“El país registra así, seis meses consecutivos con tasas de crecimiento positivas, lo que denota la recuperación de las ventas externas colombianas”, dijo el Ministro.

Durante abril, los destinos hacia donde se presentaron mayores incrementos en las exportaciones, fueron: Ecuador (52,8%); Estados Unidos (98%); Brasil (208,2%); Perú (27,2%); China (172%); República Dominicana (155,8%), México (136%) y la Unión Europea (9,6%).

Con esta cifra, dijo el Ministro, durante los primeros cuatro meses del presente año; el aumento de las exportaciones alcanzó un 26,2%, mientras que en volumen fue de 3,7%.

El Ministro destacó cómo en los primeros cuatro meses del 2010, los valores exportados fueron los mayores registros obtenidos por Colombia con respecto a iguales períodos de años anteriores.

Se destacó el incremento en las ventas de petróleo y sus derivados (139,1%), gracias a la variación de 28,7% en el volumen exportado y a un precio internacional del crudo superior en 79,4%, con respecto al primer cuatrimestre de 2009.

El buen comportamiento de las ventas de petróleo y sus derivados hizo que aumentara su participación en el total vendido por el país; en los primeros cuatro meses de 2010, representaron el 40,8%, mientras que en similar período del 2009 fue 21,5%.

El Ministro destacó el accionar de los empresarios colombianos que ante el cierre del mercado venezolano acudieron a buscar nuevas opciones. “La tasa negativa con Venezuela fue del (-72%). Si excluyéramos las ventas al país vecino, las exportaciones colombianas aumentarían 47,9%”, afirmó.

Además de la tendencia creciente de precios internacionales del café (26,6%), el carbón (37,8%), el níquel (99%) y el petróleo (79,4%), con respecto a igual período del 2009, Plata destacó la reactivación de las ventas a Ecuador hacia donde, dijo, ya llevamos cuatro meses consecutivos con tasas positivas de crecimiento.

Otros de los factores que facilitó este récord fue el aumento en las exportaciones de gasóleo, flores, azúcar y desperdicios de cobre.

“Como un dato adicional, en este cuatrimestre hicimos la primera exportación de bovinos en pie al mercado asiático (República de Líbano); la venta fue de 2.825 bovinos, valorados en cerca de US$2,1 millones”, dijo el Ministro.

Así mismo destacó que en el futuro los productos cárnicos también podrán exportarse a Rusia, gracias al acuerdo al que se llegó con este país, luego de que fueran restringidas las ventas externas por un foco de fiebre aftosa en agosto de 2009: “esto ofrece oportunidades para desarrollar el sector cárnico”, aseguró.

Plata confió en que continúe el ambiente favorable para la recuperación de la demanda mundial, dado que el Fondo Monetario Internacional proyectó en abril un crecimiento del PIB mundial de 4,2% para el 2010.

Se esperan incrementos de las ventas externas colombianas en Estados Unidos (3,1%), Chile (4,7%), México (4,2%), Perú (6,3%), Brasil (5,5%), China (10%) y Zona Euro (1%).

En su concepto, el ambiente continúa propicio para que se mantengan favorables los precios internacionales de los productos básicos; al tiempo de que se presentarán importantes flujos de inversión extranjera al sector minero, dinamizando aún más la actividad exportadora del sector.

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!