El emprendimiento, una actitud ante la vida, 1 Parte

El emprendimiento actitud ante la vida
Publicidad

El colegio CAFAM es una institución de educación media académica. Desde su fundación, su PEI ha estado orientado a desarrollar la cultura del emprendimiento en los distintos niveles. En los últimos años, y a partir de la creciente necesidad de articular la educación con el mundo productivo, el emprendimiento se ha incorporado de manera intencional a los proyectos de aula en los distintos niveles de escolaridad.

En la primaria, se realizan actividades que familiarizan al estudiante con el mundo productivo. Con la orientación de profesionales voluntarios de la Fundación Colombia Emprendedora, se desarrollan unidades de aprendizaje propias del entorno laboral.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

En la educación básica, se han definido espacios y tiempos para fortalecer la formación de las CLG desde las áreas. Con el proyecto “Mente empresa, motores sociales”, se fijó el propósito de que los estudiantes, en grupo, organizaran microempresas para la solución de un problema socioeconómico, identificado por ellos mismos en alguna región del país. Las consultas al sector productivo y el apoyo de las familias fueron fundamentales en esta actividad.

En la educación media, a través de proyectos de empresarialidad como “Formar estudiantes líderes empresariales”, se ha buscado aprovechar el conocimiento y experiencia práctica en el diseño y puesta en marcha de pequeños negocios. Estas experiencias, que se realizan todos los años, fomentan el desarrollo integral y autónomo del estudiante.

“MENTE EMPRESA, MOTORES SOCIALES”

Es un proyecto de aula que se realiza con los estudiantes del grado 9º, en la asignatura de ciencias sociales. En su desarrollo, se emplea la metodología de proyectos y se siguen estos pasos:

1. Se parte del tópico generador del área: si Colombia es un país rico en recursos naturales, ¿por qué es considerado un país subdesarrollado? Este es el problema que se va a solucionar.

Publicidad

2. Motivación por medio de un trabajo de prensa escuela en el que se analiza la problemática socioeconómica del país.

3. Conocimiento de la realidad nacional por medio del desarrollo de guías prácticas sobre diversos temas: visitas a tiendas y supermercados, organización de un presupuesto familiar, manejo de documentos comerciales.

4. Socialización de la experiencia y conceptualización de términos económicos pertinentes, como oferta, demanda, inflación, etc.

5. Selección de los socios de cada una de las microempresas. Ellos conforman un equipo de trabajo, cuyo objetivo es escoger una región natural del país, analizar sus problemáticas y proponer alternativas de solución.

6. Creación y puesta en marcha de la empresa y realización de los ajustes necesarios.

7. Por último, presentación del proyecto en la feria empresarial del colegio.

En el montaje de las microempresas, los estudiantes aplican los conocimientos de todas las áreas, además de desarrollar un intenso trabajo en equipo.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Emprendimiento, Competencias Laborales, Educación