Introducción en Guía de Atención de la Malaria
La malaria es un grave problema de salud publica en el contexto mundial, la Organización Mundial de la Salud estima que, por lo menos, 1.1 millones de personas muere por causa de esta enfermedad (1,2). En Colombia, es una enfermedad endémica en gran parte del país, cuyos casos localizan en zonas por debajo de los 1.600 m.s.n.m. Se estima que más de 25 millones de personas habitan en estas zonas favorables para la generación y transmisión de la enfermedad.
Los revisores declaran no tener conflicto de intereses frente a las recomendaciones generadas. Estas son acciones terapéuticas y diagnosticas que se sabe y se cree ejercen una influencia favorable en la evolución de los pacientes. Se sugiere revisar esta Guía en forma periódica, como quiera que los avances en terapéutica pueden modificar las recomendaciones presentes y, entonces, tener una vigencia temporal de tres a cinco años.
Metodología
Se elaboró una estrategia participativa que incluyo la realización de búsquedas sistemáticas, analizando su validación externa (generalización de resultados) mediante el trabajo colaborativo de un grupo de expertos provenientes de establecimientos de la red pública, sociedades científicas, comisiones nacionales, del mundo académico y sector privado.
Para la construcción de la Guía se consultaron las siguientes fuentes electrónicas de información biomédica: MEDLINER (desde su aparición hasta noviembre de 2005), LILACSR (desde su aparición hasta noviembre de 2005), el COCHRANE Controlled Trials Register (CCTR, Numero 1, 2000). Asimismo, la búsqueda se complemento con una búsqueda manual en artículos de revisión recuperados de revisiones sistemáticas, narrativas, consensos de OPS e INS.
Para minimizar los sesgos de publicación, se adelantaron averiguaciones con autoridades académicas en busca de información no publicada. Se realizo un análisis cualitativo de la información ponderado por la calidad metodológica, tanto de las fuentes primarias como del soporte bibliográfico de revisiones y consensos para elaborar las conclusiones. Para esta actualización se utilizo la metodología de clasificación de la evidencia en niveles de evidencia y grados de recomendación utilizada por la Universidad de Oxford (7).
A lo largo del documento se citara la evidencia enunciando primero el grado de recomendación y luego el nivel de evidencia, por ejemplo: grado de recomendación A, nivel de evidencia 1: (A1).
Justificación
La malaria constituye un problema de salud pública, cuya vigilancia, prevención y control revisten especial interés en el ámbito sanitario, siendo una responsabilidad de todos los actores del Sistema general de seguridad social en salud. Al igual que otros países del continente afectados por esta enfermedad, Colombia se ha unido a la Iniciativa de hacer retroceder el paludismo (3) cuyo compromiso es el de reducir a la mitad la carga del paludismo para el año 2010 (4).
La revisión y actualización de la Guía elaborada en el año 1998 es un proceso que ha sido adelantado por parte del Ministerio de la Protección Social y la Universidad Nacional de Colombia, con la consulta a expertos de trayectoria en la materia. La metodología de actualización se baso en el análisis de la evidencia publicada y en el consenso técnico de los participantes.
Epidemiología
4.1 Situación de la Malaria en Colombia – 2004 (5)
Durante el año 2004, se registraron en el SIVIGILA 123.177 casos de malaria (Grafico 1), de los cuales el 62,94% (77.539) de los casos fueron por Plasmodium vivax, 35,19% (43.354) por Plasmodium falciparum y 1,85% (2 284) por Parasitosis mixta.
4.2 Comportamiento de la Malaria por Regiones (5)
El país se encuentra dividido en cinco grandes regiones y cada una de ellas está compuesta por departamentos. Teniendo en cuenta estas regiones, se puede analizar el comportamiento de la malaria y la incidencia de esta con patrones culturales, sociales, demográficos, económicos y ambientales que hacen susceptible la transmisión y el riesgo de la enfermedad (Grafico 2).
La distribución porcentual de la malaria en las diferentes regiones del país es la siguiente: la región amazónica aporto 0,98% (1.219) de los casos, la región Orinoquia 19, 31% (23.794), la región centro-oriente 1,14% (1.415), la región occidental – pacifico 47, 42% (58.417) y la región atlántica 31,12% (38.336) de los casos en 2004.
Al observar las diferencias con respecto a cada especie parasitaria (2003 y 2004), se presento un incremento en 2.325 casos por P. vivax, y se redujo el número de casos por P. falciparum en 2090 y P. mixta en 162. Al analizar lo anterior, para el año 2004 se aumento el número de casos de malaria en 73. A continuación se relacionan los departamentos que han aportado un mayor número de casos de malaria por especie parasitaria en Colombia, durante el año 2004 y con respecto al año 2003 (Mapa según niveles de riesgo) (6).
4.3 Mortalidad por Malaria (5)
Se ha podido determinar que en el año 2004 se registraron por parte del SIVIGILA, alrededor de 25 muertes por malaria, donde los municipios que mas aportaron muertes por esta causa fueron: Quibdó (Choco) con cinco, Tumaco (Nariño) con seis y Buenaventura (Valle) con dos, el resto de municipios aportaron un caso respectivamente.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO