Consolidación del Plan Final

Plan hospitalario para emergencias - PHE
Publicidad

Una vez concluida la fase de difusión inicial del PHE y habiendo recogido las diferentes sugerencias. Se debe proceder a consolidar un documento final, el cual será aprobado y publicado para su difusión definitiva.

8. Aprobación y adopción Plan hospitalario para emergencias – PHE

Luego de consolidar el PHE, éste debe ser aprobado y adoptado mediante un acto administrativo. Lo que dará el respaldo necesario a su implementación y promoverá su aplicación y cumplimiento ante posibles situaciones críticas. (Lea también: Capítulo 1 Generalidades Planeamiento Hospitalario en Emergencias)

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

9. Implementación del Plan hospitalario para emergencias – PHE

Una vez aprobado y adoptado oficialmente el PHE debe ser implementado. Gestionando para ello los elementos, insumos, talento humano y en general el soporte necesario en cada una de las áreas y servicios del hospital.

Esta etapa incluye su difusión amplia en todas las áreas del hospital. Las acciones de capacitación y entrenamiento necesarias para la preparación adecuada para la respuesta. Y las actividades de prevención y mitigación identificadas para la disminución del riesgo institucional.

La implementación del PHE debe ser un proceso promovido y apoyado por los directivos del hospital. Así como por cada uno de los responsables de las áreas y los servicios en la institución.

Dado que la implementación requiere aprobar la inversión de recursos económicos. Es necesario un proceso de priorización, para que de forma razonable y eficiente se procure el mayor beneficio de la institución.

Publicidad

10. Puesta a prueba del PHE

Periódicamente el hospital debe efectuar ejercicios prácticos tanto parciales como generales, en los cuales se evalúe la pertinencia y coherencia de lo establecido en el plan. Y se refuercen posteriormente los aspectos débiles encontrados. Lea También: Escenarios de Afectación

11. Revisión y actualización

El PHE requiere ser revisado y actualizado de manera permanente. En general, se debe revisar periódicamente el grado de implementación y la coherencia de sus contenidos con respecto a la realidad funcional de la institución.

Cualquier cambio en la infraestructura, la organización, los procesos funcionales, entre otros, que se den en la institución. Exigen la revisión y actualización del plan con el fin de ajustarlo a estos cambios.

3.3 Componentes del Plan hospitalario para emergencias – PHE

Como resultado de los pasos anteriormente descritos, se obtiene un Plan Hospitalario para Emergencias, el cual se integra a partir del siguiente conjunto de componentes:

El PHE establece la forma eficiente e inmediata como se activarán todas las áreas del hospital en función de una emergencia interna o externa.

A continuación describiremos cada uno de los componentes del PHE. Para ampliación de cada uno de estos componentes refiérase al capítulo 6.

3.3.1 Ficha Técnica del Plan

Es el conjunto de datos que documentan la trayectoria de implementación, aprobación y actualización del plan.

3.3.2 Objetivos

Son los propósitos que pretende lograr la institución hospitalaria al formular e implementar el Plan Hospitalario para Emergencias.

Publicidad

Los objetivos del PHE deben estar orientados a delimitar las actividades de reducción del riesgo. Y la definición de preparativos para la respuesta ante eventos adversos internos o externos. Con la visión de asegurar la continuidad en la prestación de los servicios de salud en situaciones críticas.

3.3.3 Información General del Hospital

Es el conjunto de datos descriptivos del hospital. Que permitan al lector contextualizar la institución, entre ellos debemos incluir datos relevantes del hospital como: Nombre, nivel de complejidad, ubicación, número de camas, servicios ofertados entre otros.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Plan Hospitalario Para Emergencias - PHE, Consolidación