Examen del Adolescente
MEDICINA FAMILIAR
EDUCACIÓN CONTINUADA PARA EL MEDICO GENERAL
Interacción padres / adolescentes
Muchos padres demuestran las siguientes fortalezas:
Entienden las características de la temprana adolescencia; manifiestan orgullo, aprobación, soporte e interés en el adolescente; estimulan una razonable independencia, amistades, e interés por actividades fuera de la casa; dedican tiempo con calidad al adolescente; sirven de modelos éticos y de comportamiento; expresan orgullo y placer, además de confianza y respeto por las actividades y logros del adolescente; se comunican abiertamente con el adolescente, respetando su necesidad de privacidad; establecen reglas razonables y consistentes y sus limites; se sienten confortables como padres y hacen las cosas bien en su vida personal y laboral.
Los padres que nos deben preocupar son aquellos que presentan las siguientes conductas
No se sienten satisfechos con su vida personal ni con su trabajo, son incapaces de entender el comportamiento normal del adolescente, son hiperactivos, rechazan, controlan o demandan, son indiferentes, inalcanzables, ansiosos y deprimidos, promueven la indebida dependencia o independencia, son inconsistentes, inseguros, no saben poner límites; abusivos, violentos; enfermos crónicos o mentales; adictos al alcohol o drogas; inconformes con el grado de comunicación con el adolescente.
Los adolescentes tienen las siguientes características
Creen que las cosas que hacen las están haciendo bien, tienen buena autoestima y un alto sentido de la competencia; disfruta de relaciones estrechas con compañeros de ambos sexos; disfruta las actividades recreacionales y atléticas; reconocen la necesidad de reglas y juego justo; actúan con energía, entusiasmo y acendrado idealismo; desarrollan bien sus talentos y actividades en el colegio y son laboriosos; se preocupan por su salud y manifiestan buenos hábitos alimenticios; expresan un sentido de auto confianza y se enorgullecen de sus logros; llevan a cabo tareas en el hogar y tareas escolares; se comunican confortablemente con sus padres y son considerados con ellos; comunica fácilmente sus ideas, deseos, y emociones; tienen algunas metas acerca de su futuro y una aproximación realista de lo que requerirán para alcanzarlas; son auto confidentes. (Ver: Oftalmología en Niños y Adolescentes, Primeros seis años de vida)
Los adolescentes que nos deben preocupar son aquellos que presentan las siguientes características
Baja autoestima, ansiedad y depresión; actividades sociales limitadas, pocos amigos, no sale con nadie, se aíslan; bajo rendimiento escolar, ausentamiento frecuente del colegio; poca supervisión de un adulto; hipersensibilidad, ansiedad, timidez, temor; pobres relaciones interpersonales; comportamiento agresivo, hostil y antisocial (mentiras, robo, vandalismo, peleas, actitudes desafiantes); abandono, depresión, pasividad; pérdida de la comunicación con los adultos; inactividad y exceso de televisión; quejas somáticas múltiples, fobias y compulsiones; uso de drogas o alcohol regularmente; promiscuidad sexual; insatisfacción con su apariencia personal.
Examen físico
- Respetar el pudor del adolescente.
- Tomar la altura y el peso. El mayor crecimiento ocurre entre los 11 y 13 1.2 años en las niñas y entre los 13 y 15 1.2 en los niños.
- Hacer los test visuales y auditivos con los métodos estándares.
- Tomar presión arterial.
- Evaluar el Tanner.
- Examinar si hay ginecomastia en varones; senos asimétricos desarrollados en niñas.
- Investigar la existencia de escoliosis. La prevalencia de la escoliosis está aumentada en las niñas en esta edad cuando el crecimiento ha tenido un pico según la curva de velocidad.
- Valorar la conveniencia de los deportes.
- Examinar tiroides para presencia de bocio.
- Medir el grosor del pliegue cutáneo.
- Examinar los genitales externos. Fracasos, al incluir esto como parte de la rutina del examen físico a través de la niñez y la adolescencia, añaden aprehensión y ansiedad cuando una situación especial requiera de dicho examen.
- Preparar la sensibilidad para un futuro examen pélvico.
- Hacer un examen pélvico en la adolescente que tenga problemas menstruales o haya tenido actividad sexual. Proceda con mucha suavidad si es el primer examen. Pregunte si desea un adulto presente en el momento del examen.
- Investigar sobre el cuidado dental.
- Evaluar la actividad física.
- Enseñarle las técnicas de autoevaluación de senos o testículos.
Procedimientos
- Hematocrito, hemoglobina y parcial de orina se sugieren desde la edad de 4 años y hasta los 12 años.
- En adolescentes sexualmente activos: serología para sífilis, cultivo para gonococo, clamidia, examen microscópico de flujo vaginal, citología.
- PPD si está indicada.
- Vacunar para TD cada 10 años.
- Títulos de anticuerpos para rubéola si está indicado.
- Perfil lípidico si hay historia familiar.
Inmunización
- Chequee el estado de inmunización.
- TD se recomienda cada 10 años.
- Se debe aplicar vacuna para las paperas si no se ha administrado previamente o si no ha habido historia de administrado previamente o si no ha habido historia de paperas.
- La vacuna de rubéola se debe dar a las niñas si no hay historia previa de vacunación o no hay evidencia de inmunidad serológicas, si la niña ha tenido periodos regulares en los tres meses pasados y si ella no desea quedar embarazada en los próximos tres meses a la vacunación.
(Lea También: Psicología del Adolescente)
Guía anticipatoria
1. Adviértale al adolescente acerca de los buenos hábitos de salud y del cuidado de si mismo.
Comer una dieta balanceada. Abolir el exceso de sal y los pasabocas ricos en carbohidratos; mantener peso apropiado; realizar actividades físicas regulares como caminar, correr, nadar, tenis, bicicleta. Buscar consejo sobre las condiciones deportivas, líquidos, pérdida o ganancia de peso y equipos de protección; cepillarse los dientes y pasar seda dental regularmente.
Practicar cuidado dental rutinario; tener horas de sueño adecuadas; minimizar el comportamiento de alto riesgo cuando esta utilizando vehículos y bicicletas todo terreno. Usar el casco y los cinturones de seguridad; abolir el uso de drogas ilícitas, alcohol y tabaco; no aceptar que lo recoja alguien a quien no conoce o usar “autostop”.
Manejar en forma responsable: siempre use el cinturón de seguridad; maneje en forma defensiva; no use altas velocidades; nunca maneje si está tomando bebidas alcohólicas y menos cuando esté borracho o esté bajo la acción de la marihuana u otras drogas; no maneje si “está de mal genio”; nunca se monte en carros en los que el chofer (incluyendo los padres) haya estado tomando, utilizando drogas, maneje a altas velocidades y asuma actitudes de riesgo; use “siempre” casco cuando monte en moto o bicicleta; anticipar el crecimiento físico y la maduración, especialmente el depósito de grasa y desarrollo de las caderas en niñas; advertir o tratar el acné; aprender a usar tampones y como prevenir el síndrome tóxico; practicar el examen de seno (si la pacientes esta en un Taner II).
2. Aconseje al adolescente sobre su actividad sexual
Revisar los cambios físicos. En este contexto, el médico puede discutir lo relevante como caricias, anticoncepción, y la importancia del sentido de responsabilidad consigo mismo y hacia su pareja. Si el adolescente tiene vida sexual activa, discutir los sentimientos hacia esto y sus orientaciones sexuales. Si el adolescente se siente inseguro o temeroso acerca de la presión de su pareja para volverse sexualmente activo o desea descontinuar su actividad sexual, ofrézcale soporte y dele sugerencias específicas para el manejo de situaciones vulnerables.
Sugiérale sin actitud enjuiciadora, que debe descontinuar la actividad sexual.
Enfatizar que tiene derecho a decir NO. Si el adolescente tiene o decide tener vida sexual activa, debe ofrecerle anticoncepción y discutir con él las implicaciones de la actividad sexual y la prevención de las enfermedades de transmisión sexual. Discuta con él sobre el SIDA y su prevención. Discuta sobre masturbación.
Formule preguntas específicas acerca de su función sexual (existe algún problema durante las relaciones?).
3. Estimule las siguientes formas de interacción social
Comunicación con la familia, especialmente con sus padres. Relacionarse con compañeros de ambos sexos, individualmente y en grupo, hacer amigos, desarrollar un interés en el sexo opuesto. Aprender hábitos sociales. Estimular los deportes, hobbies, actividades extracurriculares, tareas domésticas, estudio, lectura para divertirse. Después del colegio o en el fin de semana estimular la consecución de trabajos para que el adolescente pueda manejar su propia plata. Motivarlos y aconsejarlos para que resistan las presiones de sus compañeros para que tomen, fumen, usen drogas, o tengan comportamientos de alto riesgo. Darles pautas para que aprendan a manejar la planta de bolsillo.
Instruirlos sobre las ventajas de limitar el uso del televisor.
4. Enfatice la importancia de las actividades educativas.
Buen rendimiento escolar. Auto responsabilidad en el cumplimiento de las tareas. Cumplimiento de las metas identificadas por el adolescente. Planes para la Universidad, entrenamiento vocacional, trabajo.
5. Advierta a los padres sobre buenas prácticas
Establecer reglas justas para la casa. Tener tiempo para el adolescente. Muéstrele su afecto en forma apropiada. Contribuya a reforzar su autoestima. Mantener una comunicación confortable con el adolescente. Prepárese para afrontar sentimientos ambivalentes acerca del incremento de la independencia del adolescente, la sexualidad y las emociones. Hacer arreglos para la supervisión del adolescente cuando los padres no están en casa. Asignar tareas alrededor del hogar. Darles mesada.
Alabe los logros escolares y extracurriculares del adolescente. Alabar y estimular las actividades en casa y fuera de ellas. Atender los eventos en los cuales él participa. Contribuir a su autoestima. Muéstrele afecto. Respétele la “privacidad” (cuarto, baño, correo, llamadas).
Supervise las actividades potencialmente peligrosas o por ej. El uso de herramientas eléctricas, armas de fuego, participación en deportes acuáticos. Continúe jugando el papel de educador sexual, con ayuda de libros recomendados por el médico. Tome seriamente su función de modelo. Tenga estándares razonables.
Promueva la independencia y responsabilidad. Estimule al adolescente a invitar amigos a la casa. Abolir el criticar los amigos. Estimule al adolescente a tomar las decisiones propias de la edad (por ej: escoger la ropa). Limítele el uso de la televisión facilite la ejecución de actividades alternas.
Cierre de la consulta
1. Existe algo que usted (padres y adolescente) quisiera preguntar ahora? Algunos problemas manifestados en este punto o más temprano en la consulta pueden requerir una cita adicional.
2. Enfatice al adolescente su disponibilidad.
Dele su tarjeta e invítelo a que lo llame y quiera hablar con usted. Obtenga permiso de los padres para que el adolescente llame por sí mismo al doctor.
3. Enfatice en como el adolescente lo está haciendo de bien si este es el caso. Elogie un logro particular o aspecto de su vida.
4. Discuta los planes futuros para su cuidado médico si está indicado.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO