Literatura para Niñas y Niños

literatura infantil
Zona Común Periodismo Especializado en Niñez
Proyecto de Comunicación para la Infancia
No 30

Literatura para Niñas y Niños

Los ojos repletos de entusiasmo de un niño y una niña buscan con ansia en los estantes de una biblioteca una nueva historia para leer hoy. Los personajes de cuentos, leyendas e historias infantiles se preparan ansiosos para salir de sus escondites e iniciar el viaje sin fin por las letras y los colores de la literatura, junto a niños y niñas sensibles, independientes y críticos de los sucesos que vuelan a su alrededor.

La literatura infantil nace para el goce y la aventura, viaja por mundos ocultos e infinitos, y se resiste a morir congelada por los fulminantes ataques de la obligación.

Los Niños y Las Niñas, escritores de su propio cuento

Los cuentos y las historias que han acompañado noche tras noche los sueños de millones de niños y niñas, y que en el transcurrir del tiempo se han grabado en las memorias de generaciones y culturas, han sido escritos, en su mayoría, por adultos. Por eso queremos darle la oportunidad a los niños y a las niñas para que tomen la palabra y nos permitan descubrir por medio de sus narraciones una parte de su mundo.

Entonces dejemos que sean sus propios sueños, sus propias experiencias y sus viajes por la imaginación quienes nos hablen…

Érase una vez en un pueblo llamado San Jacinto, en el mercado, una niña llamada PAZ, cuando ella nació era muy agradable y linda y la primera palabra que escuchó su madre fue la palabra PAZ y por eso decidió ponerle el nombre PAZ.

Pero cuando creció la niña era muy rebelde y no hacía la PAZ, su mamá pensó que ese nombre no era adecuado porque ella no hacía la PAZ.

Un día llegó una palomita que decían que era mágica y la niñita PAZ no lo creía, pero la paloma sí era mágica y venía a hacer que la niña PAZ hiciera PAZ y así fue, PAZ era adorable, cariñosa y amable, su madre era muy feliz. PAZ cogió de mascota a la paloma y fueron muy felices para siempre.

Leonarda
Montes de María
Cuento escrito en uno de los talleres realizados por el equipo del PCiN

El Bosque y El Escritorio

Había una vez un niño que tenía un escritorio en el bosque, una noche unos señores movieron el escritorio, al darse cuenta el niño salió muy disgustado hacia el bosque, llegó donde estaba el escritorio y revisó los cajones y mirándole las patas se dio cuenta que al moverlo le habían fracturado una de ellas. El niño se puso muy triste mirando el pobre escritorio como sufría.

El bosque le habló y le dijo “niño no llore mas, ve hacia ese árbol grande que hay y arránquele una rama y cure su escritorio para que no sufra tanto. El niño se fue a hacer lo que el bosque le había dicho y haciéndole curaciones se puso muy contento porque el escritorio quedo nuevo. (Ver también: Periodismo Especializado en Niñez)

Jessica Paola Cardona

REVISTA CREACION LITERARIA INFANTIL: ESCRIBIR PARA COMBATIR LA GUERRA
CAQUETÁ, MARZO DE 2001. N° 1

Es hecho de palo
Anda por tierra y agua
Es veloz y muy bonito
Sonido suave iiuuuuuu
Es el barco de
Mis Sueños

Josué- Edad 9 años. Grado 4
Escuela Vereda La Catalina

UN ZAPATO

Un zapato que se reía ja, ja, ja
Nadie le hablaba y se puso a llorar
La mamá le pegó porque cansaba
Y el papá le dijo no canse.
Al rato se puso a jugar con la hermanita
Y se reía jo, je, je, no me pegaron
Más ahora soy contento

Marisol González – Edad 10 años. Nivel 2
Escuela Vereda La Catalina

Oh piedra nebulosa, oh pobre piedra
Yo quisiera saber desde qué época nebulosa del mundo estas dormida
¿Por qué vives dentro de ti misma?
Oh piedra, oh piedra
Yo espero el día, el día maravilloso de una nueva etapa
En que vas a salir de tu largo ensueño, pues para entonces
Moverás las patas y sacarás lentamente la cabeza
Y ante los hombres asombrados empezarás a arrastrarte por el mundo.

