La “Negación” como una Defensa

Image
Publicidad

La “negación” como una defensa369

DR. GUILLERMO SÁNCHEZ MEDINA

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Este es uno de los principales mecanismos de defensa ya mencionados:

Que utiliza el ser humano para aliviarse del dolor o del displacer. Se puede negar a diferentes niveles desde el más leve hasta el más severo. La negación puede ser útil en ciertos momentos, pero en otros no solamente no se debe realizar sino que es peligroso.

El mecanismo de negación es muy primario, y está íntimamente relacionado con la re­presión, y consiste en que el sujeto rechaza el deseo, la idea, el objeto, el impulso o los sen­timientos para no sentir que existe o que es verdad lo que acontece interiormente; así no se admite ni reconoce la existencia dentro de sí mismo; es decir, se aplica el “no” a lo que se presenta, se demanda o se necesita; la negación es la primera mentira que el hombre se hace a sí mismo.

De este modo, la necesidad o deseo, el impulso o el objeto relacionado con aquel, es rechazado, así como la percepción o representación del mismo.

Este mecanismo se encuentra especialmente en las histerias y en las manías, y en otras patologías se combinan con otros mecanismos; por ejemplo, en las neurosis obsesivas en las que se rechaza, y se presenta una formación reactiva también se niega, y lo mismo ocurre en las neurosis fóbicas en donde el objeto fóbico es negado, reprimido y rechazado, así como el deseo; también puede ocurrir que se puedan negar el odio y la hostilidad, y aparecer solamente el amor a través de una sobreprotección o viceversa.

Publicidad

(Lea También: Los sueños, la Necesidad, el Azar y el Determinismo)

Los pacientes hablan de: “yo no he pensado”, “yo no siento”, o “no deseo”, “yo no creo” o inicialmente en su discurso se presenta el “Yo-No”.

Este mecanismo de la negación fue estudiado y develado por Freud en 1925, y él dio la explicación metapsicológica muy precisa, en la que desarrolla tres afirmaciones: “Una como medio de adquirir conocimiento o reprimirlo; la segunda como una consecuencia de la represión para que lo reprimido no llegue a la consciencia, y de esta forma hay una especie de aceptación intelectual de lo reprimirlo pero persiste la represión; y la tercera, por último, en la que mediante el símbolo de la negación, el pensamiento se libera de las limitaciones de la represión” (Laplanche, J. y Pontalis, J.B., 1971).

Obviamente, la negación tiene su connotación no solamente lingüística significativa consciente sino inconsciente.

Cuando es imposible revivir una situación penosa del exterior, el displacer de origen interno produce la negación por la misma frustración y por los mismos impulsos instintivos; sin el mecanismo de la negación, el sujeto no podría soportar las amenazas del mundo interno y del externo.

La negación se expresa en palabras, actos e impulsos corporales, por ejemplo en la bulimia y en la anorexia así como en la melancolía o en la manía, en que se niega lo perdido o la vivencia del objeto, porque se escapa a su control y requiere retenerlo negando su aparición.

En la negación se trata también de calmar la angustia, el abandono o la pérdida como también la culpa por las fantasías destructivas que se despiertan; de esta manera, se atribuye a algo diferente; se niega una cosa o cualidad o un hecho o una cosa y/o una relación vincular para defenderse.

Es obvio que la negación se pone en íntima relación con los sistemas conscientes e inconscientes y con las estructuras Ello, Yo y Súper Yo; por ejemplo, una persona con una relación vincular de años puede negar la pérdida cuando ya se ha vinculado o se ha decidido por otra con la que se relaciona vitalmente y genitalmente; de todas maneras, tarde o temprano se enfrenta a la realidad, a la pérdida y a los retornos de lo reprimido; esto es muy evidente en los alcohólicos, drogadictos y dependientes.

También se observa la negación como defensa contra la angustia depresiva y paranoide.

La negación puede tener dos valencias, una ubicada en la relación con el objeto y otra en la función que hace el objeto.

Por ejemplo, el obeso niega la compulsión a comer, al mismo tiempo que ha perdido o destruido el objeto, y así se pretende mantener un contacto directo y continuo con el sustituto; de tal manera que la lógica se presenta así; “no es verdad que mi amor por tal persona haya desaparecido; yo no lo destruí; la prueba es que en cualquier momento puedo recurrir a él” (alcohol-adicción).

Publicidad

Otros mecanismos acompañan a la negación como por ejemplo la identificación proyectiva se utiliza también en el diálogo, en el sistema de comunicaciones interpersonales, el cual está muy relacionado con la identificación, la idealización, el narcisismo, la sublimación, la proyección, la represión.

La negación se ha podido observar en “el mito de la prohibición del conocimiento” que está plasmado en la caída de Adán y Eva ya descrito.


369 Freud, S., (1925). “La Negación”, London. Standard Edition, T. XIX.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negación Como Una Defensa, Azar Determinista, Salud M