Capítulo 3 Plan Hospitalario para Emergencias – PHE

Image
Publicidad

3.1 Definición (17)

Es el documento en el que se establecen los objetivos, las acciones y la organización del hospital y sus servicios. Así como las responsabilidades del personal frente a situaciones de emergencia o desastre. A fin de controlar sus efectos adversos y/o atender los daños a la salud que se puedan presentar.

Características del PHE – Plan Hospitalario para Emergencias (18)

  • Realista: las acciones de respuesta y su organización deben basarse en el análisis del riesgo y en la verdadera capacidad de respuesta hospitalaria.
  • Flexible: el plan, más que una norma, es una guía que debe optimizar la respuesta hospitalaria frente a toda circunstancia, incluso las no previstas.
  • Claro: sus disposiciones deben ser redactadas en lenguaje sencillo, sin dejar margen de duda.
  • Concreto: su contenido debe ser preciso para el logro de la misión. Evitar textos innecesarios.
  • Integral: debe incluir acciones para hacer frente a todos los riesgos significativos de desastres internos y externos.
  • Integrado: sus disposiciones deben estar relacionadas con las actividades y planes de respuesta locales o institucionales.
  • Actualizado: el plan debe reflejar siempre la situación actual del hospital; cada modificación debe dar lugar a su revisión.
  • Participativo: como se verá más adelante, el plan es el fruto de la participación diferenciada del personal del establecimiento de salud y de otras instituciones del sector.

Propósitos del PHE – Plan Hospitalario para Emergencias

  • El PHE establece la forma eficiente e inmediata como se activarán todas las áreas del hospital en función de una emergencia interna o externa. En primer lugar, para desarrollar los procedimientos necesarios, proteger los pacientes, el personal y los bienes. y en segundo lugar, asegurando la continuidad en la prestación del servicio asistencial durante la fase crítica de la situación.
  • Está orientado inicialmente a identificar el conjunto de amenazas, los factores vulnerables y en general los posibles escenarios de afectación que puedan presentarse en el centro asistencial derivados de situaciones críticas internas o externas.
  • Permite definir responsabilidades específicas para la preparación, activación del plan y desarrollo de las acciones de respuesta. Por parte del talento humano vinculado al centro asistencial.
  • Facilita la definición y articulación de los procedimientos de respuesta entre las diferentes áreas y servicios, frente a circunstancias de afectación interna o externa.

3.2 Pasos para la Formulación del Plan Hospitalario para Emergencias*

1. Descripción institucional

Es la definición del conjunto de características generales del hospital. (La denominación, el nivel de complejidad, la naturaleza jurídica, la localización. La información de contacto, los datos del gerente y del responsable del Comité Hospitalario para Emergencias CHE. Número de camas en urgencias y número de camas de hospitalización, entre otros).

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

2. Determinación del riesgo

Es la identificación y descripción de los factores de amenaza y vulnerabilidad. Así como del riesgo ante situaciones críticas internas o externas que puedan afectar al hospital o a la comunidad a la cual éste presta los servicios asistenciales.

3. Inventario de recursos y capacidad

Es necesario establecer la capacidad de respuesta del hospital, en función principalmente de su recurso humano y sus recursos materiales disponibles para hacer frente a los probables daños. Este inventario debe incluir la descripción de los recursos humanos (según especialidades y turnos). Así como la infraestructura, equipos, reservas y suministros aplicables a las acciones de respuesta.

4. Definición de objetivos

Evaluadas las amenazas, la vulnerabilidad, los riesgos y la capacidad de respuesta hospitalaria. Debe determinarse un conjunto de objetivos orientados a dar respuesta eficiente frente a las emergencias o desastres, tanto internos como externos. Estos objetivos deben ser concretos y viables en el marco general del hospital.

5. Elaboración de la primera versión del plan

Planteados los objetivos como referencia inicial. Se debe proceder a recopilar y organizar la información primaria del plan en el orden y estructura sugerida para sus componentes.

Publicidad

Recuerde que la formulación e integración de los diferentes componentes debe ser entendible y sencilla. Utilizando un lenguaje claro para describir los detalles en forma breve e ilustrada.

6. Difusión del plan

Concluida la elaboración, deben desarrollarse estrategias de socialización y sensibilización a todos los niveles de la organización. Entre el personal del hospital no deben quedar dudas sobre el contenido del plan; de ser necesario se debe realizar la capacitación requerida.

Esta primera versión del Plan Hospitalario para Emergencias debe constituirse en la referencia para recolectar opiniones y sugerencias de todas las áreas, servicios y responsables. Orientadas a fortalecer el plan definitivo y su alcance en relación con posibles emergencias.

Durante la difusión inicial del plan se debe hacer participe en su revisión a la mayor parte del personal. Con énfasis especial en que sea revisado por el Comité Hospitalario para Emergencias y los responsables de los servicios críticos. para obtener de ellos los comentarios y aportes que fortalezcan sus contenidos y orientación final.


17 -18 Manual Curso Planeamiento Hospitalario para Desastres, OPS.
* Consulte el capítulo 6 numeral 6.2 para mayor ilustración sobre los pasos de formulación del plan.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Plan Hospitalario Para Emergencias – Phe, Emergencia