induced by succinycholine Anesthesiology 43: 89, 1975.
  8. Grundy BL Monitoring of sensory evoked potentials during neurosurgical operations: methods and applications Neurosurgery 11: 556-575, 1982.
  9. Hadley MN, Browner CM, Lin SS, Sonntang VKH New subtype of acute osontoid fractures (Type IIA) Neurosurgery 22: 67-71, 1988.
  10. Hadley MN, Dickman Ca, Browner CM, Sonntag VKH Acute traumatic atlas fractures: Management and long term outcome Neurosurgery 23: 31-35, 1988.
  11. Hadley MN, Sonntag VKH, Amos R, Hodak JA, Lopez LJ Three- dimensional computed tomography in the diagnosis of vertebral column pathological conditions Neurosurgery 21: 186-192, 1987.
  12. Hamilton AJ, Black, PMcL. Caw DB Contrasting actions of naloxone in experimental spinal cord trauma and cerebral insquemia: a review Neurosurgery 17: 845-849, 1985.
  13. Han SY, Witten DM, Mussieman JP Jefferson Fracture of the atlas J Neurosurg 44: 368, 1976.
  14. Hardy AG Cervical spinal cord injury without bone injury Paraplegia 14: 296, 1977.
  15. Haughton VM, Williams AL (eds): Computed tomography of the Spine The C.V.Mosby Company, St. Louis, 1982.

Otras Referencias

  1. Herkowithz HN, Rothman RH: Subacute instability of the cervical spine 9: 348, 1986.
  2. Hermanus N, de Becker D, Hauzeur JP The use of CT scanning for the study of posteriior lumbar intervertebral articulations Neuroradiology 24: 159, 1983.
  3. Heros RC Spinal Cord Compression. En: Neurological and Neurosurgical Intensive Care. Ropper AH, Kennedy SK, Zervas NT (Eds). Baltimore, Universitity Park Press, 1982, pp. 231-248.
  4. Hohl M, Normal motions in the upper portion of the cervical spine J Bone and Joint Surg 46-A: 1777, 1964.
  5. Hohl M, Baker HR, The atlanto-Axial Joint J Bone and Joint Surg 46-A: 1739, 1964.
  6. Holdsworth FW Fractures, dislocations and fracture dislocations of the spine J Bone Surg 45B: 6- 20, 1963.
  7. Holdsworth FW Fractures, dislocations and fracture dislocations of the spine J Bone and Joint Surg 52A: 1.534-1.551, 1970.
  8. Holness RO,Huestis WS, Howes WJ, Langille RA Posterios stabilization with an interlaminar clamp in cervical injuries: technical note and review of the long term experience with the method
  9. Neurosurgery 14: 318-322, 1984.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *