La geografía de Venezuela es muy variada principalmente por su ubicación, muy cerca de la línea terrestre del Ecuador que incide en la variedad de sus climas. Venezuela se ubica el norte de América del Sur, limita al norte con el Mar Caribe, al este con Guyana, al sur con Brasil y al suroeste con Colombia.

Venezuela tiene una superficie de 1.075.945 km² con una línea costera de 4.209 km y un territorio insular de cerca de 1.270 km². Las ciudades principales que también son las más habitadas son Caracas, Maracaibo y Valencia.

Características de la Geografía de Venezuela

Hidrografía

En la geografía de Venezuela se dividen 3 vertientes importantes: la vertiente del Amazonas a donde llegan principalmente las aguas de los ríos Guainía-Negro; la vertiente del Caribe a donde desembocan los ríos el Limón, el Catatumbo, el Chama, el Escalant, el Apón, el Motatán, el Manzanares, el Tocuyo, el Neverí y el Aroa, entre otros. Y la vertiente del Atlántico donde desemboca el río Orinoco y otros ríos importantes como el Cuyuní y el San Juan.

Sin embargo, es el río Orinoco el de mayor importancia en Venezuela, se calcula que allí se drenan más de 30.000 m³/s, tiene una longitud de 2.560 km y la cuenca que le pertenece a este país es de 770.000 km². Entre los principales afluentes de la cuenca del Orinoco están los ríos Ocamo, Padamo, Samariapo, Guaviare, Meta, Vichada, entre otros.

En cuanto a las cuencas hidrográficas se definen 6 principales: la cuenca del río Orinoco, la cuenca del mar Caribe, la Cuenta del lago de Maracaibo, la cuenca del río Negro, la cuenca del río Cuyuní y la cuenca del lago de Valencia.

Relieve

Venezuela se divide en 9 regiones: la más grande que es el Sur del Orinoco, Llanos, Cordillera Central, Sistema Deltaico, Cordillera Oriental, Andes, Sistema Coriano, Lago de Maracaibo e Islas. Posee grandes ríos como lo vimos antes, también llanuras, selvas y montañas de características andinas. En el relieve venezolano se distinguen 3 unidades, la Guayana, los Llanos y la Región costero-montañosa.

Clima

En Venezuela se pueden presentar 8 climas dependiendo del piso térmico, hasta los 300 msnm se encuentra el clima muy cálido; entre los 300m a 650 msnm el clima se cataloga como clima cálido; luego de los 650m a los 1.600m está el clima fresco; y el clima templado se encuentra entre los 1.600m a 2.400 msnm.

El clima frío se ubica entre los 2.400m a los 3.200 msnm; después entre los 3.200m a los 4.150m está el clima muy frío; lo sigue el clima gélido que se halla entre los 4.150m y los 4.700m; y finalmente está el clima glacial que son los picos que se encuentran más allá de los 4.700 msnm con temperaturas de -0°C.

Flora y Fauna

El clima tan variado de Venezuela le permite tener gran diversidad de especies de flora y fauna, muchas de ellas endémicas. Se tiene el registro de al menos 318 especies endémicas de mamíferos, 1.200 especies de peces de agua dulce y cerca de 197 especies de anfibios son endémicos.

En general, se calcula que en Venezuela habitan al menos 1.000 especies de vertebrados acuáticos y 2.120 especies de vertebrados terrestres; por ejemplo, reptiles como los cocodrilos, mamíferos como el manatí, el delfín, ballena o el mangle rojo, negro y blanco; felinos como los pumas y jaguares.

Entre otras especies representativas de fauna se encuentra el mono aullador, la tonina, el capibara y el turpial, que de hecho es el animal nacional, se trata de un ave hermosísima que se caracteriza principalmente por su plumaje de color naranja, amarillo y negro.

En cuanto a la flora se registran que al menos 30mil especies de plantas habitan en Venezuela, presentando 4 biotipos definidos que son: herbazales, bosques, vegetación original y arbustales. Entre algunas de las plantas más representativas se encuentran los frailejones de los Andes o como también se le conocen como los espeletias, el cañahuate o la planta del cacao.

En las zonas con selvas lluviosas y árboles como la ceiba que alcanzan hasta los 40 metros de altura; otras especies como el cedro dulce que aparecen en la cordillera de los Andes y parte de la costa y diversas especies de orquídeas como la Cattleya Mossiae, que de hecho se le considera la flor nacional. Se han logrado identificar hasta 1.632 tipos de orquídeas.

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!