Marketing Social: Qué Es, Características e Importancia

Marketing Social

El marketing social es una técnica del marketing, que busca generar un impacto positivo en algún aspecto social, empleando diferentes tipos de marketing. Es decir que, con las estrategias de marketing, no se busca promocionar un producto a servicio, sino algún mensaje o acción social; por ejemplo, el apoyo a fundaciones, la sustentabilidad, etc.

El objetivo del marketing social está muy enfocado a resolver, como su nombre lo indica, problemáticas sociales; y si bien no a resolverlas por completo, al menos, ser un aporte para su solución. Adicionalmente, en cualquier acción del marketing social, la marca se va a ver implicada, por lo que resulta una publicidad positiva; se puede decir que es como un “beneficio colateral”.

Ver También: Principales Tipos de Marketing Empresarial.

Características del Marketing Social

Conocemos al marketing general como las acciones o estrategias que se deben implementar para promocionar un producto o servicio, con el fin de aumentar sus ventas. Sin embargo, el marketing social tiene otros objetivos específicos, aunque con su ejecución y de manera colateral, las ventas de la empresa se puedan ver beneficiadas.

Así entonces, este tipo de marketing tiene como principales objetivos: educar e informar, favorecer a personas vulnerables, incentivar acciones o actividades en beneficio de la sociedad; y buscar cambiar comportamientos perjudiciales.

Como ves, hay diferentes maneras de enfocar una campaña de marketing social, pero finalmente, todas van enfocadas a generar un impacto positivo sobre la sociedad. Las campañas orientadas a informar, educar y cambiar comportamientos perjudiciales, son más enfocadas a crear conciencia en las personas, que a desarrollar una acción específica; éstas son más frecuentes, por ejemplo, en el área de la salud, con campañas para mejorar la nutrición, para dejar el cigarrillo, campañas de vacunación, etc.

En cuando al objetivo de favorecer a personas vulnerables, este se caracteriza por estar segmentado; de tal manera que se pueda llegar a una población muy específica y así ser más efectivo. Por ejemplo, la población vulnerable de indígenas Wayúu en La Guajira es una gran población; sin embargo, si se segmenta una campaña social para los niños y niñas indígenas Wayúu en condición de vulnerabilidad ubicados en La Guajira, resultaría más efectiva.

Y finalmente, el incentivar acciones o actividades en beneficio de la sociedad, son todas aquellas iniciativas muy puntuales y específicas por una actividad en particular; por ejemplo, una donación, una maratón por alguna causa social, etc. La diferencia de las otras, es que, además de buscar convocar la mayor cantidad de participantes posibles, es una estrategia corta, con fecha clara de inicio y finalización.

Áreas del Marketing Social

El marketing social se puede dividir en tres áreas, esto con el fin, de garantizar un mayor éxito en el mensaje de la campaña. Así entonces, se encuentra el marketing social interno, el externo y el interactivo. El externo, como su nombre lo indica, es el encargado de crear, enfocar y dirigir las acciones para la comunicación de la campaña hacia el público; la idea final, es que los clientes o el público objetivo se comiencen a involucrar.

El marketing social interno es igual de importante que el externo, éste es el encargado que todo el recurso humano de la compañía, “se crea” el mensaje que quieren promocionar. El ejemplo debe comenzar desde adentro; por ejemplo, una empresa que promueva el reciclaje, debe implementar la cultura del reciclaje en sus empleados.

Y finalmente el interactivo, se refiere a que la empresa está dispuesta a involucrar a los clientes activos, a los que generan opiniones, sugerencias, retos y debates; de esta manera, se entiendo que los clientes son actores activos del proceso del marketing.

¿Por Qué es Importante este Tipo de Marketing?

De cara a las finanzas, estas estrategias de marketing resultar ser más beneficiosas de lo que se puede llegar a pensar. Y es que, actualmente los consumidores están tomando más consciencia de su rol y la influencia que tiene.

Hoy por hoy, los clientes prefieren apoyar marcas que tengan responsabilidad social, que cuiden el medio ambiente o que promuevan iniciativas para tener un impacto positivo en la sociedad; no importa qué área. De hecho, el marketing social tiene un impacto colateral positivo en las ventas de la marca; puede que no sea de una manera tan directa, pero sí seguro, es más sostenible.

Una persona va a comprar un yogur, y ve entre las opciones de la nevera un envase que dice que es hecho con material reciclable, el de al lado simplemente muestra el sabor de la bebida; las probabilidades de que el cliente compre el yogur con envase reciclable son mucho más altas. Y es que, no es solo porque el cliente quiere apoyar la causa, sino porque quiere ser parte del cambio y se siente útil desde su rol como comprador.

Más Temas de Marketing AQUÍ

Autor: Marcelo Parra

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!