Zona Común Periodismo Especializado en Niñez
Proyecto de Comunicación para la Infancia
No 30
Literatura para Niñas y Niños
Los ojos repletos de entusiasmo de un niño y una niña buscan con ansia en los estantes de una biblioteca una nueva historia para leer hoy. Los personajes de cuentos, leyendas e historias infantiles se preparan ansiosos para salir de sus escondites e iniciar el viaje sin fin por las letras y los colores de la literatura, junto a niños y niñas sensibles, independientes y críticos de los sucesos que vuelan a su alrededor.
La literatura infantil nace para el goce y la aventura, viaja por mundos ocultos e infinitos, y se resiste a morir congelada por los fulminantes ataques de la obligación.
Los Niños y Las Niñas, escritores de su propio cuento
Los cuentos y las historias que han acompañado noche tras noche los sueños de millones de niños y niñas, y que en el transcurrir del tiempo se han grabado en las memorias de generaciones y culturas, han sido escritos, en su mayoría, por adultos. Por eso queremos darle la oportunidad a los niños y a las niñas para que tomen la palabra y nos permitan descubrir por medio de sus narraciones una parte de su mundo.
Entonces dejemos que sean sus propios sueños, sus propias experiencias y sus viajes por la imaginación quienes nos hablen…
Érase una vez en un pueblo llamado San Jacinto, en el mercado, una niña llamada PAZ, cuando ella nació era muy agradable y linda y la primera palabra que escuchó su madre fue la palabra PAZ y por eso decidió ponerle el nombre PAZ.
Pero cuando creció la niña era muy rebelde y no hacía la PAZ, su mamá pensó que ese nombre no era adecuado porque ella no hacía la PAZ.
Un día llegó una palomita que decían que era mágica y la niñita PAZ no lo creía, pero la paloma sí era mágica y venía a hacer que la niña PAZ hiciera PAZ y así fue, PAZ era adorable, cariñosa y amable, su madre era muy feliz. PAZ cogió de mascota a la paloma y fueron muy felices para siempre.
Leonarda
Montes de María
Cuento escrito en uno de los talleres realizados por el equipo del PCiN
El Bosque y El Escritorio
Había una vez un niño que tenía un escritorio en el bosque, una noche unos señores movieron el escritorio, al darse cuenta el niño salió muy disgustado hacia el bosque, llegó donde estaba el escritorio y revisó los cajones y mirándole las patas se dio cuenta que al moverlo le habían fracturado una de ellas. El niño se puso muy triste mirando el pobre escritorio como sufría.
El bosque le habló y le dijo “niño no llore mas, ve hacia ese árbol grande que hay y arránquele una rama y cure su escritorio para que no sufra tanto. El niño se fue a hacer lo que el bosque le había dicho y haciéndole curaciones se puso muy contento porque el escritorio quedo nuevo. (Ver también: Periodismo Especializado en Niñez)
Jessica Paola Cardona
REVISTA CREACION LITERARIA INFANTIL: ESCRIBIR PARA COMBATIR LA GUERRA
CAQUETÁ, MARZO DE 2001. N° 1
Es hecho de palo
Anda por tierra y agua
Es veloz y muy bonito
Sonido suave iiuuuuuu
Es el barco de
Mis Sueños
Josué- Edad 9 años. Grado 4
Escuela Vereda La Catalina
UN ZAPATO
Un zapato que se reía ja, ja, ja
Nadie le hablaba y se puso a llorar
La mamá le pegó porque cansaba
Y el papá le dijo no canse.
Al rato se puso a jugar con la hermanita
Y se reía jo, je, je, no me pegaron
Más ahora soy contento
Marisol González – Edad 10 años. Nivel 2
Escuela Vereda La Catalina
Oh piedra nebulosa, oh pobre piedra
Yo quisiera saber desde qué época nebulosa del mundo estas dormida
¿Por qué vives dentro de ti misma?
Oh piedra, oh piedra
Yo espero el día, el día maravilloso de una nueva etapa
En que vas a salir de tu largo ensueño, pues para entonces
Moverás las patas y sacarás lentamente la cabeza
Y ante los hombres asombrados empezarás a arrastrarte por el mundo.
Ferney Beltrán Santofimio – Edad 13 años. Nivel 5
Escuela de la vereda La Ceiba
LA POTRA RELINCHONA
Era una vez una potra relinchona que no le gustaba que la montaran porque se enojaba y brincaba y lo tumbaba y le daba patadas, salía corriendo por el ancho llano. Tenía un hijito que la acompañaba y bebía su leche. La potra defendía a su potrico con manotones, pata y muela, porque era el único sentido de su vida.
Pasado el tiempo llegó un caballo y la potra se enamoró de él, se veían en las tardes en los esteros, en los bebederos, en las noches de luna y en el paisaje sabanero. Ella quedó esperando su segundo hijo.
Apareció en el estero un potro sabanero de buena raza, la potra se enamoró y el caballo sintió celos. El caballo y el potro sabanero se declararon la guerra por el amor a la potranca relinchona.
Un día se encontraron cerca del bebedero e iniciaron una dura pelea, el potro luchaba por ganar pero el caballo era muy fuerte y lo consumió entre un lodazal de una laguna. La potranca decidió quedarse con su caballo y su hijo y no volvió a salir fuera de su comedero.
Cuenta la gente que el potro salió maltrecho de la pelea. Y buscó nuevamente su manada.
Colorín colorado este cuento se ha acabado
Edison F. Umaña – Edad 9 años. Nivel 2
Vereda Alpes
REVISTA RAUDAL DE LETRAS
AÑO 1 N° 1. LA MACARENA, META
NOVIEMBRE DE 2000