Formulación y preparación de las soluciones en Guía de Atención de la Malaria

Publicidad

2.3 Formulación y Preparación de las Soluciones

2.3.1 Solución Amortiguadora

Ortofosfato disodico anhidro Na2HPO4 10 g
Ortofosfato monopotásico KH2PO4 5 g

Las sales se maceran y mezclan muy bien en un mortero, se disuelve un gramo de la mezcla en un litro de agua destilada. Las proporciones de sales anteriores dan buenos resultados tanto para preservación celular como para obtener los colores ideales en la coloración.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

La prueba de idoneidad del agua amortiguadora está dada por el aspecto de las células sanguíneas, es decir, cuando se observan al microscopio después de la coloración (glóbulos blancos y principalmente las plaquetas). El pH final obtenido es aproximado a los 7.2. (Lea también: Recomendaciones para la Realización de Gota Gruesa y Extendido de Sangre Periférica en la Malaria)

2.3.2 Azul de Metileno Fosfatado

Cloruro de azul de metileno para microscopia 1 g
Ortofosfato disodico anhidro Na2HPO4 g
Ortofosfato monopotásico KH2PO4 1 g

Triturar muy bien los reactivos para lograr una mezcla homogénea. Pesar 0.8 g para disolver en 200 ml de agua destilada de buena calidad. De este stock se toma la alícuota de uso para una semana que corresponde a 50 ml, previamente filtrada, y se sirve en un frasco limpio, oscuro, boca ancha y tapa rosca.

La solución stock se puede conservar a 4°C; se debe tener en cuenta que antes de precolorear, el reactivo debe alcanzar la temperatura ambiente.

Publicidad

2.3.3 Solución A

Cloruro de azul de metileno para microscopia 0.8 g
Azur l o azur B para microscopia 0.5 g

Cuando no se tienen los anteriores reactivos, pueden ser reemplazados por 1,3 g de azur ll. Para disolver el colorante se utilizan 250 ml de agua amortiguadora pH 7.2.

2.3.4 Solución B

Eosina amarillenta hidrosoluble para microscopia 1 g

Disolver la eosina amarillenta en 250ml de agua amortiguadora pH 7.2.

Las soluciones A y B se almacenan en frascos ámbar. Para el uso diario se recomienda que sean alticuotas en frascos goteros de plástico que impidan el paso de la luz, los cuales deben dispersar gotas del mismo tamaño. Cada vez que se realice una coloración los frascos se cierran muy bien para evitar que haya contaminación de los colorantes.

Las soluciones se pueden almacenar a 4oC, sin que sus componentes se precipiten.

Cuando sea necesario, se debe realizar filtración de estas dos soluciones, en recipientes limpios en caso de observar contaminación y precipitado.

2.4 Procedimiento de Coloración para Gota Gruesa

La coloración para gota gruesa consta de dos pasos: precoloración y coloración.

Publicidad

2.4.1 Precoloración

Este proceso ayuda a preservar las células sanguíneas e iniciar el proceso de deshemoglobinización sin alterar la morfología del parasito.

• Verificar que la muestra este completamente seca para que no se desprenda

• Sumergir la lamina en una solución de azul de metileno por dos segundos

• Escurrir la lamina sobre una gasa o papel absorbente para eliminar el exceso de azul de metileno

• Introducir la lamina en un recipiente que contenga una solución amortiguadora pH 7.2, por dos segundos

• Esta solución se cambia cada vez que tenga mucho tinte azul proveniente del azul de metileno

• Cuando las muestras precoloreadas han tomado un exceso de azul de metileno fosfatado, se pueden volver a enjuagar para evitar muestras muy oscuras

• Deje escurrir las laminas para continuar la coloración

• En los casos en que no es posible colorear inmediatamente, se procede a secar los porta objetos a temperatura ambiente o con calor, suave y de manera rápida para prevenir el desarrollo de hongos. Se debe evitar la sobreexposición al calor porque se fija la hemoglobina de los glóbulos rojos.

2.5 Coloración

Después de la deshemoglobinización, la coloración permite la diferenciación de las estructuras parasitarias. El color esperado para la cromatina es el rojo; para el citoplasma es azul y el pigmento malárico varía entre el amarillo y el café oscuro.

• Por cada lámina que se necesita colorear, se adicionan 3 ml de solución amortiguadora, una gota de solución A y una gota de solución B en un tubo, y se mezcla suavemente por inversión

• Las muestras se colocan hacia la concavidad de la lámina de coloración; se adiciona la solución colorante evitando la formación de burbujas y se deja actuar según el tiempo estandarizado de la coloración. La posición invertida de la gota gruesa permite una deshemoglobinización completa por el alto peso molecular de la hemoglobina

• Pasado el tiempo de coloración, coloque las laminas en posición vertical en el soporte y deje escurrir. No necesita lavar la muestra ya que puede desprenderla.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Formulación y preparación de soluciones de Atención de Malaria