Evaluaciones Internacionales de Innovación

Innovación y generación d
Publicidad

B.  

La importancia de la internacionalización de las economías y sus empresas se destaca también como un factor determinante en los rankings internacionales que analizan la innovación. Estos rankings permiten identificar las brechas que existen entre América Latina, por un lado, y los países desarrollados y otros en desarrollo con los que comparte algunas similitudes.

En el Ranking de Competitividad del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) se analizan 114 indicadores organizados en 12 categorías o pilares. Los que a su vez se ordenan en tres subíndices: requerimientos básicos (que incluye temas como instituciones e infraestructura). Promotores de eficiencia (que incluye desarrollo del sistema financiero y educación superior, entre otros), y factores de sofisticación e innovación.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

En este tercer subíndice se incluyen la sofisticación de los negocios y la innovación. Sus indicadores incluyen la capacidad empresarial para innovar, la calidad de las instituciones de investigación científica, el gasto en I+D, la colaboración academia-industria, la contribución de las compras públicas, la disponibilidad de científicos e ingenieros, la solicitud de patentes, y la protección de la propiedad intelectual.

En el caso de América Latina es en este tercer pilar:

Donde se observa un mayor rezago, según destaca el Informe del WEF 2016-2017. Suiza ocupó el primer lugar del ranking con un puntaje total de5,8; Singapur fue el segundo con 5,7, y Estados Unidos se ubicó en el tercer lugar con 5,7. El promedio de América Latina fue de 3,6. El análisis del WEF señala que el bajo desempeño en innovación es lo que más está afectando la productividad de la región y la transformación productiva mediante el surgimiento de nuevos sectores que puedan promover el desarrollo.

Indicador en el que la región tiene el mayor rezago frente los países mejor posicionados es el número de solicitudes de patentes. Seguido del gasto privado en I+D y el rol de la contratación pública en el impulso de sectores tecnológicos. A éstos se suman la colaboración empresa-academia y la protección de propiedad intelectual.

Si bien estos indicadores podrían calificarse de “tradicionales”:

El Foro está modificando el tercer pilar, pues reconoce que en su análisis impera una concepción que destaca la importancia de la I+D. Como inicio de la generación de nuevos productos comerciales protegidos por una patente, lo que se considera “bastante lineal”4.

Publicidad

Por esa razón, desde 2015 el Foro se ha propuesto incorporar factores como la diversidad, la confrontación continua de ideas. La posibilidad de enriquecer ideas a través de permanente interacción, lo que ocurre no sólo en universidades y centros de investigación sino también al interior dela empresa y en la sociedad en general.

Estas modificaciones están siendo aún analizadas. A juicio del WEF, en este tipo de categorías la región ha avanzado en los últimos años, a través de la generación de ecosistemas de innovación, que favorecen interacciones entre los distintos actores.

Otro ejemplo de evaluación sobre la innovación en la región es el Índice Mundial de Innovación, que analiza exclusivamente temas relativos a la innovación. Es un instrumento que incluye81 indicadores, e incorpora el entorno normativo, la educación, la infraestructura y el grado de desarrollo empresarial.

Cuenta con dos subíndices: el primero, incorpora los recursos invertidos en innovación(inputs), que comprenden las instituciones, capital humano e investigación, infraestructura, desarrollo de los mercados y desarrollo empresarial.

El segundo subíndice se enfoca en los resultados de la innovación (outputs) y considera la producción de conocimientos y tecnología. Incluyendo la producción creativa.

(Lea También: Apoyos a la Innovación en la Región)

En el año 2017 Suiza ocupó también el primer lugar en este índice, seguido de Suecia y los Países Bajos.

Entre los 10 primeros se encuentran sólo dos países no europeos: Estados Unidos (en el cuarto lugar) y Singapur (en el séptimo). Entre los 25 primeros lugares, solo China (lugar 22) es una economía de ingresos medios.

En el caso de América Latina, el reporte destaca que la región debe aprovechar las oportunidades que tiene para desarrollar su potencial de innovación. Se menciona concretamente el espacio para avanzar en aspectos como investigaciones científicas, I+D y patentamiento.

Publicidad

También llama la atención respecto de la necesidad de una mayor coordinación de los sistemas de innovación entre los países de la región, y en un trabajo de colaboración con otras regiones. En relación con otras regiones de similar nivel de desarrollo, América Latina no muestra mejores desempeños y se sitúa entre África del Norte y Asia Occidental, y Asia Central y Meridional.

En el último lugar del ranking está el África Subsahariana, región que, sin embargo, muestra importantes avances en sus indicadores respecto de evaluaciones anteriores. Lo que ha permitido que se destaquen varios de sus países bajo la denominación de “artífices dela innovación” (Cornal Universito y otros, 2017).

América Latina se destaca el desempeño de Chile, México, Brasil y Argentina. Especialmente en relación a sus instituciones, infraestructura y desarrollo empresarial.

Se llama la atención sobre sus buenos resultados relacionados con capital humano e investigación, las tecnologías de información y comunicaciones, gracias a la calidad de los servicios estatales por Internet, que atraen un gran número de usuarios.

En el cuadro 2 se indican los lugares que ocupan los países de América Latina en los rankings de competitividad e innovación, y dentro del primero se indica específicamente la evaluación del pilar dedicado a la innovación en particular.

Si bien estos informes tienen distintas formas de medir el desempeño innovador. se puede ver en las tres evaluaciones que los países que ocupan los primeros cuatro lugares son los mismos, aunque en distinto orden. En ambos rankings, el primer lugar regional lo ocupa Chile.

En relación a las posiciones entre los países del mundo, la gran mayoría de los países dela región está entre la posición 50 y la 100. Unos pocos se encuentran en los últimos lugares. Cabe destacar que el Ranking de Competitividad incluye a 138 economías. Mientras que el índice de Innovación evaluó a 127 países.

Lugares en los rankings internacionales de competitividad e innovación


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Evaluaciones Internacionales de Innovación