Ferney Beltrán Santofimio – Edad 13 años. Nivel 5
Escuela de la vereda La Ceiba

LA POTRA RELINCHONA

Era una vez una potra relinchona que no le gustaba que la montaran porque se enojaba y brincaba y lo tumbaba y le daba patadas, salía corriendo por el ancho llano. Tenía un hijito que la acompañaba y bebía su leche. La potra defendía a su potrico con manotones, pata y muela, porque era el único sentido de su vida.

Pasado el tiempo llegó un caballo y la potra se enamoró de él, se veían en las tardes en los esteros, en los bebederos, en las noches de luna y en el paisaje sabanero. Ella quedó esperando su segundo hijo.

Apareció en el estero un potro sabanero de buena raza, la potra se enamoró y el caballo sintió celos. El caballo y el potro sabanero se declararon la guerra por el amor a la potranca relinchona.

Un día se encontraron cerca del bebedero e iniciaron una dura pelea, el potro luchaba por ganar pero el caballo era muy fuerte y lo consumió entre un lodazal de una laguna. La potranca decidió quedarse con su caballo y su hijo y no volvió a salir fuera de su comedero.

Cuenta la gente que el potro salió maltrecho de la pelea. Y buscó nuevamente su manada.
Colorín colorado este cuento se ha acabado

Edison F. Umaña – Edad 9 años. Nivel 2
Vereda Alpes

REVISTA RAUDAL DE LETRAS
AÑO 1 N° 1. LA MACARENA, META
NOVIEMBRE DE 2000

Re – creaciones de la Literatura para los Niños y las Niñas
Las Tendencias actuales de la literatura infantil

Por: Paula Andrea León

Las hadas madrinas, las princesas hermosas, las brujas perversas o los animales de fábulas que transportan a muchos de nosotros a los cuentos de la infancia no son suficientes hoy en día para hablar de literatura infantil. Esta producción literaria que fue comparada en el pasado, y especialmente en el caso colombiano, con un “oso hibernando”[1] ha despertado y ha abierto sus enormes brazos a miles de nuevas historias, mundos y personajes que buscan cautivar a las nuevas generaciones de niños y niñas.

La constante evolución y consolidación en el ámbito cultural de la literatura infantil se ha generado, como la mayoría de los hechos que han mejorado las condiciones de desarrollo de la niñez, por el cambio en la mentalidad adulta sobre la importancia de las niñas y los niños en la sociedad, lo cual ha motivado el aumento en la producción de este género; que se evidenció en América Latina desde la década del 70.

Los escritores infantiles contemporáneos al entender a la infancia como sujetos de derecho, interpelan en sus cuentos a seres humanos sensibles e independientes que se cuestionan sobre su contexto no sólo familiar sino también social, cultural y político en el que se desarrollan.

Ahora los niños y las niñas son “protagonistas de su realidad y de su propio desarrollo”[2] seres desenvueltos que opinan, que tienen el espacio para cometer errores y para relacionarse sin los muros de autoridad que los separaban en el pasado del mundo adulto.

Y, como comenta Claudia Rodríguez de la Fundación para el Fomento de la Lectura, Fundalectura, estas transformaciones culturales en constante construcción sobre la mirada de la infancia han generado los cambios en las temáticas que aborda la literatura infantil; así, estas nuevas tendencias dejan de ser estáticas para convertirse en un flujo en constante construcción.

Sin que la fantasía y la imaginación deje de ser el alimento predilecto de las nuevas narraciones infantiles, los temas se alejan cada vez más de las historias excesivamente irreales, las fábulas moralizantes y los textos didácticos, para explorar en las historias cotidianas de los niños y las niñas, en las cuales se descubren sus conflictos, sus miedos y sus equivocaciones.

Los escenarios principales dejan de ser castillos y bosques para convertirse en escuelas, barrios, conjuntos cerrados y parques; ahora las historias hablan de drogadicción, “familias desestructuradas, la violencia, el sexo y la muerte”[3].

Según Claudia Rodríguez también se abre el camino a temas como el de las relaciones afectivas, lo cual toca los sentimientos encontrados propios de la niñez; el mundo del video juego y la ficción ocupan los primeros lugares en los gustos infantiles; y además los conflictos sociales y económicos propios del país generan gran interés e identificación.

En el tratamiento de estas nuevas temáticas, la auto ayuda y “el tinte lacrimógeno” [4] no encuentran espacio, ya que las historias infantiles se han convertido en “una escritura anclada en lo literario propiamente”[5].

La preocupación actual por la ecología es una de las temáticas preferidas de algunos escritores de literatura infantil, sobre lo cual Fanuel Hanán Díaz, profesor, editor e investigador literario opina que “se ha convertido en una ideología que pretende suprimir lo literario en función de lo didáctico”[6], y, plantea que aún hay mucho camino por recorrer en la exploración de otros temas importantes como el humor, los relatos cotidianos y la novela negra.

Y no sólo los temas han sufrido transformaciones, los personajes, la estructura narrativa y el lenguaje también se re-crean en estas nuevas tendencias.

En primera instancia encontramos en las historias infantiles que los personajes fantásticos le ceden el papel protagónico a los propios niños, quienes son acompañados en sus aventuras por personajes de su cotidianidad como sus padres, hermanos o compañeros de juego, y en la mayoría de los casos por seres mágicos como animales parlantes, amigos imaginarios, entre otros; pero los personajes también han cambiado en sus actitudes, ya que no se caracterizan por la perfección de sus actos o por ser virtuosos a pesar de las injusticias sino que muestran el miedo, la rabia, la frustración y los pequeños triunfos de la vida diaria, es decir, se explora en una mirada más real sobre el mundo de la infancia.

Las historias dejan de ser lineales para llenarse de saltos cronológicos, escenas simultáneas o permiten iniciar la lectura desde el punto deseado, de la misma manera las narraciones polifónicas, es decir, con varias voces y/o personajes narrando, se convierten en un común denominador, y el lenguaje se presenta más fresco sin dejar de ser por ello poético.

Pero el legado que han dejado los cuentos clásicos continúa siendo inolvidable, ya que son leídas y disfrutadas por los niños y niñas como en generaciones pasadas, sólo que ahora no poseen solamente una versión, los escritores infantiles re-elaboran estos cuentos y narran sobre caperucitas malvadas y lobos enamorados, o bellas pero no tan virtuosas princesas y cobardes caballeros. Estas narraciones se mueven entre el humor, la ironía y situaciones más reales, abriéndole a las niñas y niños múltiples caminos que enriquezcan sus lecturas.

La literatura para niños y niñas a pesar de ser un inacabado goce de exploración en infinitos mundos, no estaría completa sin la imagen; los libros para niños y niñas, desde sus inicios, la han utilizado para hacer entretenida la lectura y complementar la narración.

La imagen sugiere atmósferas o anteceden una escena; conecta las imágenes mentales de los lectores con la realidad que propone la ilustración; o informa sobre las actitudes de los personajes y sus elementos característicos. La mayoría de los ilustradores de cuentos infantiles han explorado en sus inicios las tendencias artísticas de la pintura de su época para después continuar su búsqueda en caminos personales. En la actualidad se observa “cómo la influencia del lenguaje cinematográfico es parte de los recientes planteamientos en las ilustraciones de libros para niños” [7]

Y en nuestro país, “Rafael Pombo es considerado el padre poético de la literatura para niños”[8] y desde entonces la literatura infantil colombiana ha tenido que recorrer casi un siglo para obtener el tan importante puesto que posee en el desarrollo intelectual y afectivo de las niñas y los niños.

“Para los años noventa la producción disminuye en cantidad, pero además surgen o se reafirman algunos escritores que finalmente dejan atrás los afanes pedagógicos y los estereotipos, y crean obras insertas en una tradición literaria más moderna, más universal y, también sobre todo, más comprometida consigo misma.”[9]

Asimismo, entre estos escritores se encuentran Triunfo Arciniégas, Luis Darío Bernal, Fanny Buitrago, Gloria Cecilia Díaz, Gonzalo España, Jairo Aníbal Niño, Yolanda Reyes, Celso Román, Evelio José Rosero, Irene Vasco, Iván Da Coll, entre otros.

Algunos de los premios representativos colombianos que han sido generados por instituciones interesadas en la difusión de la literatura infantil y que comienzan a profesionalizar al escritor colombiano son: el premio Enka, el cual tiene cobertura andina y que fue instaurado en la década de los setenta y ochenta; y Norma- Fundalectura, el cuál convoca a los escritores latinoamericanos.

