Investigación Académica en la Cadena Productiva del Algodón, Textil y Confecciones
Publicaciones y Temáticas
Las producciones académicas son la base de estructuración del desarrollo productivo de conocimiento de la cadena; ya que se articulan a través de los máximos entes de producción del conocimiento en el país.
Estas son las entidades de educación superior, principalmente las universidades, junto con entidades privadas de investigación; que tienen en su corpus investigativo a estudiantes de posgrado de muchas de las mejores universidades del país.
Las producciones académicas nos permiten ver de manera macro las áreas del conocimiento; que fortalecen la disertación en pro de mejorar las falencias de la agroindustria algodonera. De tal manera que el número de brechas se disminuya a medida que surgen nuevos retos. Logrando tener una visión del grado de impacto que tiene la cadena en todos sus eslabones a partir de la academia.
En la figura 37, se presenta la dinámica nacional de producciones académicas de carácter investigativo. Enfocadas en la cadena productiva del algodón, textil y confecciones, para el periodo de 1962 a 2009.
La dinámica de publicaciones académicas no muestra periodos de actividad claros a finales de los 70, con 18 publicaciones para 1978. Seguido por un periodo de disminución desde 1983 hasta 1998, caracterizado por una variabilidad entre 1 y 5 publicaciones; indicando a nivel del entorno nacional una estabilidad relativa en las necesidades de la cadena.
Sin embargo, a partir de 1998, con la necesidad de incrementar la productividad y competitividad del subsector algodonero. Se intensifican las actividades de investigación y desarrollo siendo el año de 2002 con 36 publicaciones el máximo histórico a nivel de producción académica.
Existen en las bases de datos académicas nacionales 17 publicaciones que no registran periodo de publicación o de trabajo en las mismas. Lo cual repercute en la dinámica real que se tiene para el intervalo de estudio analizado.
Dinámica Producciones Académicas para 1962-2009
Las principales instituciones dedicadas a la disertación académica enfocada a la investigación en algodón, así como a la generación de conocimiento con valor agregado y un alto grado de aplicabilidad en campo para el sector son principalmente entidades de educación superior.
Distribución de tipos de publicación para las entidades líderes
En la figura 38, se observa que Corpoica con 81 publicaciones es la entidad líder del sector algodonero en desarrollo e investigación, principalmente con 27 libros y 15 boletines, seguida por la Universidad del Tolima con 50 publicaciones y la Universidad Nacional Sede Bogotá con 50 publicaciones, siendo 35 y 31 de estas tesis de grado y 13 y 7 libros de consulta disponibles de manera física en la biblioteca central de la universidad, respectivamente en menor medida se presentan entidades como el ICA, la Universidad Javeriana y Conalgodón.
Se presentan en el sector, 34 publicaciones que no referencian institución referentes, 13 de estas son libros y 17 memorias de eventos del sector.
Distribución de temáticas en producción académica para las principales entidades
Estas entidades se caracterizan por especializarse en temáticas especificas de investigación, acorde con los intereses y capacidad instalada que manejen entorno a las problemáticas identificadas en el sector, en la figura 39. Se presenta la distribución temática, donde se observa que Corpoica como entidad líder se especializa en las problemáticas del manejo del cultivo. Estudio de plagas y enfermedades y todo lo referente a innovaciones tecnológicas, con 34, 25 y 20 publicaciones respectivamente.
La Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, se enfoca en las mismas tres temáticas globales de Corpoica, de manera homologa con 13 publicaciones en innovaciones tecnológicas, 14 en manejo de cultivo y 16 en ma nejo de plagas y enfermedades. La Universidad del Tolima, se enfoca en estudios económicos con 10 publicaciones, estudios de manejo del cultivo con 16 publicaciones y en innovación tecnológica con 2 estudios.
Conalgodón como entidad que se enfoca en propender por la unión y la organización de los agricultores y trabajadores del algodón; y por la recuperación sostenible de la rentabilidad y la competitividad de sus productos, fibra y semilla; en un contexto de cadenas agroindustriales crecientemente interdependientes y globalizadas; participa en el desarrollo de investigaciones en manejo de cultivo junto con plagas y enfermedades con 9 y 3 publicaciones que se registran, las cuales son boletines y manuales técnicos.
Finalmente, la caracterización de las publicaciones enfocadas a la innovación tecnológica se discriminan en la figura 40.
Temáticas de Innovación
A partir de la caracterización de las principales instituciones lideres en investigación y las temáticas de investigación que abordan, es necesario buscar actores referentes en el sector. Los cuales son lideres para el fortalecimiento de los procesos de I+D; que logren desarrollar a partir de los resultados del proceso de definición de agenda prospectiva.
Una vez se establecieron las temáticas referentes, las entidades lideres y los actores en el campo de investigación; es necesario conocer la relación especifica que existe entre estas. A fin de caracterizar temáticas puntuales de desarrollo en investigación aplicada y básica.
