Nivel II y III de Triage

Niveles de Triage
Publicidad

Nivel II de Triage

El triage secundario es el que se realiza en el Centro de Atención y Clasificación de Heridos (CACH). O Módulo de Estabilización y Clasificación (MEC).

Es una clasificación basada en la urgencia de evacuación para el tratamiento definitivo.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

El responsable de este nivel de triage debe ser un médico o enfermera con amplio criterio, sentido común y experiencia en el manejo de los diferentes tipos de traumatismo.

Debe procurarse información sobre la evaluación inicial de la magnitud del evento desde la zona de impacto. Con el fin de decidir la severidad en el criterio de triage.

Durante el triage secundario se persiguen los siguientes objetivos:

  •  Revisar la prioridad de los lesionados provenientes de la zona de impacto y evaluar su estado clínico.
  •  Estabilizar los lesionados de acuerdo con la valoración clínica.
  •  Brindar tratamiento prehospitalario a los lesionados que no requieren atención institucional.
  •  Trasladar los lesionados hacia las unidades hospitalarias de acuerdo con la prioridad asignada y la complejidad de cada institución.
  •  Llevar un registro colectivo adecuado de todos los casos atendidos.

El procedimiento de triage secundario es el siguiente filtro en el flujo de los lesionados. Lo cual puede evitar el bloqueo de los hospitales. Siendo este el objetivo más importante de todo el proceso de atención de lesionados.

Lea También: Atención a los Lesionados según su Clasificación

Publicidad

La ubicación del CACH o MEC para el triage secundario, debe tener en consideración los siguientes aspectos:

  •  Proximidad a la zona de impacto, pero fuera del área de riesgo.
  •  Ubicación en una zona segura, localizada en contra de la dirección del viento en casos de contaminación química.
  •  Protección de elementos climáticos.
  •  Fácil visibilidad para la víctimas o los organismos de apoyo.
  •  Rutas de acceso para evacuación terrestre y aérea.

Una serie de actividades deben ser llevadas a cabo en el CACH en forma cronológica, en la medida en que los lesionados ingresan provenientes de la zona de impacto. Con el fin de dar un orden lógico a estas acciones.

El coordinador del CACH debe establecer un PROCESO DE ATENCIÓN Y EVACUACIÓN de los lesionados, en las siguientes fases:

Fase I

  • Identificación y tratamiento de los lesionados con prioridad roja.

Fase II

  •  Estabilización de lesionados prioridad roja.
  •  Iniciar tratamiento de lesionados prioridad amarilla.

Fase III

  • Evacuación lesionados prioridad roja.
  • Estabilización lesionados prioridad amarilla.
  • Iniciar tratamiento lesionados prioridad negra.

Fase IV

  •  Evacuación lesionados prioridad amarilla.
  •  Evacuación lesionados prioridad negra.
  •  Iniciar tratamiento lesionados prioridad verde
  •  Definir la salida o evacuación.
  •  Realizar procedimientos legales.

La prioridad en la evacuación depende en gran medida, de los recursos de transporte disponibles en el C.A.C.H.

Si el número de lesionados iguala el número de vehículos (situación compensada). El procedimiento puede ser sencillo: aquellos que son estabilizados primero se evacuan de inmediato.

Sin embargo, si el número de lesionados excede el número de vehículos disponibles (situación descompensada). La prioridad de evacuación debe ser dada a aquellos lesionados críticos, seleccionándolos incluso dentro de un mismo grupo de prioridad.

Nivel III de Triage – Triage terciario

Es el que se realiza a nivel hospitalario. En aquellas unidades de salud a las que son remitidos los lesionados procedentes del CACH ó MEC.

El responsable del triage en este nivel debe ser un médico debidamente entrenado. Con una sólida experiencia en traumatología, buen criterio y sentido común. Estar informado de la magnitud del evento y tener un conocimiento claro de los esquemas habituales de atención de emergencias tanto extra como intrahospitalarios.

Durante el triage terciario se persiguen los siguientes objetivos:

  •  Revisar la prioridad de los lesionados provenientes de la zona de impacto y del CACH y evaluar su estado clínico.
  •  Estabilizar los lesionados de acuerdo con la valoración clínica.
  •  Brindar tratamiento hospitalario a los lesionados.
  •  Planear la utilización racional de quirófanos, servicios de rayos X, banco de sangre y laboratorio, así como del recurso humano.
  •  Trasladar los lesionados hacia otras unidades hospitalarias teniendo en cuenta la racionalización de recursos según la complejidad de cada institución.
  •  Hacer un registro colectivo adecuado de todos los casos atendidos.

Una serie de actividades deben ser llevadas a cabo en el hospital a la llegada de los lesionados. Un procedimiento aplicable en estos casos es el TRIAGE EN EMBUDO. El cual permite una recepción, valoración y clasificación de los lesionados, para su ubicación en las áreas de expansión hospitalaria. Evitando así una mayor congestión de las zonas internas ya ocupadas.

Publicidad

Zona de Triage hospitalario

En primer lugar, es importante para lograr este objetivo, ubicar adecuadamente la zona de triage en la parte externa de la unidad hospitalaria. De forma que cuando los lesionados ingresen a la planta física, lo hagan ya con una destinación especifica.

En segundo lugar, la zona de triage hospitalario, debe ubicarse en la vía de acceso al área de urgencias. Lugar donde debe realizarse el procedimiento de triage terciario por el médico clasificador responsable, quien no administra tratamiento alguno. Su misión es solo la del triage, con el apoyo de una enfermera calificada. Quien le colaborará con la clasificación y dos o tres auxiliares quienes harán el tarjeteo (tagging) respectivo. Además debe haber un responsable del registro colectivo de los lesionados.

Luego de este primer paso, los lesionados pasan a cada una de las AREAS DE EXPANSION, previamente establecidas en el plan de emergencia hospitalario y debidamente señalizadas con FRANJAS DE COLORES que las ubiquen claramente. Con el fin de recibir el tratamiento definitivo de acuerdo con sus lesiones y el nivel de complejidad de la entidad de salud que los recibe.

Labor que es ejecutada por los equipos de atención y reclasificación identificados por los colores de triage y asignados a cada área. Además, estos equipos pueden hacer una clasificación dentro de cada grupo de lesionados. Con el objeto dar una nueva prioridad en la atención definitiva, sin que esto implique cambiar su color.

Así mismo, dependiendo de la complejidad de la entidad de salud que asume este triage terciario. Se puede realizar una REMISIÓN INTERHOSPITALARIA de lesionados. Con el fin de ubicar los lesionados en los hospitales más adecuados para brindar tratamiento a sus lesiones.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Triage Secundario Y Triage Terciario, Nivel Ii Y Iii De Triage