Pymes: Productividad, Innovación y Exportación

Apoyo a las Exportaciones

H.Síntesis de los Capítulos

Los siguientes capítulos presentan: i) un diagnóstico de la innovación exportadora de las pymes en cuatro países. Tal como es revelado por el margen extensivo de las exportaciones mediante el análisis demicrodatos de las aduanas; ii) tres trabajos sobre programas de apoyo a la innovación exportadora en Chile, Costa Rica, Panamá, la República de Corea y la República Dominicana, y iii) metodologías para evaluar a los organismos de promoción comercial que ofrecen este tipo de programas.

En América Latina y el Caribe:

Se dispone de pocos datos directos sobre la innovación exportadora de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Hay pocas encuestas sobre este tipo de innovación. La cual se define en este estudio como la adaptación de los productos y los procesos comerciales a la demanda de los clientes en los mercados de destino. En este contexto, Hyunju Park y Nanno Mulder examinan la inclusión de nuevos productos y de nuevos países de destino en la canasta exportadora de las empresas. Con el propósito de recabar evidencia indirecta sobre el desempeño de estas últimas respecto de la innovación exportadora. Tal como es revelada por el margen extensivo.

La inclusión de nuevos productos y destinos es un indicador de dicho desempeño innovador. Porque revela los resultados de las iniciativas de las empresas para lograr atender las exigencias y los requisitos inherentes a las ventas en el exterior.

En el presente estudio se utilizan las estadísticas aduaneras a nivel de las operaciones de comercio exterior y se analizan los indicadores de la innovación exportadora delas pymes que estos datos revelan. Se analizan los datos de las exportaciones de las pymes de Chile, Colombia, Costa Rica y México, en relación con tres dimensiones —empresas, productos y destinos—. De forma tanto independiente como conjunta, con referencia al período de los años 2000 a 2015.

La especialización exportadora de esos países difiere: Chile y Colombia se especializan en los recursos naturales, México en las manufacturas y Costa Rica en una mezcla de ambos.

Los resultados obtenidos confirman que el número de pymes que entran y salen del universo exportador:

En los cuatro países es elevado en comparación con las grandes empresas. Entre los cuatro países. Las pymes exportadoras de Costa Rica fueron las que presentaron las tasas más bajas de entrada y salida. Así como las tasas más elevadas de supervivencia.

En las pymes de Costa Rica y México se observó una mayor innovación exportadora en lo que respecta a nuevos productos ya que. En promedio, incorporaron más nuevos productos a su canasta exportadora que las pymes de Chile y Colombia. Esto puede deberse a que las pymes de los dos últimos países exportan sobre todo recursos naturales que se centran en unos pocos productos. Mientras que las pymes de Costa Rica y México exportan una canasta relativamente más diversificada de manufacturas.

En las pymes exportadoras de Costa Rica también se observó una mayor innovación exportadora respecto de nuevos mercados de exportación. Dado que añadieron, en promedio, un mayor número de destinos nuevos por año.

Las pymes mexicanas, en cambio, fueron las que añadieron el menor número de destinos nuevos (menos de uno) en promedio. Debido a su gran dependencia de los Estados Unidos como mercado de exportación.

La innovación exportadora también es analizada en las tres dimensiones de forma simultánea.

Para ello se descompone la modificación del valor de las exportaciones en dos partes. La primera es el margen intensivo, que se refiere a las exportaciones habituales de los mismos productos. A los mismos destinos, por parte de las mismas empresas.

La segunda es el margen extensivo. Este último tiene dos componentes: i) el margen extensivo de entrada (que revela la innovación exportadora), el cual se manifiesta en nuevas combinaciones de empresas, productos y mercados de destino entrantes al universo exportador de las empresas, y ii) el margen extensivo de salida, que consiste en las combinaciones de empresas, productos y mercados de destino salientes.

En todos los países, excepto en Costa Rica, el margen extensivo contribuyó proporcionalmente más al crecimiento de las exportaciones de las pymes que al de las grandes empresas.

Los países estudiados se dividen en dos grupos:

En cuanto al tipo predominante de innovación exportadora de las pymes. En los países exportadores de productos básicos (Chile y Colombia). Predominaron las empresas exportadoras entrantes y la exportación de productos existentes hacia nuevos mercados.

Y en los países exportadores de manufacturas (Costa Rica y México), la innovación exportadora se manifestó principalmente en la exportación de productos nuevos hacia destinos establecidos.

Con respecto a la dinámica de las empresas entrantes y salientes, se encuentra que una gran parte del aporte de las empresas entrantes a la creación de comercio (crecimiento de las exportaciones) se anula por la destrucción del comercio por parte de empresas salientes. Lo cual confirma los resultados de otros estudios.

La salida de las empresas puede deberse a diversas razones, entre otras a que no logren cumplir con las exigencias de ciertos mercados. En términos de políticas públicas de fomento de las exportaciones de las pymes, estos datos refuerzan la necesidad dedesarrollar herramientas que apoyen la permanencia de las nuevas pymes exportadoras en los mercados internacionales.

En el capítulo II, Ricardo Monge:

Presenta los instrumentos no reembolsables y de cofinanciación para la innovación para la exportación existentes para las pymes de Costa Rica, Panamá y República Dominicana. El autor revisa las instituciones públicas y privadas de los tres países y sus programas de apoyo a la innovación exportadora de las pymes. Este trabajo contempló visitas y entrevistas a representantes de estas instituciones.

Luego de describir los distintos programas, concluye que en Costa Rica y en la República Dominicana las pymes cuentan con una amplia gama de instrumentos que podrían apoyar sus esfuerzos para innovar para la exportación. En Panamá, en cambio, se requieren aún esfuerzos para desarrollar una institucionalidad e instrumentos que puedan satisfacerlas necesidades de apoyo de estas empresas.

Monge explica que, aunque con distintos énfasis, en los tres países existen instrumentos para apoyar la innovación exportadora en sus diferentes dimensiones: certificaciones y estándares; adaptación del producto a la demanda de los consumidores y canales de comercialización.

Al igual que en el caso de Chile, abordado en el capítulo III, la mayoría de los instrumentos no fueron creados para apoyar específicamente la innovación exportadora. Pero pueden utilizarse con tal propósito. Otra similitud es la falta de articulación entre las instituciones y programas que pueden apoyar a las pymes exportadoras.

En los tres países considerados en el capítulo II:

Las principales iniciativas son  desarrolladas por entidades públicas. Aunque también existen algunos programas llevados adelante pororganizaciones gremiales del sector privado.

En este último caso, los programas generalmente reciben al inicio recursos de la cooperación internacional. Pero la gran mayoría no tiene continuidad debido al agotamiento de estos recursos. Esta situación es menos frecuente en el caso de los programas diseñados y ejecutados por las instituciones públicas.

El rol de los proyectos de la cooperación internacional ha sido importante en los tres países analizados, tanto en el sector público como en el privado, ya que han ayudado a identificar oportunidades y diseñar instrumentos para que las empresas mejoren sus capacidades de exportación, principalmente aquellas de menor tamaño. En algunos casos, sin tales proyectos, quizás no se hubiera planteado como prioridad el diseño y la ejecución de programas de apoyo a las pymes exportadoras.

En el capítulo III sobre “Instrumentos financieros reembolsables y no reembolsables para la innovación exportadora en Chile”:

Rodrigo Saldías presenta una visión del conjunto de las fuentes de financiamiento, que podrían permitir la expansión de las pymes exportadoras innovadoras.

Identifica a las cuatro instituciones públicas —Corfo, Sercotec, Banco Estado y ProChile— que otorgan los apoyos para generar innovación tecnológica y no tecnológica de manera general y, específicamente, para la exportación.

Las empresas pueden postular o solicitar estos apoyos en forma individual o grupal. Según el instrumento respectivo. El autor analiza un total de 17 programas. Los que en su mayoría no fueron creados para apoyar específicamente la innovación exportadora, pero pueden utilizarse con tal propósito.

Estos programas están orientados al desarrollo de mercados externos, al crecimiento delnegocio. Al fortalecimiento de la cadena de valor, a la innovación de productos y/o procesos, y al desarrollo de capacidades de exportación.

El desempeño de los programas suele ser evaluado externamente y su valoración es generalmente muy positiva.

La mayor parte de las veces, los programas muestran una importante continuidad en el tiempo. Lo cual permite un mayor conocimiento del público objetivo y un mayor impacto. Sin embargo, el nivel de recursos públicos identificados por el autor, orientados a estos programas, parece relativamentemodesto11.

Respecto de los programas con una especificidad de género, destinados exclusivamente a mujeres, el autor menciona los programas Mujer Exporta, de ProChile, y Capital Humano para la Innovación de Empresas de Mujeres, de Corfo. Un tema recurrente que se menciona en éste y otros estudios es la escasa articulación entre las instituciones y sus programas. Lo cual es ineficiente y les quita profundidad y alcance a los instrumentos.

El capítulo IV, de Joon-Ho Lee y colaboradores, se titula “Instrumentos no reembolsables y de cofinanciamiento para el fomento de la innovación de las exportaciones de las pymes en la República de Corea”.

El estudio de estas políticas reviste especial importancia, ya que permite conocer las buenas prácticas de un país donde ha habido una inversión pública importante y sostenida en programas de apoyo a las pymes exportadoras, con resultados significativos en términos de internacionalización delas pymes y posicionamiento como quinta economía exportadora a nivel mundial en 2015 (Observatory of Economic Complexity, 2017).

Aunque el autor insiste en que no hay recetas únicas para la promoción de las pymes exportadoras. Sugiere algunas prácticas institucionales e instrumentos aplicados en Corea, que serían de indudable utilidad para los formuladores y ejecutores de programas de las pymes exportadoras en América Latina y el Caribe.

Los autores destacan la continuidad en el tiempo de estas políticas. Desde el término de la Guerra de Corea en 1953. El Gobierno ha otorgado prioridad al apoyo a la internacionalización de las empresas surcoreanas.

El desarrollo económico basado en las exportaciones fue una de las alternativas más importantes y eficaces a las que se recurrió. Cuando no se contaba con recursos internos para estimular las inversiones y el consumo internos.

Por tanto, el actual sistema de apoyo a las exportaciones de las pymes tiene raíces históricas, que se enmarcan en el desarrollo económico del país, y es producto de intentos y errores que se han dado en los últimos sesenta años en este ámbito. Lo anterior significa que el sistema tardó mucho en convertirse en lo que es actualmente.

El amplio desarrollo de las cadenas globales de valor tiene importantes consecuencias para los encargados de la formulación de políticas, así como para las empresas.

Las grandes empresas ejercen una notable influencia en estas cadenas, en tanto que la participación en ellas de la mayoría de las pymes es más bien limitada. Por lo tanto, la política de apoyo a la integración de las pymes en estas cadenas podría ser una de las principales prioridades de las entidades gubernamentales encargadas de prestarles asistencia en un mundo globalizado.

Muchos organismos y entidades, tanto del sector público como del privado, ofrecen programas y servicios de apoyo a las exportaciones. Las entidades consideradas en este estudio son la Corporación de Pequeñas y Medianas Empresas de la República de Corea (SBC). La Asociación Coreana de Promoción del Comercio y las Inversiones (KOTRA) y la Asociación Coreana de Comercio Internacional (KITA).

 La adopción y ejecución de la mayor parte de las políticas de apoyo a las pymes están a cargo del gobierno central. En el ejercicio fiscal de 2015, la asignación de fondos para el sector de las pymes representó el 4% del presupuesto total del gobierno.

También en Corea hay críticas respecto de la falta de articulación de los instrumentos de apoyo y se está desarrollando un debate sobre los métodos que podrían emplearse para mejorar sinergias. Mediante el fomento de la colaboración entre las entidades y los organismos que prestan apoyo a las exportaciones de las pymes.

En el estudio también se destacan los cambios más recientes introducidos en los programas de apoyo a las pymes exportadoras.

A fines de enero de 2017, las autoridades dieron a conocer el plan gubernamental de apoyo a la expansión internacional de las pymes, de implementación conjunta. El presupuesto para la aplicación del plan en 2017 se incrementó 29,5% con respecto al año anterior. Aunque no hay cambios grandes en cuanto a los programas previstos en el plan, se incluyeron algunas nuevas iniciativas.

Una de ellas es el Programa de Cupones, por el cual se otorga cupones a las pymes que cumplen con ciertos requisitos, para que puedan elegir los programas y servicios, así como las entidades encargadas que aparezcan enumerados en el cupón, según sus necesidades.

Entidades de Apoyo a las Exportaciones

También hay un mayor énfasis en la integración de las pymes en las cadenas globales de valor. El principal objetivo es fortalecer la función de las entidades de apoyo a las exportaciones relacionadas con el establecimiento de vínculos en las cadenas globales de valor, especialmente en la industria de fabricación de piezas y componentes.

Se destaca también el Programa de Desarrollo de Mercados Globales, en el que participan empresas nacionales de comercio exterior que llevan muchos años encargándose de las exportaciones e importaciones de las pymes. Estas empresas prestan asistencia a pymes que sólo operan en el mercado interno, hasta que puedan abrirse al exterior. También se está otorgando mayor importancia a las operaciones de comercio electrónico, el cual se enfoca en la asistencia a las pymes para que se vinculen con distribuidores globales como Amazon y eBay, y en las implificación de los trámites aduaneros y logísticos.

El último capítulo del documento aborda el importante tema de cómo evaluar el impacto de las instituciones y los instrumentos que apoyan la internacionalización de las pymes.

Esto es muy relevante, tanto desde la perspectiva de la eficiencia del gasto fiscal, como también de las empresas que utilizan estos servicios. En el capítulo V, Roberto Urmeneta revisa metodologías, estudios y resultados para medir el impacto de los organismos de promoción de exportaciones (OPE).

El autor caracteriza las distintas metodologías que se han aplicado para evaluar el desempeño e impacto de los organismos de promoción comercial y de algunos programas implementados por ellos. Analiza los resultados de estas evaluaciones y propone algunas metodologías que permiten realizar una evaluación adecuada.

El autor muestra primero la importancia y la utilidad de las evaluaciones de impacto. Presenta la lógica que se aplica en este tipo de evaluaciones y las preguntas que se busca responder, junto con los desafíos que implica realizar las evaluaciones mismas.

Describe las metodologías que se pueden utilizar para evaluar el desempeño y el impacto de los organismos y sus programas. Se analiza también los principales estudios internacionales de evaluación de impacto y los realizados en la región, agrupados conforme a las metodologías presentadas, destacando sus fortalezas y debilidades.

El autor indica que los organismos de promoción comercial de varios países de América Latina y el Caribe han sido incorporados a evaluaciones internacionales de impacto, como por ejemplo las del Centro de Comercio Internacional de la UNCTAD y la OMC (International Trade Centre, ITC). Lo que predomina son las evaluaciones de marco lógico y de metas. 

También existen varios estudioseconométricos sobre, por ejemplo, Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Uruguay en revistas especializadas, tesis académicas o evaluaciones de control presupuestario.

No obstante, se encontró poca evidencia a nivel internacional sobre evaluaciones de la percepción de los beneficiarios respecto de la acción de los organismos de promoción, que contaran con muestras representativas.

La pertinencia de la metodología depende básicamente del tema específico a evaluar.

Prácticamente todos los instrumentos o servicios que prestan los organismos de promoción comercial (incluida la capacitación a empresarios) pueden ser evaluados mediante la aplicación de encuestas a los usuarios.

Pero es muy importante que sean aplicadas al universo total de beneficiarios o a una muestra representativa, que las respuestas cuenten con algún medio de validación y que se utilice el instrumental metodológico y estadístico adecuado para su análisis, incluyendo grupos de control.

Los estudios empíricos de evaluación de los OPE tienden a mostrar resultados positivos, pero estimar el impacto real de las actividades de promoción de exportaciones es difícil.

El entorno económico nacional e internacional es determinante para la evolución de las exportaciones, por lo que condiciones adversas en este ámbito pueden contener la acción de los organismos de promoción y de sus programas.

En un contexto de desaceleración del comercio mundial, indicadores de éxito tales como el aumento del valor de las exportaciones o del número de empresas exportadoras pueden estancarse.

El autor concluye que, para perfeccionar las metodologías de estas evaluaciones de impacto y sus posibles combinaciones:

Se requiere de una mayor cooperación de los actores del mundo académico, delos organismos de financiamiento externo e interno y de los decisores de políticas, junto con los ejecutores (y posiblemente, los usuarios) de los programas de promoción exportadora.

Si ello no se produce, las evaluaciones de los expertos tienden a encapsularse en discusiones metodológicas que poco aportan  el perfeccionamiento de los programas, las decisiones de financiamiento tienden a definirse sólo con criterios presupuestarios, las definiciones de los decisores de política tienden a perder fundamento y ser permeables a intereses de terceros, y las decisiones de los gestores y ejecutores de los programas tienden a la reproducción burocrática o a basarse sólo en su experiencia.

Bibliografía

  • Arias Ortiz, Elena y otros (2013), Innovation for economic performance: The case of Latin American firms, Maastricht Economic and Social Research Institute on Innovation and Technology (UNU‐MERIT).
  • Banco Interamericano de Desarrollo (2016), Innovación y productividad en las empresas en América Latina y el Caribe. El motor del desarrollo económico, Washington, DC.
  • CEPAL (2016), Ciencia, tecnología e innovación en la economía digital. La situación de América Latina y el Caribe, Santiago.
  • Cornell University, INSEAD, WIPO (2017), Índice Mundial de Innovación.
  • Dini, Marco y Mattia Tassinari (2017), “Modelos de gestión de centros tecnológicos sectoriales. Elementos para un análisis comparado”. Serie Desarrollo Productivo. CEPAL.
  • Dini, Marco, Sebastián Rovira y Giovanni Stumpo (2014), Una promesa y un suspirar. Políticas de innovación para pymes en América Latina. CEPAL.
  • Ferraro, Carlo (compilador) (2011), Eliminando barreras. El financiamiento a las pymes en América Latina, CEPAL.
  • Frohmann, Alicia, Nanno Mulder, Ximena Olmos y Roberto Urmeneta (2016), Internacionalización de las pymes. Innovación para exportar. CEPAL.
  • Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile (2016), Novena Encuesta de Innovación en Empresas 2013-2014.
  • Navarro, Juan Carlos y Jocelyn Olivari (editores) (2016), “La política de innovación en América Latina y el Caribe”, Nuevos caminos, BID, Washington, D.C.
  • Observatory of Economic Complexity (2017), http://atlas.media.mit.edu.
  • OCDE (2016), “Fomentando un crecimiento inclusivo de la productividad en América Latina”. Serie Mejores Políticas.
  • Padilla, Ramón (editor) (2013), Sistemas de innovación en Centroamérica. Fortalecimiento a través de la integración regional, CEPAL.
  • Urmeneta, Roberto (2016), Dinámica de las empresas exportadoras en América Latina, el aporte de las pymes, CEPAL.
  • Urmeneta, Roberto (2016 b), Metodología para comparar a las pymes exportadoras en América Latina y el Caribe, Manuscrito.
  • World Economic Forum, WEF (2016), The Global Competitiveness Report 2016-2017.

  • 11 En 2016 el apoyo de 10 programas ascendió a US$ 54,5 millones.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *