Medicina Familiar: Fascículo 5 El Adulto, Bibliografía Comentada

MEDICINA FAMILIAR
EDUCACIÓN CONTINUADA PARA EL MEDICO GENERAL

CAPITULO 28

[1] Arias L, Montenegro JT, Castellanos J. Medicina Familiar. Enfoque Integral del adulto joven y del adulto medio maduro. República de Colombia. Ministerio de Salud. Santafé de Bogotá D.C., septiembre de 1995: 3-15.
La etapa de la adultez comprende gran parte de la vida de una persona. Está dividida en tres periodos: adulto joven: entre los 20 y los 44 años; adulto medio, entre los 45 y los 59 años y adulto mayor, desde los 60 y más años. Cada periodo tiene características propias de desarrollo, que generan riesgos específicos. Este capítulo describe los principales cambios a nivel biopsicosocial que se suceden en al adulto joven y medio.
[2] Craig GJ. Edad adulta temprana: roles y consecuencias. En: Desarrollo Psicológico. Sexta ed. México. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. 1994: 436-462.
En este capítulo se examinan algunos conceptos y teorías fundamentales del desarrollo del adulto. Primero se ven los componentes del desarrollo en la edad adulta y los problemas generales de entrelazar estos componentes. Luego se ven algunas teorías del desarrollo cognoscitivo. Por último se analizan algunos de los estudios longitudinales del desarrollo de la edad adulta y algunas de las tareas del desarrollo del periodo de la edad adulta temprana.
[3] Protocolo y guía de manejo del climaterio. Tovar GI, Urbina SE. Departamento de Ginecología y obstetricia, Hospital de San José. Enero del 2001.
En este protocolo y guía de manejo, los autores precisan las definiciones, hacen un recuento de los síntomas y signos típicos del climaterio, plantean un enfoque diagnóstico y finalmente proponen un manejo que comienza con la prevención y luego con el uso de terapia no hormonal y hormonal.

CAPITULO 29

[1] Normas sobre Etica Médica. Ley 23 de 1981. Decreto Reglamentario 3380 de 1981.
Contiene las disposiciones legales, vigentes en Colombia, que rigen el ejercicio médico y que debe ser de lectura obligatoria.
[2] Cediel R. Semiología Médica. 5ta. Edición. Editorial Celsus. 2002: 23.
Una excelente aproximación a la técnica semiológica con dibujos y figuras muy explicativas.
[3] De Francisco A. Fundamentos de la relación médico -paciente. Rev. Colomb gastroenterol 2000;15:227-236.
Reflexiones acerca del ejercicio de la medicina escritas por uno de los pensadores más representativos de la medicina colombiana.
[4] Contemporary issues in Bioethics. Tom L. Beauchamp, LeRoy Walters. Waldsworth Publishing Company. Belmont, Canadá. 1999: 117 -189.
Una revisión exhaustiva de los aspectos de la bioética en su relación con la praxis médica.
[5] Etica Médica. Bernard Lo. En: Medicina Interna. William Kelley, editor. 2a Edición. Ed. Panamericana, 1989: 5 – 7.

CAPITULO 30

[1] Acero M. Estrés una bomba de tiempo. Revista Carrusel de EL TIEMPO, Bogotá, 2001.
Interesante articulo dirigido a todo el publico adulto y ejecutivo, escrito en un lenguaje sencillo, presenta las características del adulto con más riesgo psicosocial, la sintomatología del estrés y los medios para combatirlo.
[2] Betancur MC. Mañana será otro día: psicología para la vida cotidiana. Bogotá: Plaza & Janés; 1998.
Este libro es el ABC de la Psicología para la vida cotidiana, escrito en un lenguaje sencillo accesible a todo el mundo y muy profundo en el análisis y descripción del comportamiento humano. Es muy útil para comprender lo que es la madurez, y otros aspectos del ser humano como el estrés, la depresión, autoestima etc.
[3] Duque H. Cómo prevenir y manejar el estrés: Síndrome del siglo XXI: Bogotá: Paulinas; 1999.
Es un libro muy pedagógico, útil para aquellos que estén interesados en la influencia del estrés de la vida moderna, en la vida afectiva y emocional, ofrece un programa guía para la prevención y manejo del mismo.
[4] Craig GJ. Desarrollo Psicológico. Prentice Hall Hispanoamericana S.A. México, 1992.
Es uno de los libros más completos sobre el tema. Presenta el desarrollo psicológico en todas las etapas del ser humano. Muy útil y actual para los profesionales de la salud que quieran profundizar en este tema.
[5] López D. Estrés, Epidemia del siglo XXI: Cómo entenderlo, entenderse y vencerlo, Argentina: Grupo Editorial Lumen; 2000.
Excelente libro para los profesionales de la salud y Médicos familiaristas que se interesen en el tema del Estrés, escrito por un Médico cardiólogo argentino, Presidente de la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés. Desarrolla en una forma didáctica y muy completa el concepto de estrés y presenta un programa de autodiagnóstico y tratamiento con fundamento médico, conductual y filosófico. Además muy reciente y actual.
[6] Llosa T. Guía del estrés ejecutivo”, DESA, Lima, 2000. Mayor información en Ecomédica Ejecutiva, Clínica del estrés, Los Olivos 364, San Isidro, Lima. Fax: 4220065.
Este es un magnifico texto guía que sirve como capacitación en estrés ejecutivo. Tiene nuevos capítulos de Inteligencia Emocional y escalas de autoevaluación del riesgo psicosocial y sus soluciones.
[7] Luscher M. Test de los colores. Psicometría y Psicodiagnostico, España: Paidos; 1993.
Es un manual de psicodiagnóstico basado en los colores, muy útil en psicología, medicina y salud en general. Tiene una teoría muy interesante de lo que es la salud laboral en términos de satisfacción, motivación y persistencia y lo que ocurre cuando hay agotamiento y perdida de salud.
[8] Urdaneta O. Psicología Organizacional: Aplicada a la gestión del talento humano, Bogotá: 3R Editores; 2201.
Un libro muy completo y actual, revisa todas las áreas de aplicación de la psicología en la empresa, con las más recientes teorias y propuestas para las transformaciones y cambios del mundo laboral y el nuevo milenio. Analiza las perspectivas nuevas de aplicación de la psicología en Colombia y además muestra el panorama devastador de la crisis del país en el mundo empresarial y laboral.

(Lea También: Medicina Familiar: Fascículo 5 El Adulto, Prueba de autoevaluación)

Internet

[9] Barnfather Alejandra https://www.Publin.com/chicos/barn.htm
[10]La Sexualidad en el adulto mayor bvs.sld.cu/revistas/ssoc/vol5_3_99/ssoc08399.htm – 21k Rev Sexología y Sociedad 1999; 5 (3): 29-32
[11]La sexualidad en la edad adulta www.cosasdesexo.com/articulos/art020-01.html – 4k –
[12]Macaya Leonardo www.lafacu.com/apuntes/sociologia/ocio_tv/default.htm – 36k –
[13]Guerrero Ochoa Alberto C. www.addictus.com/report10.html – 6k –

CAPITULO 31

[1] Tracy JW, Webster Leslie T. JR. Fármacos usados en la quimioterapia de infecciones causadas por protozoos. En: Bases farmacológicas de la terapéutica. Goodman y Gilman editores. Novena ed. 1996: 1025-1073.
[2] Espinal C, Toro G. Malaria. En: Medicina Interna. Chalem F, Escandón J, Campos J, Esguerra R, editores. Tercera ed. Bogotá: Fundación Instituto de Reumatología; 1998: 781 – 792.
Descripciones rigurosas, claras y concisas de esta enfermedad y de sus diversas modalidades de tratamiento que permiten abordar su manejo en forma apropiada.
[3] Kirchhof LV. Trypanosomiasis. In: Harrison´s Principles of Internal Medicine. Braunwald E, Fauci A, et al., editors. 15th ed. International Ed. The McGraw Hill Company; 2001: 1218 – 1222.
[4] Corredor A, Matíz H. Tripanosomiasis americana. En: Medicina Interna. Chalem F, Escandón J, Campos J, Esguerra R, editores. Tercera ed. Bogotá: Fundación Instituto de Reumatología; 1998: 792 – 798.
[5] Moretti MB, Branchini M. Chagas e Infecciones causadas por protozoos flagelados. En: Medicina Interna. Farreras – Rossman editores. 14a edición. Madrid: Ediciones Harcourt S.A.; 2000: 2749 – 2757.
Una puesta al día de los aspectos fundamentales de epidemiología, inmunología, clínica y tratamiento de la tripanosomiasis que afecta a más de 200.000 colombianos.
[6] Isaza C, Isaza G, Fuentes J, Marulanda T. En Fundamentos de farmacología en Terapéutica. 4a edición. Pereira: 2002: 436 – 440.
[7] Mandell G, Petri W Jr. Fármacos antimicrobianos usados en la quimioterapia de la tuberculosis. En: Bases farmacológicas de la terapéutica. Goodman y Gilman eds. Novena ed. 1996: 1225-1246.
[8] Raviglioni MC, O’Brien RJ. Tuberculosis. In: Harrison´s Principles of Internal Medicine. Braunwald E., Fauci A. et al, editors. 15th ed. The McGraw Hill Company; 2001: 1024-1035.
Una puesta al día de la patogenia de la TBC y un riguroso análisis muy detallado de las posibilidades terapéuticas.
[9] Cediel R, Casasbuenas J, Convill J, González E, et al. En: Medicina Interna. 5a ed. Bogotá: Editorial Celsus; 1998.
[10]Ruíz VA, Cardona PJ. Tuberculosis. En: Medicina Interna. Farreras y Rossman editores. Madrid: Ediciones Harcourt S. A.; 2001: 2644 – 2655.
[11]Torres CA. Tuberculosis y otras enfermedades micobacterianas del pulmón. En: Medicina Interna. Chalem F, Escandón J, Campos J, Esguerra R, editores. Tercera ed. Bogotá: Fundación Instituto de Reumatología; 1998: 1470 – 1484.
En estas tres colaboraciones se describen los conceptos prevalentes sobre la clínica de la enfermedad, llamando la atención sobre sus diversas formas de presentación, y su importancia epidemiológica puesto que su frecuencia se halla en preocupante y creciente aumento, así como sobre la necesidad de evitar hasta donde sea posible su asociación con el VIH, que es de características casi siempre mortales.

CAPITULO 32

[1] 2.000-2.001. Medical management of HIV infections. Bartlet JG, Gallant E, Johns Hopkins University School of Medicine.
[2] Informe Anual de la ONU. Sida y OMS. 2.001- 2002.
Revisiones muy actualizadas sobre el “estado del arte” en lo que a la enfermedad sidosa y a su tratamiento se refiere, originadas en las fuentes más autorizadas.

CAPITULO 33

[1] Tratamiento dietético y farmacológico de las dislipidemias. Navarro. Lípidos y enfermedad coronaria. 1992.
Tomando como base las experiencias de diferentes estudios prospectivos sobre la enfermedad coronaria y las dislipidemias, se concretan propuestas terapéuticas para el manejo de las alteraciones lipídicas en pacientes cardiopatas.
2] Durrington Hyperlipidemia. Diagnosis and management. London. 1992.
Definición precisa de criterios diagnósticos y terapéuticos en las dislipidemias.
[3] Farreras R. Medicina Interna. Barcelona: Mosby Doyma Libros; 1999: 1899-1927.
Es una de las mejores aproximaciones al estudio de las dislipidemias que se encuentra en una obra de consulta médica.
[4] Illingworth Clinical complications of new drugs for lowering plasma colesterol concentrations. Drugs. 1991: 151-160.
Profundo análisis de cada uno de los grupos farmacológicos que más se han utilizado en el manejo de las dislipidemias y sus más frecuentes efectos secundarios.
[5] Oberman & Kreiserberg. Principles and management of lipid disorders. Baltimore: Williams & Wilkins; 1992.
Al igual que el anterior trata de racionalizar el manejo farmacológico de las dislipidemias y ofrece alternativas que afecten menos al paciente a largo plazo.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *