Innovación Exportadora de las Pymes Revelada por el Margen Extensive

A. Introducción 

En América Latina y el Caribe, las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan el 99% de la cantidad total de empresas exportadoras y una parte importante del empleo en el sector exportador. Aunque su participación en el valor de las exportaciones es inferior al 10% (OCDE/CEPAL, 2012).

A pesar de este último porcentaje, las pymes desempeñan un papel fundamental en la diversificación general de las exportaciones. Lo cual refleja su capacidad para introducir innovaciones en los productos y servicios que venden al exterior.

De esta forma, las pymes de la región son responsables de entre un tercio y la mitad de la diversificación de la canasta exportadora ocurrida en sus países en el transcurso de los últimos 20 años. El ingreso de las pymes al universo de los exportadores refleja su capacidad para adaptar sus productos a las condiciones de la demanda en los mercados de destino.

Manual de Oslo

La mejora de los productos forma parte de la definición amplia de innovación que se brinda en el Manual de Oslo. En el cual se establece que una innovación es “(…) la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo. En las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores” (OCDE/Eurostat, 2005, pág. 56).

Esta definición sugiere que el alcance de la innovación no se limita solo a las innovaciones relacionadas con los productos y los procesos tecnológicos. Sino que también comprende las modificaciones de los métodos organizativos o de comercialización.

Sobre la base de esta definición amplia, la innovación exportadora se puede definir como la adaptación de los productos y los procesos comerciales a las exigencias o requisitos de la demanda extranjera, sobre todo en tres dimensiones: el cumplimiento de las normas y requisitos de certificación. La adaptación de los productos a las preferencias de la demanda y el establecimiento de nuevos canales de comercialización (Frohmann y otros, 2016, pág. 41).

En otras palabras, innovar en el ámbito de las exportaciones es modificar los productos o los procesos según las condiciones de la demanda final. Lo cual contribuye a diversificar las exportaciones, en la medida en que se exportan productos nuevos a mercados nuevos o ya establecidos o productos existentes a nuevos destinos.

En América Latina y el Caribe, la innovación exportadora de las empresas:

Sólo se puede medir de manera indirecta, por la falta de encuestas sobre innovación a este nivel en la mayoría de los países. Se suma a ello que, en la mayor parte de las encuestas de innovación existentes, no se informa sobre la innovación exportadora.

Un modo indirecto de medir ese tipo de innovación es examinar las nuevas combinaciones de empresas, productos y mercados de destino en las exportaciones generales de un año al otro.

Cada combinación nueva revela que una empresa exporta por primera vez, que exporta un producto nuevo a un mercado existente o que exporta un producto existente a un mercado nuevo.

Para que haya una combinación nueva, una empresa debe innovar su producto. Proceso de producción o proceso de comercialización. Estas nuevas combinaciones revelan la innovación exportadora y forman parte del margen extensivo de modificación del valor de las exportaciones14.

El margen extensivo también comprende las combinaciones de empresas, productos y mercados salientes. Un tercer componente de la modificación del valor de las exportaciones es el margen intensivo, que se refiere a la modificación del valor de las exportaciones de las mismas combinaciones de las tres variables.

En este capítulo se aplica el método de identificación de las combinaciones de nuevas empresas, productos y destinos que forman parte del margen extensivo, usando datos aduaneros a nivel de las operaciones de comercio exterior entre los años 2000 y 2015. Para medir de forma indirecta el desempeño en innovación exportadora que tuvieron las pymes de Chile, Colombia, Costa Rica y México.

Estos cuatro países presentan importantes diferencias en sus perfiles exportadores.

En 2016 los montos de bienes exportados alcanzaron a 9.800 millones de dólares en Costa Rica, a 29.200 millones de dólares en Colombia, a 59.900 millones de dólares en Chile y a 383.900 millones de dólares en México (Naciones Unidas, 2017).

Chile es un país de ingresos altos, mientras que los otros tres son economías de ingresos medianos altos15. Por medio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México está muy integrado en las redes de producción norteamericanas y aproximadamente el 80% del total de sus exportaciones va a Canadá y a los Estados Unidos.

En el caso de Chile, los principales mercados de sus exportaciones son China y el resto de Asia, que representan más del 50% del total exportado por ese país. En el caso de Colombia y Costa Rica. Los principales mercados de exportación son América del Norte y América Latina. Europa también es un destino importante para todos los países, excepto para México.

Mientras que Chile y Colombia se especializan en la exportación de recursos naturales, las exportaciones costarricenses y mexicanas se centran en las manufacturas.

Los productos relacionados con el cobre representaron casi el 50% del total de las exportaciones chilenas en 2015. Mientras que los productos minerales representaron el 53% de las exportaciones colombianas en el mismo año (MIT, 2017).

Estos son sectores con gran densidad de capital y están concentrados en unas pocas empresas grandes. Las exportaciones manufactureras de México están mucho más diversificadas y abarcan diversos tipos de productos electrónicos, maquinaria y equipos de transporte.

Las exportaciones costarricenses se componen de una mezcla de manufacturas (sobre todo microchips y otros dispositivos electrónicos y médicos). Elaboradas por filiales de empresas multinacionales, y productos agrícolas (como el café y la piña).

Hasta 2014, el 20% del total de las exportaciones de Costa Rica correspondía solamente a la empresa Intel, que cerró sus operaciones ese año. Si bien mantuvo una gran planta de desarrollo y prueba de microprocesadores en el país.

Este capítulo incorpora conceptos de estudios anteriores de Eaton y otros (2007), Fernandes, Lederman y Gutiérrez-Rocha (2013) y Lederman, Rodríguez-Clare y Yi Xu (2011). En los que se analiza el desempeño exportador de Colombia, de 11 países de la región y de Costa Rica, respectivamente.

Fernández, Lederman y Gutiérrez-Rocha (2013) y Lederman, Rodríguez-Clare y Yi Xu (2011) consideran que el margen extensivo es un indicador indirecto del espíritu empresarial exportador. Lo cual se asemeja al concepto de innovación exportadora utilizado en el presente estudio.

No obstante, en este capítulo se desagrega la modificación del valor total de las exportaciones de manera más detallada y se examinan de manera simultánea y combinada las tres dimensiones: empresa, producto y destino.

El presente análisis se centra, en particular, en el desempeño innovador de las pymes exportadoras. Tal como es revelado en el margen extensivo de las exportaciones. El rol de las pymes en la diversificación de las exportaciones de los países es importante. Pero aún se dispone de una cantidad relativamente menor de información sobre ellas. En este contexto, en el presente estudio se abordan dos preguntas principales.

(Lea También: Innovación Exportadora de las Pymes, Datos y Métodos )

En primer lugar ¿qué importancia tiene la innovación exportadora de las pymes de estos cuatro países latinoamericanos, comparada con la innovación exportadora de las grandes empresas?
Y en segundo lugar ¿qué tipos de innovación exportadora predominan en los países seleccionados, en cuanto a la introducción de nuevas empresas, nuevos productos o nuevos destinos?

Estas dimensiones se analizan de forma independiente y conjunta. Luego de esta introducción, el capítulo se organiza de la siguiente manera: en la sección B se brinda información acerca de los datos y los métodos; en la sección C se presenta los resultados del análisis independiente y conjunto de las dimensiones de la innovación exportadora, que permiten responder las dos preguntas anteriores, y en la sección D se presentan las conclusiones del estudio.

Los umbrales de exportación definidos por Urmeneta (2016) son utilizados para distinguir las pymes exportadoras de las grandes empresas exportadoras.

Los resultados obtenidos muestran que, entre 2000 y 2015, la innovación exportadora (revelada en el margen extensivo de entrada) desempeñó un papel significativo en la modificación del valor de las exportaciones de las pymes en los cuatro países seleccionados.

No obstante, hubo muchas empresas salientes, que abandonaron el universo exportador luego de transcurrido un año (lo que también se denomina margen extensivo de salida).

A pesar de ello, el margen extensivo (que es la suma del margen extensivo de entrada y del margen extensivo de salida) contribuyó más al crecimiento de las exportaciones de las pymes que al aumento de las ventas al exterior de las grandes empresas en todos los países, excepto en Costa Rica.

En cuanto a los tipos predominantes de innovación exportadora de las pymes. Los países se dividen en dos grupos.

En los países exportadores de productos básicos (Chile y Colombia) predominó la aparición de nuevas empresas exportadoras y la exportación de productos existentes hacia mercados nuevos.

Y en los países exportadores de manufacturas (Costa Rica y México) la innovación exportadora se centró en la exportación de productos nuevos hacia destinos establecidos. El presente estudio confirma asimismo las conclusiones de los trabajos anteriores. En particular las elevadas tasas de entrada y salida de las pymes. Así como el aumento de sus tasas de permanencia después del primer año.

 


  • 12 Consultora de de la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL.
  • 13 Oficial de Asuntos Económicos de la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL.
  • 14 En la literatura hay diferentes definiciones del margen extensivo, que dependen del nivel de análisis. A nivel macro, el margen extensivo se refiere a la modificación del universo de empresas exportadoras, destinos o productos (Helpman, Melitz y Rubinstein, 2008). A nivel micro, se refiere a la modificación de las exportaciones en relación con empresas, productos o destinos nuevos o que desaparecen. Para obtener más información, véase a Cadot, Carrère y Strauss-Kahn (2011), Reis y Farole (2012), Brenton y Newfarmer (2007), Besedeš y Prusa (2011), Cadot y otros (2013), Chaney (2008), Eaton y otros (2007), Fernandes, Lederman y Gutierrez-Rocha (2013), Freund y Pierola (2010), Helpman, Melitz y Rubinstein (2008), Hummels y Klenow (2005) y Mion y Muûls (2014).
  • 15 Banco Mundial, “World Bank country and lending groups”, Washington, D.C., 2017 [en línea] https://datahelpdesk.worldbank.org/knowledgebase/articles/906519-world-bank-country-and-lending-groups.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *