Alianzas con el Sector Productivo, la Clave para articular las Competencias Laborales al Currículo

Mejorar Competencias Laborales
Publicidad

Alianzas con Empresas para mejorar Competencias Laborales

Desde hace cinco años, la IED TABORA, institución de educación media ubicada al noroccidente de Bogotá, ha venido desarrollando diferentes acciones educativas con el propósito de incorporar las CLG a la cultura institucional y de esta manera mejorar las competencias laborales.

Su experiencia se desarrolla a partir de un problema del entorno: los egresados no pueden iniciar los estudios de educación superior, por falta de recursos, ni logran conseguir empleo, por falta de la formación necesaria para ello. Esta situación afecta su proyecto de vida e incide, de forma negativa, en las expectativas de los futuros bachilleres.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Después de estudiar en detalle el asunto y de analizar alternativas, se acuerda revisar el horizonte institucional y modificar el enfoque educativo existente. Para ello, se solicita asesoría a la Secretaría de Educación Distrital, la cual asigna una entidad para que brinde el acompañamiento pertinente. Como consecuencia, se toman las decisiones de iniciar la formación de CLG y adoptar la metodología de proyectos.

MANOS AL TRABAJO

Para empezar, se reestructura el PEI de manera significativa, de acuerdo con un enfoque centrado en la formación de CLG desde los primeros grados, con énfasis en el desarrollo del emprendimiento. Se redefinen los objetivos, se modifica el plan de estudios y se determinan los ejes conceptuales que apuntan al propósito fijado. Una asignatura, gestión empresarial, se convierte en el eje articulador e integrador de las demás. Para obtener su grado, los estudiantes deben presentar un proyecto de empresa o unidad de negocio, que sea viable.

Además del emprendimiento, se acuerda privilegiar el desarrollo de determinadas Competencias Laborales Generales, entre las que están: la creatividad, autonomía, liderazgo, manejo de conflictos, trabajo en equipo, gestión y administración de recursos, gestión de la información, orientación al servicio y capacidad de gestión tecnológica.

Con el fin de desarrollar las competencias seleccionadas, se determinan varias acciones: una, la formulación y ejecución de proyectos pedagógicos interdisciplinarios y transversales (por ejemplo, “Mi empresa automatizada”, de las áreas de informática y tecnología, y “Conoce, valora y actúa”, proyecto de educación ambiental); dos, la incorporación de las CLG en las unidades de aprendizaje de los planes de estudio de las áreas de formación (por ejemplo, matemática financiera y procesos agroindustriales, en matemáticas y ciencias naturales), y tres, el desarrollo de actividades institucionales (como el Día de la ciencia, la tecnología y el desarrollo deportivo).

Publicidad

EN Busca de Aliados para Mejorar Competencias Laborales

Simultáneamente con las acciones internas, por iniciativa de la rectoría se gestionan convenios con el sector productivo. Con el apoyo de la Secretaría de Educación, se establece una alianza estratégica con Limpieza Metropolitana LIME, empresa de servicios públicos dedicada a la recolección de residuos sólidos, con el fin de realizar observaciones pedagógicas empresariales (OPE). Después, se logra otra alianza con Colseguros, que permite a los estudiantes realizar prácticas empresariales con el fin de adquirir experiencia laboral y fortalecer las CLG.

Además, ante la necesidad de profundizar en la conceptualización de las CLG, se acuerdan varios convenios de capacitación: sobre emprendimiento, con la Fundación

Colombia Emprendedora y la Universidad Central; sobre Competencias Laborales Empresariales, con el Consejo Británico y la Universidad de Cambridge; también sobre procesos agroindustriales, con la Universidad Agraria; y finalmente sobre convivencia, con la Cámara de Comercio de Bogotá, y sobre CLG, para padres de familia y estudiantes, con el SENA.

CÓMO SE REALIZA EL CONVENIO CON LA EMPRESA

Una vez estudiadas la propuesta de la institución y las condiciones de la empresa, las partes, por medio de sus representantes, acuerdan varios compromisos.

La empresa se compromete a:

  1. Facilitar las instalaciones, equipos y experiencia de su personal, para que los estudiantes comprendan y analicen los diferentes aspectos del funcionamiento de la organización empresarial, dedicando particular atención al dominio y aplicación de las CLG por parte de los trabajadores y funcionarios.
  2. Designar un funcionario que, en coordinación con el docente escogido por la institución, realice el acompañamiento, seguimiento y evaluación de la actividad y, periódicamente, presente informes sobre logros alcanzados y dificultades encontradas, para que se apliquen los correctivos apropiados.
  3. Expedir la certificación a los estudiantes sobre la actividad realizada, según los criterios establecidos.

La institución educativa se compromete a:

  1. Ofrecer toda su experiencia organizacional y pedagógica para que los estudiantes que realizan la OPE desarrollen su actividad con altos niveles de responsabilidad.
  2. Designar un docente que, en coordinación con el funcionario elegido por la empresa, realice las funciones de acompañamiento, seguimiento y evaluación de la actividad.
  3. Aplicar las acciones correctivas relacionadas con el desarrollo de la actividad, cuando fuere necesario.

SIGUIENTE PÁGINA: PROYECTO DE AULA “DESARROLLO DE PENSAMIENTO EMPRESARIAL”

OBSERVACIONES PEDAGÓGICAS EMPRESARIALES
Proyecto de aula “Desarrollo del pensamiento empresarial”

Es una estrategia pedagógica que permite a los estudiantes comprender lo que es una organización productiva, mediante su vinculación a una empresa, durante un tiempo determinado, en condición de observadores de los procesos, actividades y funciones que allí se desarrollan.

OBJETIVOS

Las Observaciones Pedagógicas Empresariales (OPE) cumplen estos objetivos:

● Construir espacios pedagógicos donde los estudiantes puedan fortalecer las CLG por medio de la observación de procesos productivos, administrativos y organizacionales, en ambientes reales.
● Establecer vínculos entre el sector educativo y el empresarial que permitan identificar las CLG que demanda el sector productivo.

Publicidad

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Las OPE deben estar incluidas en un proyecto pedagógico determinado. En el aso de la IED TABORA, forman parte del proyecto de aula “Desarrollo del pensamiento empresarial”, diseñado por el área de tecnología. La experiencia se realiza en jornada contraria y dura ocho semanas. Ello significa que en cada período académico asiste a la empresa un grupo diferente, de 10 a 15 estudiantes.

Para su selección, se tienen en cuenta varios criterios, como excelente rendimiento académico, actitud positiva y disposición de servicio.

Durante su permanencia en la empresa, los estudiantes son rotados por los diferentes departamentos, dependencias o unidades, con el fin de que observen la operación de cada uno de ellos y comprendan el funcionamiento total de la organización.

Los estudiantes no cumplen actividades laborales en la empresa.

La experiencia refuerza el desarrollo de varias CLG en los estudiantes, como la gestión de la información, manejo de recursos (tiempo, dinero, materiales, recursos humanos), capacidad de relacionarse con los otros y con el entorno, orientación al servicio, trabajo en equipo, toma de decisiones, solución de problemas, liderazgo y creatividad, entre otras.

Proyecto para desarrollar competencias empresariales en aula

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mejorar Competencias Laborales, Alianzas Con Empresas