Hueso Temporal y Ángulo de la Eminencia Articular, Conclusiones
Conclusiones
La inquietud del investigador acerca de la posible relación entre las variables edad, sexo y biotipo, con la profundidad de la cavidad articular del Hueso Temporal y ángulo de la eminencia articular, comenzó siendo comprobada clínicamente encontrándose qué a la observación directa sobre la imagenología y los datos numéricos arrojados por las mediciones radiológicas sí presentaran variaciones en ambas configuraciones; es así como se presentan relaciones entre:
• Según la profundidad de la cavidad articular del hueso Temporal y ángulo de la eminencia articular, con respecto al tipo de cráneo es más profundo en el tipo de cráneo Lepto, en el lado derecho y en el lado izquierdo es Meso; en términos de la variabilidad el Eury presenta el mayor grado en el lado derecho mientras qué en el lado izquierdo se da en los tipos de cráneo Lepto (Tabla 5).
• En la relación de comparación entre el ángulo de la eminencia articular y el biotipo se observa qué el tipo Lepto presenta una mayor amplitud de ángulo tanto en el lado derecho como en el lado izquierdo.
• Respecto a la edad se observa un aumento progresivo en la profundidad de la cavidad articular del hueso Temporal y ángulo de la eminencia articular, tanto en el lado derecho como en el lado izquierdo, hasta la edad de los 40 años, donde presenta una disminución y un menor grado de variabilidad.
• Consecuentemente con la observación anterior la eminencia del ángulo disminuye con respecto a la edad preferencialmente hasta los 30 años pero presenta un aumento en el rango de los 40 años.
• Respecto a la profundidad de la cavidad glenoidea, según el sexo se observa un promedio más alto en los hombres que en las mujeres.
• En la relación ángulo de la eminencia y sexo, se presenta una menor disminución en las mujeres especialmente en el lado izquierdo. Estadísticamente los hallazgos son:
– Sin diferencia significativa en las relaciones biotipo, profundidad de la cavidad glenoidea; biotipo y ángulo de la eminencia; sexo y profundidad de la cavidad glenoidea; sexo y ángulo de la eminencia, y el ángulo de la eminencia y la edad.
– Se aprecia relación significativa entre la profundidad de la cavidad glenoidea y la edad.
– Y el sexo y ángulo de la eminencia articular derecha e izquierda.
Recomendaciones
El investigador recomienda:
1. Ampliar las muestras para disminuir el error.
2. Establecer seguimientos por observación de cada estrato etario… por sexo y biotipo.
3. Utilizar los mismos parámetros de medición.
4. Incluir características como hábitos de masticación, grupos culturales, niveles socio-económicos, que obviamente influyen en el desarrollo y crecimiento.
Bibliografia
1.PERRY Harold T. D.D.S., M.S.D., Ph.D, Yinghua Xu, D.D.S., David P. Forbes, D.D.S., Ph. D. The embryology of temporomandibular joint. The jaournal of craniomandibular practice. Pág. 125 – 132. 1985.
2. VAN DER LINDER Ellen J., D.D.S., Alphonse R. Burdi, Ph.D., and Henry J. De Jong, Prof. Ann Arbor, Mich. Critical periods in the prenatal morphogenesis of the human lateral pterygoid muscle, the mandibular condyle, the articular disk, and medial articular capsule. University of Groningen, The Netherlands. Pág 22-28. 1987.
3. MORIMOTO Keizo, DDS., Dr. Dent. Sc., Norizo Hashimoto M.D., and Tsuneo Suetsugu, DDS., Dr. Dent. Sc. Kyushu University, school of Density, Fukuoka, Japan. Pág. 723-730.
4. MOFFETT B. The Morphogenesis of the Temporo-mandibular Join Am J. Orthodontics. 52:6 June 1966.
5. HINTON R. Adaptative response of the articular eminence and mandibular fossa to altered function of the lower jaw, and overview. Monografía No. 16 craniofacial growth series Center for human Growth and Development. The university of Michigan. 1985.
6. NICKEL J.C., K.R. Mc. Lanchlan and D.M. Smith. Eminence development of the postnatal human temporomandibular oint university of Manitoba. Pág. 896-902. 1988.
7. SCHNEIDER P.E., S.E. Mohamed, R.D. Olinde. Temporoimandibular Disorder in a child. The Journal of Clinical Pediatric Density. Volume 16, Number 1 Pág. 5-9. 1991.
8. GRANADOS J.I. The influence of the loss of theeth and attrition on the articular eminence. The journal of Prosthetic Density. 42: 1. July 1979.
9. MONGINI F. Importance of radiography in the Diagnosis of TMI Dysfunctions, a Comparative Evaluation of Transcranial Radiographs and Serial Tomography. The Journal of Prosthetic Density. 45:2. February 1981.
10. OBERG T. And Carlsson G.E. and Fajers C. The Temporo-Mandibular Join, a Morphologic Study on a Human Autopsy Material. Acta Odontologica Scandinavica, 29:3. 1971.
11. BUSSARD David A. DDS, MS., Heun Y. Yune, MD., Donald Whitehead, MD., Robert M. Kleyle, PhD., Charles E. Hutton, DDS. Comparison of corrected-axis and straight lateral TMJ tomgrams JCO. Pág 894-898. December 1984.
12. MAGNUSSON T, Inger Egermak, Eriksson, Gunnar Carlsson. Four-Year longitudinal Study of mandibular Dysfunction in Children. Community Dent Oral Epidemiol. Pág. 117-120. 1985.
13. ZARB George. Developmental Aspects of Temporomandibular Joint Disorder. 1977.
14. HEFFEZ Leslie, DMDM. MS Steven Jordan, PhD, Henry Rosenberg, DDS, And Klaus Miescke, PhDs. Accuracy of Temporomandibular Joint Space Measurements Using Corrected Hypocycloidal Tomography. University of Illinois ot Chicago. Pág. 137-142.
15. GORDON B. Wong, MSC, DDS, Simon Weinberg, DDS, FRCD(C), and John M Symington, BDS, Msc, PHD, FDSRCS. Morphology of the developing articular disc f the human temporomandibular joint. Pág 565-569. 1965.
16. Rodríguez J.F., J.R., Mérida, and J. Jiménez. Relationships between the temporomandibular joint and the middle ear inhuman fetuses. J Dent Res. Pág. 62-66. January, 1993.
17. PULLIGER Andrew, L.D.S., B.D.S., D.D.S., M.Sc., and Lars Hollernder, D.D.S., Odont. Dr. Oral Surg. Oral med. Oral Pathol. Pág. 329-334. 1985.
18. MCKAY G.S., PhD, BDS., R. Yemm, Bsc. PhD, BDS. FDSRCS, and S.W. Cadden, Bsc, PhD, BDS. The structure and function on the temporomandibular joint. British Dental Journal. Pág. 127-132. 1992.
19. THOMPSON John R., DDS, MSD, MS. Buchanan, Misch. The individuality o the patient and the temporomandibular joints. Part l. Am J Soc Dentofac Orthop Pág. 83-87. 1994.
20. THILANDER Birgit. Temporomandibular joint dysfunction in children. Pág. 342-351. 1984.
1997 por Federación Odontológica Colombiana.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO