La geografía de Canadá es muy diversa debido principalmente a la amplitud de su territorio, es el 2do país más grande del mundo (1ro es Rusia) tiene una superficie total de 9.984.671. km² de los cuales 891.163 km² son agua; y tiene una línea de costa de 202.080 km.
Canadá es tan variado, que su punto más bajo es su límite al este con el Océano Atlántico, y su punto más alto llega a los 5.960 mnsm en el Monte Logan. Se ubica en Norteamérica y sus otros límites son: al sur con EE.UU, al norte con el Océano Ártico y al oeste con el Océano Pacífico.
Ver También: Geografía en Estados Unidos.Características de la Geografía de Canadá
Hidrografía
La hidrografía es muy importante dentro de la geografía de Canadá, primero porque es el 3er país con la mayor cantidad de glaciares (el 1ro es Antártida y 2do Groenlandia); y segundo porque tiene una gran reserva de agua dulce en todo el mundo, cerca del 7%.
Canadá tiene 5 cuencas hidrográficas principales: la cuenca del océano Glacial Ártico en donde se encuentra el río Mackenzie que el río más largo de Canadá; también se encuentran los ríos Athabasca y Peace y el Gran Lago del Esclavo y el Gran Lago del Oso.
La cuenca del Atlántico en donde se hallan los ríos San Lorenzo, Saint John, Churchill, los Grandes Lagos y el lago Nipigon. En la cuenca del Pacífico están los ríos Fraser, Yukón y Columbia; la cuenca de la bahía de Hudson en donde se encuentra el río Nelson, el río de Saskatchewan Sur y el río de Saskatchewan Norte, el río Assiniboine y los lagos Winnipeg y Netiling.
Y finalmente la cuenca del golfo de México donde desagua el río de la Leche que nace en las Montañas Rocosas en Montana, atraviesa Alberta, llega a EE.UU primero al río Misuri y después al río Misisipi.
Relieve
El relieve de Canadá se centra en el escudo canadiense que hace parte del núcleo continental del noroeste de Norteamérica. El escudo canadiense es una estructura de la época precámbrica que se ubica en la parte central y oriental de Canadá.
Tiene una composición de una capa de suelo muy delgada que cubre la roca desnuda con muchos afloramientos; aunque en su origen fue una superficie de montañas muy altas con gran actividad volcánica.
Entre los accidentes geográficos más importantes de la geografía de Canadá se encuentran las montañas los Apalaches, la península del Labrador, las cadenas montañosas de las Rocosas que se extienden hasta la costa del Pacífico y tienen una anchura máxima de al menos 800 km como la montaña Richardson o las montañas Británicas.
Climas
La diversidad climática en Canadá es poca y mayoritariamente son climas fríos principalmente porque el centro del país se encuentra en la zona del anticiclón canadiense. Se caracteriza por tener inviernos muy secos, fríos y largos, alcanzando temperaturas de hasta -50°C en el norte; aunque en la parte sur se presentan climas más templados, alcanzando en verano una temperatura de 25°C a 30°C.
Los climas más frecuentes en Canadá son el clima continental húmedo, clima seco de las latitudes medias, clima de tundra, climas de los bosques boreales y el clima del casquete polar que se da solo en el extremo norte en el Ártico.
Flora y Fauna
Se caracteriza por las condiciones de su clima, por ejemplo, en las regiones árticas es muy común la presencia del oso polar. Asimismo, al menos el 31% del territorio canadiense está cubierto por bosques haciendo que el alce americano, el buey almizclero y el caribú del bosque sean animales muy conocidos, especialmente en el norte del país.
Entre otras especies reconocidas en Canadá está la oveja bighorn y la cabra de las Rocosas especialmente en las montañas de la Columbia Británica; en la zona occidental habitan el bisonte y el alce; y en general, otros animales como el visón, el armiño, el lince, el zorro, el coyote, el oso gris y negro, el lobo, la mofeta, el martes pennanti y la marta cebellina, entre otros.
La flora se ve muy condicionada por su clima, de hecho, solo el 5,7% del territorio es apto para la agricultura. En el norte de Canadá, por ejemplo, la flora es ártica y subártica, en los bosques se encuentran principalmente especies de árboles coníferas y de maderas nobles. Para la zona de las llanuras se mantienen sus praderas naturales.
Por las zonas costeras occidentales se encuentran bosques con árboles grandes de diferentes especies como el abeto Douglas, el abeto, el bálsamo, la tsuga, el cedro, los pinos baulasiana, entre otros.
Más Temas de Geografía Universal AQUÍ