Oftalmología en Niños y Adolescentes, Primeros Dos meses de vida

Image
Publicidad

MEDICINA FAMILIAR
EDUCACIÓN CONTINUADA PARA EL MEDICO GENERAL

Primeros dos meses de vida

Retinopatía de la prematurez

La retinopatía de la prematurez ha sido asociada a la administración de oxígeno en los pacientes pretérmino. En realidad los niños con riesgo de desarrollarla son aquellos que hayan pesado menos de 1500 gramos al nacer o que hayan tenido una edad gestacional igual o menor de 32 semanas, independientemente de la necesidad de oxígeno terapéutico.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

La enfermedad es cada vez más frecuente debido a los avances en neonatología que han permitido la supervivencia de bebés cada vez más pequeños.

La falta de conciencia sobre la enfermedad ha hecho que la retinopatía de la prematurez sea una de las causas más comunes de ceguera infantil en el mundo.

La evolución natural de la enfermedad grave es hacia un desprendimiento de retina total con fibrosis marcada e intratable.

El problema tiende a desarrollarse entre la cuarta y sexta semanas de edad cronológica y en ese momento es indispensable garantizar la realización de un examen del fondo de ojo por un oftalmólogo familiarizado con el tema.

Publicidad

Los pacientes remitidos después de este término suelen tener un problema irreversible.

(Lea También: Oftalmología en Niños y Adolescentes, Primeros seis años de vida)

Primer año de vida

Estrabismo Congénito

La mayoría de desviaciones oculares congénitas no son evidentes al nacimiento sino que se van desenmascarando en los primeros meses de vida, de tal manera que un estrabismo que se inicie hacia el sexto mes de edad suele ser congénito.

La forma más común de presentación es la endotropia, también conocida como ojos cruzados por su severidad, apareciendo en niños por lo demás sanos.

La exotropia también puede presentarse pero es más frecuente en niños con antecedente de hipoxia perinatal o con problemas del desarrollo.

Este tipo de defectos con mucha frecuencia no dejan duda sobre su presencia y el médico y los padres suelen hacer el diagnóstico sin dificultad.

Resulta muy importante resaltar el hecho de que cualquier desviación ocular presente después de la sexta semana de vida es anormal.

Igualmente es indispensable saber que si una desviación congénita, y particularmente la endotropia. Se trata entre los nueve y doce meses de edad, el pronóstico en términos de desarrollar visión estereoscópica es excelente.

Publicidad

La falsa idea de esperar hasta los seis meses o incluso hasta los dos años de edad para remitir un paciente con estrabismo congénito es la responsable de los fracasos terapéuticos en estos casos.

El énfasis que merece este punto obliga a reforzar el concepto de una remisión inmediata de cualquier niño mayor de mes y medio con estrabismo persistente.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Oftalmología En Niños Y Adolescentes Primer Año De Vida