La literatura se presenta ante los niños y las niñas, hoy en día, como un puente que los une con su realidad y que les permite reconocerse, comprenderse y descubrir el orden y el desorden de su cotidianidad; es el goce de vivir una aventura con cada una de sus páginas.

Las Historias Infantiles al Tablero
La literatura infantil en el papel de la formación

A los niños se les cuentan cuentos
para que a su luz pura y amable
se despierten y crezcan los primeros pensamientos y anhelos del corazón;
Pero ya que a todos puede llegar la sencilla poesía y la verdad de los cuentos,
y ya que estos deben permanecer en el seno de la familia
y transmitirse dentro de ella, se les llama también cuentos del hogar.

Jacob y Guillermo Grimm, 1812
Cuentos de Los Hermanos Grimm

La formación y la guía de la infancia en valores, costumbres, conocimientos y maneras de vivir en el mundo es una de las grandes responsabilidades que adquiere una sociedad, “fallar en esta trascendental misión, en el ámbito familiar y colectivo, podría equivaler a desaparecer como familia o como pueblo”[10].

La tradición oral y la palabra escrita son algunos de los elementos que el hombre ha utilizado para dar cuenta de la historia de la humanidad y por ende transmitirlo a sus descendientes. Es así como la literatura se convirtió en una herramienta pedagógica.

La lectura y la escritura son elementos fundamentales para el desarrollo integral de las niñas y los niños, y además posee un gran valor social, por esto los formadores y los padres de familia se esfuerzan en inculcar la literatura en la infancia.

Sobre el tema Irene Vasco, escritora colombiana y fundadora de Espantapájaros Taller plantea que “si sus universos no han sido nutridos con libros y con afecto, los estantes serán desocupados de inmediato, y los libros servirán para cualquier cosa menos para “leer”. Serán pisoteados, mordidos, mutilados… Los adultos gritarán, los niños llorarán y la biblioteca se convertirá en el lugar menos apetecido por niños y adultos.” [11]

La literatura cumple su objetivo de crear actitudes críticas, dar elementos de juicio y reflexión, mejorar las habilidades de expresión, generar sed de conocimiento y abrir el camino para lograr una mejor compresión social en el ámbito escolar si el vínculo con la palabra se crea desde el afecto, y este proceso se inicia según, Henry Villalba de la Fundación Rafael Pombo, desde la primera infancia por medio de las canciones de cuna, los cuentos y las poesías ricas en sonoridad y frases ‘pegajosas’.

Mercedes Falconí Ramos, psicóloga y directora del Centro Ecuatoriano de Literatura Infantil, sobre este tema concluye “a los niños, en resumen, no les interesan las técnicas. Ni las carpinterías, ni los análisis literarios. No entender esto es levantar muros académicos en la ciudadela de la creación. Es ponerle puertas al campo. Es separar con el frío alambre erudito y pedagógico, los territorios de lo mágico. Acciones que finalmente terminan aislando al niño del libro y la lectura.” [12]

LA LITERATURA INFANTIL PIDE LA PALABRA

Los cuentos e historias infantiles mezclados con excesiva fantasía intentaron, hasta hace tres décadas aproximadamente, generar en sus lectores patrones sobre valores morales o comportamientos sociales por medio de las moralejas, un ejemplo de esto es la fábula. Los niños y las niñas eran enmarcados en el estereotipo del personaje “celestial y bondadoso, sumergido en un mundo idílico que reflejaba una mirada nostálgica de quien ha perdido esa ‘edad dorada”[13]

Esta premisa interpeló a los escritores de literatura infantil que durante muchos años crearon historias con el objetivo de plasmar en sus narraciones una cierta utilidad para sus lectores olvidando, como lo afirma Henry Villalba, que “la literatura es goce para conocer el mundo y no tiene que enseñar, la literatura de esta manera es un divertido ejercicio para desarrollar la imaginación.”

Pero aunque la literatura infantil no signifique actualmente pedagogía, Graciela Prieto, coordinadora de la biblioteca infantil y juvenil de la Dirección de Infancia y Juventud del Ministerio de Cultura, aclara que “esta si posee una carga axiológica, pues en los personajes de las historias para niños y niñas, tanto reales como imaginarios, enfrentan situaciones en las cuales deben tomar decisiones; y que generan a los lectores una referencia para actuar de la misma manera en situaciones similares a las narradas, y ese hecho es más frecuente cuando los niños y las niñas logran grados de identificación con los personajes.”

Es decir, la literatura infantil no proporciona una formación dirigida como era el objetivo de antiguas tendencias, esta formación se genera cuando los cuentos y las narraciones abren el universo de los niños y las niñas, enfrentándolos a muchos otros mundos posibles no sólo imaginarios, sino cotidianos en donde los lectores puedan identificarse, reconocerse y sentir nuevas experiencias.

Para Beatriz Helena Robledo, profesora, investigadora y directora general de Taller de Talleres, “lo fundamental es lo que le pasa a los lectores y lectoras cuando se encuentran con una historia literaria, no lo que sucede en ella.”

La literatura es una experiencia de vida a través del lenguaje, es un medio para conocer el mundo por medio del goce. Si los niños y las niñas tienen la oportunidad de conocerla desde esta perspectiva su formación como lectores los convertirán en investigadores asiduos, oradores y escritores propositivos, estructurados y rigurosos, pero sobre todo, obtendrán una gran capacidad para imaginar y para soñar.

Zona de creación
Niñas y niños del Caquetá y del Meta utilizan la palabra como una forma de combatir la guerra.

La literatura sirve para despertar sueños, alegrar tristezas y hasta para llamar a la cordura con la locura de la palabra. Pero ¿la literatura también puede combatir la guerra? A esta pregunta le encontraron respuesta 2.175 niñas y niños, quienes vieron en la escritura de sus textos una forma de decirle no a la guerra y de rechazar las actitudes violentas a través de la palabra.

Estas niñas y niños forman parte del proyecto “Escribir para combatir la guerra”, que se realizó en la zona norte del departamento del Caquetá, y en la región del Ariari y de la Macarena en el departamento del Meta. Además en el Caquetá estos talleres se desarrollaron en los municipios de San Vicente del Caguán, Puerto Rico, El Paujíl, La Montañita, Milán y Florencia; asimismo en el Meta se llevaron a cabo en las poblaciones de la Uribe, Vista Hermosa, y la Macarena. Algunos de estos lugares hacen parte de la zona de distensión.

Este proyecto fue desarrollado a través de un convenio entre el Ministerio de Cultura y el Alto Comisionado para la Paz. La ejecución del taller también estuvo a cargo de la Dirección de Infancia y Juventud del Ministerio de Cultura, y contó con la colaboración de los Fondos Mixtos de Cultura de los departamentos de Meta y Caquetá y las alcaldías de los municipios participantes.

“Escribir para combatir la guerra” forma parte de los proyectos que se realizan desde Rocin (Red de Organizaciones Culturales de Infancia) que coordina la Dirección de Infancia y Juventud del Ministerio de Cultura. De acuerdo a Mariela Zuluaga, escritora y quien coordina este proyecto a nivel nacional, “el objetivo primordial es trabajar conjuntamente con la población colombiana para que mediante talleres permanentes de literatura, adquieran placenteramente la destreza necesaria en el manejo del lenguaje escrito y lo utilicen como instrumento de reflexión, de creación, de conversación y desde luego de memoria- reflejo de su identidad cultural”.

Asimismo, este espacio de creación literaria se inició a principios del año anterior, y contempla las etapas de capacitación, reedición y socialización de la experiencia. En la etapa de capacitación, La Dirección de Infancia y Juventud sensibilizó en el área de literatura infantil a 82 docentes procedentes de todos los municipios participantes. Posteriormente, en la etapa de reedición, estos maestros replicaron y continuaron con los talleres en sus poblaciones con 20 niñas y niños.

Además, la tercera etapa fue la socialización de la experiencia, en ella se realizaron encuentros, tertulias y conversatorios en las que niñas y niños tuvieron la oportunidad de presentar sus trabajos; esta fase terminó con la publicación de revistas y boletines con los poemas, cuentos y escritos de los niños participantes.

“Esa fue una experiencia muy bonita sobre todo ese encuentro de 8 días, los niños hablaron, escribieron sin ningún problema, todo muy chévere, libremente expusieron sus cosas, propusieron sus trabajos, inclusive ahora vamos a publicar los frutos de ese encuentro y de los talleres en una revista”, dice Oscar Londoño, Coordinador del proyecto en la zona del Ariari en el Meta.

En los cuentos, poemas y cartas las niñas y los niños expresaban sus sentires frente al entorno, a su familia y a una serie de circunstancias que los afectaban, todos estos escritos se recopilaron en revistas como “Escribir para combatir la guerra”, producida por las niñas y niños del Caquetá y “Raudal de letras” elaborada en el municipio de la Macarena, publicaciones que se distribuyeron en varios encuentros de cultura de todo el país.

Además, Sara Córtes, coordinadora de este proyecto en la zona de la Macarena en el Meta dice respecto a este material “los niños y niñas no podían creer que lo que ellos escriben se publique, los padres de familia nunca pensaron la posibilidad de ver publicado algo de sus hijos en una revista, esto era una meta inalcanzable”.

Diana Patricia Amaya, de 13 años de edad del municipio del Paujil, también cuenta sobre los temas de los cuales le gusta escribir: “algo sobre el hombre, el planeta, la naturaleza, la contaminación, el agua, la violencia, los valores, y otros trabajos que realizamos…”. También en los escritos de las niñas y los niños se reflejó mucho el arraigo hacia su tierra.

El miedo a la guerra también fue una de las temáticas recurrentes, así lo dice Beatriz Díaz, que participó como docente en el municipio de Paujil, “Ellos escribían mucho sobre lo del despeje, sobre lo del conflicto armado, ellos dibujaban mucho las armas lo que estaban viendo en su entorno, en su municipio, también dibujaron mucho el Paujil que es el ave del nombre que lleva nuestro municipio, ellos dibujaron y escribieron mucho sobre eso”.

La literatura también se convirtió en un camino para mejorar las relaciones intrafamiliares, como lo dice la niña Nelly Elena Téllez, de doce años de edad, del municipio del Paujil, “Yo hice una carta y se la dirigí a mi mamá y le decía que yo la quería mucho, que me gustaba la forma en que me educaba, también que me siguiera brindando el apoyo que me ha brindado hasta ahora para seguir adelante”.

Las ideas, la creatividad y la imaginación de las niñas y los niños se revistieron con palabras y con metáforas para demostrar que es posible vencer el miedo de la guerra a través de la literatura. “Yo pienso que la literatura sí puede cambiar el punto de vista de lo que es la guerra, Ellos (las niñas y los niños) pueden deshinbirse de muchas presiones que causa la guerra, sobre todo en los municipios que no están en la zona de distensión como tal”, dice Wbeimar Herrera, coordinador regional de “Escribir para combatir la guerra” en la zona norte del Caquetá.

Oscar Londoño añade que la literatura juega un papel importante en la comunidad, porque permite un ejercicio de catarsis y liberar tensiones de uno y otro lado, para generar posteriormente encuentros.

Logros y dificultades

De acuerdo a los participantes y los talleristas, a través de estos espacios de capacitación se logró que la voz de las niñas y los niños se escuchara, que se tuvieran en cuenta sus opiniones y sus puntos de vista y que ellos fueran asumidos como seres capaces de aportar al desarrollo de la sociedad.

Mariela Zuluaga dice que además los maestros descubrieron su potencial creativo, hay mayores espacios para el intercambio vivencial y lúdico entre niñas y niños y el sector educativo en el ámbito municipal está interesado en apoyar el desarrollo de este proyecto.

“El principal logro de estos talleres fue que los niños perdieron el miedo al escribir y demostraron mucho interés en continuar, al punto que hoy me preguntan constantemente “¿qué va a pasar, que taller viene ahora?”…” Cuenta la profesora Beatriz Díaz de Paujil.

Este proyecto también tuvo obstáculos, para Oscar Giraldo, el principal de ellos fue la lejanía entre los pueblos y veredas, que originó el retiro de algunos participantes. “La falla del proceso de pronto fue la inasistencia de algunos niños, ellos no participaban todos los días o algunas faltaron al final, pues tenían diversos oficios en su casa, además coincidió con la finalización del año escolar”, menciona la profesora Ana Elvia Gutierrez Osorio, tallerista del municipio de San Vicente del Caguán.

En la actualidad el proyecto se prepara para una segunda fase, esta vez serán los docentes de cada municipio los encargados de formular la siguiente parte del taller. Wbeimar Herrera dice al respecto, “cada re – editor presentó un proyecto para continuar en su municipio, la mayoría presentaron el diseño que en estos momentos reposa en la Dirección de Infancia y Juventud para ser estudiados…”.

Mariela Zuluaga, de la Dirección de Infancia dice que los talleres ya están diseñados en su segunda etapa de acuerdo a los planteamientos y necesidades expresadas por los municipios en la anterior fase y que se está a la espera de coordinar acciones con las otras entidades participantes para continuar con el proyecto.

La respuesta entonces es positiva y puede contarse no como una historia sino como una herramienta con la literatura, ella sí sirve para combatir la guerra, porque a través del narrar las niñas y los niños de este programa despertaron consciencias, sembraron esperanzas, expulsaron miedos, encendieron amores, llamaron a la creación e incentivaron su imaginación.

Dónde Investigar

Usted puede encontrar información desde distintos enfoques y perspectivas sobre la temática de literatura infantil en las siguientes instituciones de carácter privado y estatal.

Fundalectura
Fundación para El Fomento de la Lectura
Avenida 40 N° 16-46
Tel: 571 320 15 11
Fax: 571 287 70 71
E-mail: fundalec@impast.net.co
www.fundalectura.org.co
Bogotá

Taller de Talleres
Carrera 22 # 86 A 70
Telefax (571) 6217172
Apartado aéreo 246124
E-mail tallerdetalleres@starmedia.com
www.geocities.com/Athens/Forum/2867
Bogotá

Cuatrogatos
Revista de Literatura Infantil
Editores: Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez
E-mail: cuatrogatosrevista@yahoo.com
www.cuatrogatos.org

Fundación Rafael Pombo
Calle 10 # 5-22
Tel: 2814534
Bogotá

Dirección de Infancia y Juventud del Ministerio de Cultura
ROCIN (Red de Organizaciones Culturales Infantiles)
Biblioteca Teatro El Parque
Calle 36 Carrera 5 Parque Nacional
Tel: 2856050, 3381202 /1203
Bogotá.

Taller permanente de Literatura Infantil – Caquetá
Coordinador departamental y Delegado departamental Rocin
Wbeymar Herrera Bilbao
Calle 18 N° 10-47 Centro
Tel: (098) 4352878
E-mail: rocinantescaquetá@latinmail.com
Florencia, Caquetá.

Taller Permanente de literatura Infantil de Villavicencio
Fondo Mixto de Cultura del Meta
Delegado Rocin, Oscar Londoño
Teléfono: 6680540

Programa Canción para arrullar el río Magdalena
Coordinador: Carlos Alberto Vasquez
Dirección: Alcaldía Municipal, Dirección de Cultura de San Vicente del Chucurí
Teléfonos: 6254640- 6254241.

Píldoras
· El instituto de Capacitación los Alamos está convocando, a los interesados en el tema de la discapacidad, al primer congreso Internacional de Discapacidad Cognitiva que se llevará a cabo en la ciudad de Medellín los días 27, 28 y 29 de septiembre del presente año.

En el marco de este congreso se discutirán aspectos tales como: el proceso de integración educativa, la calidad y prestación de servicios para las personas con discapacidad, la participación de los padres en el proceso de habilitación integral, entre otros temas.

Además este espacio cuenta con la participación de conferencistas nacionales e internacionales, especialistas en el tema como Nenad Kostanjsek de la Organización Mundial de la Salud, Fernando Fantova, de España, licenciado en psicología, la médica rehabilitadora Martha Aristizabal de Colombia.

Los interesados pueden comunicarse con el Centro de Capacitación Los Alamos a los teléfonos 57-42790495 o al fax : 57-42794833 en Medellín o al correo electrónico: losalamos@epm.net.co

· El Director General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Juan Manuel Urrutia Valenzuela, planteó la necesidad de crear una política local para la niñez que consiste en que sean los alcaldes quienes determinen las necesidades de las niñas y los niños de su región y planteen estrategias para suplirlas, ya que son ellos quienes conocen la situación de su infancia.

Según Urrutia Valenzuela “la idea es que los alcaldes y nosotros nos sentemos para saber cuánto están poniendo ellos en infancia y cuánto ponemos nosotros en ese municipio y sepamos cómo hay que invertir esos recursos”. Esta propuesta se está adelantando en Girardot, Manaure, Riohacha y Barrancas

· La importancia de las mascotas en el desarrollo psocológico de las niñas y los niños, la etapa de desarrollo de las niñas y niños entre los tres y los siete años, la diversidad sexual en el contexto escolar, la forma en que las niñas y los niños somatizan los conflictos familiares, Y, la curiosidad infantil serán los temas que para la segunda que para el mes de septiembre abordará el magazín radial Zona Común que usted puede sintonizar todos los domingos a las 9:30 de la mañana por la Radio Difusora Nacional en la frecuencia AM en el dial de su región y los días martes a las 8:30 de la noche por la frecuencia FM también de la Radio Difusora Nacional.

Si usted está interesado o interesada en difundir información relacionada con el bienestar de las niñas y los niños, puede enviar su artículo a las siguientes direcciones electrónicas zonacomun1@icbf.gov.co ó obermudez1@icbf.gov.co

Recuerde que la información de Zona Común es de libre publicación parcial o total siempre y cuando se cite la fuente y a Zona Común.

Director General del ICBF:
JUAN MANUEL URRUTIA VALENZUELA

Coordinadora PCiN:
DIANA DIAZ SOTO

Coordinadores Zona Común:
OSCAR BERMÚDEZ BOLÍVAR
SILVIA MARGARITA SERRANO

Coordinadora Área de Medios:
DIANA SANTANA JIMÉNEZ

Investigación y Redacción:
PAULA ANDREA LEÓN
OSCAR BERMUDEZ BOLÍVAR

Avenida carrera 68 No. 64 – 01en Bogotá
Teléfono: 2 50 42 67 – 4377630 ext. 01111 y 01112.
Sede Nacional ICBF
Correo electrónico: zonacomun1@icbf.gov.co

Agencia de Noticias sobre Niñez del Proyecto de Comunicación para la Infancia. (PCiN).

[1] ROBLEDO, Beatriz Helena. Panorama de la literatura infantil en Colombia. En Revista Cincuenta libros sincuenta, Bogotá, N° 1, 1997.

[2] Lineamientos de Trabajo del Proyecto de Comunicación para la Infancia PCiN

[3] IBBY. Se hace camino… 27° Congreso de escritores e ilustradores latinoamericanos del libro infantil y juvenil. Fundalectura. Bogotá: septiembre de 2000. Pág. 4

[4] HANAN DIAZ, Fanuel. Concurso Enka de literatura infantil. En: Relalij, revista latinoamericana de literatura infantil y juvenil. Fundalectura N° 13. Enero – Junio de 2001. Pág. 34

[5] [5] IBBY. Se hace camino… 27° Congreso de escritores e ilustradores latinoamericanos del libro infantil y juvenil. Fundalectura. Bogotá: septiembre de 2000. Pág. 4

[6] HANAN DIAZ, Fanuel. Concurso Enka de literatura infantil. En: Relalij, revista latinoamericana de literatura infantil y juvenil. Fundalectura N° 13. Enero – Junio de 2001. Pág. 34

[7] Ídem.

[8] ROBLEDO, Beatriz Helena. Panorama de la literatura infantil en Colombia. En: www.geocities.com/Athens/Forum

[9] Ídem.

[10] DELGADO, Buenaventura. La Historia de la Infancia. Editorial Ariel. Barcelona: 1998. Pág. 11

[11] VASCO, Irene. Leer sin saber leer. En Cuatrogatos, revista de Literatura Infantil. Sumario 3. Julio – Septiembre de 2000. www.cuatrogatos.org

[12] FALCONI RAMOS, Mercedes. Técnicas literarias en la narrativa infantil contemporánea. En Cuatrogatos, revista de Literatura Infantil. Sumario 3. Julio – Septiembre de 2000 www.cuatrogatos.org

[13] HANAN DIAZ, Fanuel. Concurso Enka de literatura infantil. En Revista Latinoamericana de Literatura Infantil y Juvenil, Relalij. N° 13. Fundalectura. Bogotá: Enero- Junio de 2001.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *