Activación del PHE

Plan hospitalario para emergencias - PHE
Publicidad

Pasos para la Activación del PHE

Es el procedimiento que describe los pasos que se deben realizar en forma regular. Para avisar la situación de peligro o amenaza que compromete la integridad física de las personas, las instituciones y el medio ambiente.

El PHE, debe establecer concretamente como se efectuará su activación. (Notificación declaratoria de alerta o alarma y cadena de llamadas). Ante emergencias internas o externas, y quienes serán responsables de ella.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Notificación – Activación del PHE

El Hospital debe contar de forma permanente (24 horas) con un sistema de comunicaciones (radio, teléfono. fax, etc). Que le permita recibir el aviso oportuno de la ocurrencia o probable ocurrencia de un evento adverso. Conocer cuándo, dónde y cuál es su magnitud.

De igual manera debe preveer la forma mediante la cual se verificará la información recibida en la notificación de un evento adverso. Es recomendable dejar un registro de esta información.

La información recibida debe hacerse llegar de inmediato a la máxima autoridad presente en el hospital. Quien analizará la situación y tomará las decisiones correspondientes.

Alerta/Alarma – Activación del PHE

Es el mecanismo que permite informar oportuna y adecuadamente a todas las personas e instituciones implicadas en la situación generada. Y la activación de los planes de respuesta.

Publicidad

Una vez verificada la situación de emergencia interna o externa. Y analizadas sus implicaciones en la funcionalidad del hospital. La persona de mayor jerarquía presente en ese momento de la institución. Determinará la necesidad de activar el PHE, el CHE y la Brigada para Emergencias. Sugiriendo la declaratoria de alerta y adoptando para ello uno de los tres estados establecidos por el Ministerio de la Protección Social. (Verde, Amarillo o Rojo).

El plan debe especificar el procedimiento que se utilizará para avisar interna y externamente la situación de peligro o amenaza.

Debe asegurarse que la alerta se transmita inmediatamente a la totalidad de la comunidad hospitalaria. Por los medios de comunicaciones establecidos en el PHE.

El mensaje de la declaratoria debe ser oficial (que proceda de fuentes aceptadas y confiables). Coherente, contener el motivo de la emergencia. Así como las instrucciones básicas del qué hacer en dicho momento.

Usualmente cuando la situación lo permite se utilizan tres niveles de alerta. Que de acuerdo con la gravedad de la situación significan el alistamiento, la movilización y la respuesta.

La alerta hospitalaria verde, amarilla o roja, puede ser adoptada por un centro asistencial para indicar su condición de emergencia ante una situación particular. O puede ser declarada por el Ministerio de la Protección Social o la Secretaría Departamental ó Municipal de Salud. Como una indicación a los hospitales para efectuar el alistamiento o activación ante situaciones de posible afectación interna o externa.

La activación de la alarma es la señal que determina la iniciación de las actividades para dar respuesta a una situación específica de emergencia. Debido a la presencia real o inminente de un evento peligroso.

El mensaje de alarma debe presentar las siguientes características:

  •  Concreto. Es decir, debe dar una información clara sobre la amenaza.
  •  Apremiante. O sea que promueva la acción inmediata de las personas bajo riesgo.
  •  Informar las consecuencias de no atender la alarma oportunamente.

A continuación se describen las acciones enmarcadas en cada uno de los niveles de alerta.

Publicidad

Acciones en Alerta VERDE

  •  Se activa el plan efectuando las acciones previstas para los diferentes responsables en esta fase.
  • Activar los canales de comunicación entre el hospital y el respectivo Centro Regulador de Urgencias y Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres (CLOPAD).
  • Verificar y estimar las reservas de los elementos indispensables para la asistencia, como: insumos medicoquirúrgicos, agua potable, combustible para plantas eléctricas y suministros en general, determinando la capacidad y autonomía frente a cada situación en particular.
  • Cada unidad o servicio del hospital revisa y adecua las áreas que puedan ser utilizadas para expansión en caso de necesidades de atención adicional.
  • El personal que se encuentra laborando en forma rutinaria en el hospital. Durante el turno en el que se active una alerta verde. Se dispone y organiza para la atención de la situación según indicaciones.
  • Los funcionarios que se encuentran fuera del hospital, permanecen disponibles en su domicilio a los llamados de refuerzo, en caso de que éste se requiera.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Activación del PHE | Plan Hospitalario para Emergencias