En la Tabla 42 se presenta la caracterización de los principales investigadores en producción académica; relacionando temáticas, instituciones con las cuales publican, coautores y temas específicos.
Como se observa en la tabla 43, se tiene que los investigadores con mayor relevancia, escriben para Corpoica; la entidad líder en investigación para el sector algodonero.
Existen temáticas específicas en las cuales se puntualiza la investigación como lo son: el manejo de plagas especificas como el picudo; el manejo de las técnicas de riego de cultivo; estrategias de cosecha y manejo de variedades acorde a microclimas de los territorios. Siendo el fuerte investigativo nacional los primeros eslabones de la cadena; como lo son los proveedores de insumos y los cultivadores.
Además, existen grupos de investigación en la Universidad de Córdoba y La Universidad de los Andes que han manejado líneas de investigación con una clara pertinencia en el sector algodonero.
En la Tabla 43, se presentan los principales grupos de investigación a nivel nacional que trabajan temáticas de la cadena productiva del algodón, textil y también confecciones.
Proyectos Formales de Investigación
Los proyectos de investigación son aquellos que dan un soporte a la agroindustria, son financiados por entidades privadas y gubernamentales para dar respuesta a problemas y necesidades del sector, estos proyectos se convierten en generadores de conocimiento de primera mano para los actores de la cadena, permitiendo establecer límites a las brechas y los retos que varían según se avanza en el desarrollo de tecnologías blandas y tecnologías duras.
Acorde con los lineamientos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, las áreas temáticas de proyectos de investigación definidas para el programa de fondos concursales, se tiene que para la cadena productiva del algodón textil se manejan 3 ejes directores a saber:
Ejes de proyectos de investigación
Mejoramiento Genético
Mejoramiento Genético orientado a la incorporación de tecnología transgénica a las variedades colombianas y desarrollo de nuevos materiales genéticos de fibra media y larga que respondan a las necesidades de competitividad del algodón colombiano.
Manejo Sanitario y Fitosanitario
Control del Picudo mediante la Identificación y desarrollo de sistemas de control efectivo de las poblaciones de Picudo en campo, tendientes a la eliminación económica de la plaga en el país.
Manejo Integrado del Cultivo
Manejo ecofisiológico del cultivo con énfasis en el estudio de las relaciones ecofisiológicas y la generación de modelos de producción para maximizar los rendimientos y al desarrollo de modelos ecorregionales de nutrición vegetal y riego con orientación a una producción de calidad.
Con base a estos lineamientos se han financiado proyectos los cuales se referencian en la tabla 44.
Patentes dentro de los proyectos de investigación
Las patentes son un privilegio legal que conceden los gobiernos a los inventores, con la finalidad de prohibir a cualquier otra persona fabricar, utilizar o vender el producto, procedimiento o método patentado; a cambio de divulgar un modo de realización del producto, procedimiento o método.
En este orden de ideas las patentes relacionadas con la agroindustria del algodón garantizan la exclusividad de aquellas invenciones que agregan un valor diferenciador a la cadena; en pro de un posicionamiento frente a posibles competidores.
La cadena cuenta con 41 registradas en la Superintendencia de Industria y Comercio; patentes las cuales algunas son desarrolladas en el país, otras cuentan con homologación a nivel nacional; y otras fueron compradas por personas naturales o empresas nacionales.
En la figura 41, se presenta la dinámica de patentamiento. Describe los años en los cuales están registradas las patentes que se encuentran en el país. De los 41 registros descritos, 15 no registran la fecha de publicación; y las patentes de 1999, 2004 y 2008 presentan 3,4 y 3 registros respectivamente.
Dinámica de publicación de las patentes registradas en Colombia
Las patentes descritas, se encuentran diferenciadas por áreas temáticas acorde al eslabón del modelo de la cadena sobre el cual tienen incidencia. En la figura 42, se observa que 46% de las patentes, están relacionadas con temas de confecciones; tanto en producto terminado, como en técnicas de proceso y mejoramiento de materias primas.
El 24% hace referencia a temáticas del cultivo de algodón, principalmente insecticidas, variedades genéticas entre otras. El 30% contempla equitativamente las temáticas de hilanderías y textiles en desarrollos de sistemas de hilados, productos y mezclas y también mejoramiento de fibras.
Las patentes registradas en el país, tienen registro no solo en el país por estar asociadas a la SICT; sino también se referencian por el país donde se desarrollaron y donde se tiene la propiedad de las mismas.
En la figura 42, se presentan la categorización por país para las patentes que se registraron. Donde Colombia presenta 33% ante la SICT con validez en el país. Las patentes de validez internacional con un 31%, las cuales no tipifican un país especifico de invención; solo referencian que su validez es mundial.
Y finalmente, las patentes de Estados Unidos con un 20% de participación son las más relevantes. En menor medida se tienen patentes que se desarrollaron en países como Canadá, Brasil argentina y el Reino Unido.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO