Dejando Huella Verde es el programa con el que Servientrega demuestra su compromiso con el medio ambiente y el planeta. Día a día se trabaja por sumar en la conservación del planeta; y la siembra de árboles es una muestra de ese amor y respeto por el medio ambiente.
Estas jornadas de siembra de árboles se han extendido especialmente en el departamento de Boyacá; y es que en Servientrega entendemos la importancia que tienen los árboles.
(Lea También: Programa Sembramos Esperanza de Servientrega)
Los árboles son el único mecanismo de la naturaleza que es capaz de transformar y purificar las emisiones de CO2 en oxígeno; por eso, desde el año 2.011 unimos esfuerzos para dejar una huella verde y promover una cultura ambiental.
De esta manera y como compensación a nuestra huella de carbono, hemos sembrado más de 200mil árboles en más de 145 hectáreas en diferentes partes de Boyacá.
Así es como impactamos de forma positiva: con la reforestación, el fortalecimiento de las cuencas hídricas, el mejoramiento de la calidad del aire, la mitigación de deslizamientos de tierra y el cambio climático.
¿Cómo Puedes Contribuir y Dejar tu Huella Verde?
Regístrate AQUÍ, contesta las preguntas sobre biodiversidad y si logras acertar más de 7, plantaremos un árbol por ti. ¡Anímate, tienes dos oportunidades para contribuir con esta hermosa causa y dejar tu huella verde con nosotros!
Si todos hacemos nuestro aporte y nos involucramos en el cuidado y protección del medio ambiente, podemos lograr que la huella verde sea aún más grande.
¿A Dónde Hemos Llegado con el Programa Dejando Huella Verde?
Nobsa: Revegetalización en la Montaña de la Cruz de la Culebra
Se apoyó un proceso de recuperación de la cobertura vegetal con especies correspondientes al bosque alto andino; que además, permite hacer también una recuperación de avifauna y la recuperación de los drenajes naturales de las microcuencas presentes en las montañas de Nobsa.
<< Incríbete AQUÍ al programa Dejando Huella Verde >>
De ese modo, se logró la siembra de 1.111 árboles por hectárea que se espera fortalezca el agua que abastece el acueducto de varias veredas y municipios.
Bellavista en Duitama
Desde el año 2.012, en medio de bosques nativos se han sembrado 142.262 especies en más de 118 hectáreas; esta estrategia de siembras contribuye en la restauración ecológica que favorece el mejoramiento ambiental.
Este hermoso proyecto en el que se sembraron especies amenazadas como el Roble de tierra fría y el Caracolí; además ayuda a conservar y proteger las cuencas hidrográficas, la regulación del agua y a compensar más de 118mil toneladas de emisiones de CO2.
Flota Ecológica de Servientrega
Los nuevos vehículos ecológicamente responsables de Servientrega hacen parte de esas iniciativas y acciones que nos permiten hacer nuestro aporte en pro a la conservación ambiental.
Como parte de nuestro accionar ecológico, también están las ecobicicletas eléctricas que nos ayudan a seguir cumpliendo nuestra misión de transportar los sueños de los colombianos, pero con un menor impacto ambiental.
Y es que las sustancias contaminantes que emiten los vehículos tradicionales, afectan la calidad del aire, por consiguiente, la salud de todos y también aporta al ensuciamiento del ambiente.
Buenas tardes, Saludos.
Deseo saber si el programa dejando huella verde está vigente. Soy docente y quisiera que mis estudiantes participaran. Yo participé y quisiera saber el lugar de siembra.
En qué lugares de colombia se realizan estas siembras de árboles?