Boussingault y el Bocio Endémico

Boussingault y el bocio endémicoUna patología conocida desde la antigüedad fue estudiada también por los franceses.

El bocio era común en ciertas regiones del planeta y el cretinismo también, por ejemplo en los Alpes.

Según el endocrinólogo Efraim Otero Ruiz, la mayoría de los autores está de acuerdo en que la primera relación científica, a nivel mundial, que se establece entre yodo y glándula tiroides corresponde a las observaciones de Juan Bautista Boussingault, joven químico y agrónomo que había sido contratado.

En 1823 en París, por el gobierno del General Santander, para venir a Colombia a enseñar en la primera Escuela de Minas y para hacer un inventario de los recursos del país.

En sus viajes se topó con que los indígenas y campesinos de la región de Heliconia o Guaca, en el suroeste de Antioquia. Empleaban las sales obtenidas de los yacimientos locales para administrarlas por vía oral y lograr la disminución o desaparición del bocio, frecuente en las regiones circunvecinas…

El crecimiento anormal de la tiroides –continúa Otero Ruiz- forma una tumefacción cervical conocida con el nombre de bocio o coto: esta última palabra, de origen quechua, significa papada o tumoración en el cuello.

Como lo atestiguan figurillas y grabados antiguos, el coto se veía con cierta frecuencia en las tribus indígenas que habitaron las faldas de los Andes antes del descubrimiento de América.

Obviamente, esas mismas tribus se preocuparon por hallar tratamientos que redujeran o suprimieran dicha deformación. Y casi instintivamente apelaron a las sales marinas o a las aguas y sales provenientes de ciertos yacimientos como los de la vega de Supía o los de Heliconia o Guaca, en Antioquia.

En otro párrafo dice el endocrinólogo Otero:

El yodo había sido descubierto en 1811 por Courtois en París, pero sólo en 1814 Sir Humphry Davy lo había reconocido como nuevo elemento.

Es de suponer que, como joven aprendiz de química, Boussingault se había familiarizado con las reacciones que permiten identificar el yodo y las aplicó a la “sal de guaca” y describió sus hallazgos en las memorias o Comptes rendues de la Sociedad de Física y Química de París en 1831: es, por tanto, la primera aparición en la literatura científica mundial de esa relación entre yodo y glándula tiroides, que abriría, por decirlo así, las compuertas al uso generalizado del nuevo elemento en las afecciones tiroideas.

La gestión para traer una misión de sabios franceses –que a la postre encabezó Boussingault- para aconsejarnos sobre los cultivos realizados en las diferentes áreas del país, fue más bien idea de Bolívar que hizo las gestiones a través del embajador Zea y de Alexander von Humboldt, dice Antonio Ucrós Cuellar en la Historia de la Endocrinología en Colombia.

Si fue Bolívar o Santander poco importa, porque –una vez en Colombia- a Boussingault le cambió la misión el General Urdaneta, quien le pidió (o le ordenó) al galo que estudiara el problema del cretinismo en Colombia.

Aunque este tipo de retardados mentales no causaba problema alguno a la sociedad pues los bobos del pueblo no se amotinaban, tampoco entendían –grave cosa- las órdenes militares.

Los cretinos eran seres humanos eso sí y había que evangelizarlos, había dicho tres siglos antes en una bula el Papa Paulo III:

Aunque su cortedad mental les impidiese entender el mensaje cristiano. Con un enorme bocio él mismo, el gobernador de la provincia del Socorro le dijo al agrónomo francés que era fácil el gobierno de su región de muchos cotudos y cretinos, pues ni siquiera había periódicos de oposición.

La vida en el mundo sería bucólica –según se desprende del pensamiento de este simpático señor- si no existiera el yodo. Boussingault encontró que los caciques locales sabían cómo prevenir los bocios endémicos asociados con el cretinismo, pues usaban ciertas sales del Valle y de Antioquia en vez de usar la sal yododeficiente de Zipaquirá.

Coindet a la sazón ya había mencionado en París la importancia del yodo en la generación del bocio, así que envió a la capital francesa una muestra de la sal curativa del Cauca para su análisis, encontrándosele yodo. No dudó entonces don Jean Baptiste en recomendar al gobierno que a la sal de Zipaquirá se añadiese agua donde se cristalizaba la sal de Guaca. Lo que vino a hacer sino hasta 1955.

El agrónomo Boussingault no estaba seguro de la relación yodo-bocio, y para él resultaba difícil pensar en que se tratase de una enfermedad carencial. Pero de todos modos hizo aquella recomendación.

(Lea También: Las Primeras Hormonas)

En las primeras publicaciones médicas colombianas –afirma Otero- también se encuentra cierta preocupación por el origen y tratamiento de los cotos:

Ya desde 1794, según Ucrós, aparece el primer escrito anónimo titulado Reflexiones sobre la enfermedad que vulgarmente se llama coto, seguida, en 1797, de la monografía de Gil de Tejada titulada Memoria sobre las causas, naturaleza y curación de los cotos en Santafé que sería luego reproducida en 1836…

Afortunadamente, el interés de los científicos del país por el problema del bocio endémico se ha mantenido en los últimos cincuenta años. Dando lugar a notables investigaciones, como la inicial de Góngora, Young e Iregui que llevó. Desde 1950, a la producción oficial de la sal yodada para consumo humano por las salinas del Banco de la República.

Con esto se logró una reducción significativa, aunque no total, del bocio y el cretinismo endémico en el país. Tema que siguió siendo estudiado con gran asiduidad en esos años por los miembros de la Sociedad Colombiana de Endocrinología, que con este motivo recibieron el Premio en Ciencias de la Fundación Angel Escobar, en 1959.

Pero los estudios verdaderamente revolucionarios e innovadores sobre el tema serían iniciados y prolongados por más de treinta y cinco años.

A partir de 1963, por Eduardo Gaitán Marulanda en los valles del Cauca y de Sibundoy, quien los extendió después a los Estados Unidos y a Africa.

En ellos se ha demostrado, hasta la saciedad, que el problema del bocio endémico no es del todo carencial, como se creyó en un comienzo.
Sino que se debe en gran parte a la presencia de bociógenos naturales en las aguas de bebida y en los alimentos, provenientes del humus o de los estratos hullíferos:

Los extensos trabajos de Gaitán, de resonancia mundial, han llevado a que hoy se considere el bocio como una enfermedad ambiental y se comiencen a establecer medidas que eliminen los bociógenos de las aguas de bebida.

CONTRIBUCIONES DE OTROS PAÍSES
ITALIA

1802 Flajani describe tres casos de bocio y palpitaciones

1830 Prevost –en Génova- hace el planteamiento de una deficiencia de yodo en el agua, como etiología bociógena

1836 Ambrosiani encuentra elevada la glucosa en la sangre de los diabéticos

1859 Lombroso recomienda el uso de yodo en todas las personas en edad fértil, para prevenir el cretinismo.

1864 Andrea Verga denomina prosopectasia a un gran tumor de la hipófisis -a la autopsia- que produce síntomas compresivos

1864 Marchal de Calvi dice que la neuropatía en los diabéticos es secundaria a la enfermedad. Describió las parestesias y dolores en estas neuropatías.

1865 De Crecchio publicó el caso de un varón con hipospadias, genitales internos femeninos e hiperplasia suprarrenal.

1865 Sertoli describe un tipo diferente de células testiculares

1877 Vinzenzo Brigidi hace descripción histológica de un tumor hipofisiario –encontrado en la necropsia- en un famoso actor de aspecto grotesco

1892 Massalongo –de la Universidad de Padua- dijo que la acromegalia era debida a hiperfunción hipofisisaria (gigantismo tardío).

1894 Tamburini diferenció dos fases de la acromegalia, de hiperactividad con anormalidades óseas y de déficit, que causa la muerte

1896 Eccole Sacchi publicó un caso de una pubertad precoz asociada a un tumor testicular de células intersticiales que fue operado.

1898 Vassale demostró en perros que la paratiroidectomía produce tetania, cosa que no hace la sola tiroidectomía

PAÍSES BAJOS Y ESCANDINAVOS

1875 van Bereden demostró la segmentación del óvulo fecundado

1880 Iván Sandströem hace el más completo estudio de la anatomía e histología de las cuatro glándulas-que llama paratiroides por su localización- en cincuenta necropsias.

1893 Howitz –en Dinamarca- fue el primero en recomendar tabletas de tiroides desecado, que comenzaron a producirse comercialmente.

EUROPA ORIENTAL

1855 Remak encuentra las paratiroides de gato

1860 Luschka reconoce naturaleza nerviosa del lóbulo posterior

1876 Chvostek describe el signo de tetania latente consistente en la producción de mioclonias faciales al percutir el músculo masetero.

1895 Kohn –histólogo checo- completó los datos sobre paratiroides y señala su origen embriológico

1896 Cybulski y Szymonowicz también describen un efecto presor de la médula

ESPAÑA

1894 Ramón y Cajal descubre conexiones de la hipófisis con el hipotálamo

ESTADOS UNIDOS

1896 Osler informa un caso de enfermedad de Addison que fue tratado con extractos suprarrenales. Pero cuando el tratamiento se suspendió presentó una crisis suprarrenal y falleció

1899 Abel denomina adrenalina al principio activo de la medula suprarrenal. Algunos sitúan este hecho como el nacimiento de la endocrinología o como el descubrimiento de la primera hormona.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *