¿Qué es Proteccionismo? Objetivos, historia y tipos

Proteccionismo
Publicidad

Doctrina Política y Económica para Proteger la Producción Nacional

Te hablaremos de una doctrina que busca favorecer la producción nacional y regulando el comercio exterior o la implantación de medidas restrictivas a las importaciones, como lo es el Proteccionismo; qué es, objetivos, origen, características, medidas, tipos, ventajas-desventajas, importancia, ejemplos y resumen de la política comercial económica.

Qué es el Proteccionismo

Proteccionismo económico, es una doctrina filosófica económica, que es aplicada por un estado para proteger y favorecer la producción nacional o productores nacionales frente al comercio exterior o los productores extranjeros y en oposición al libre comercio.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Objetivos 

La finalidad es buscar la protección de la producción nacional frente a la extranjera por medio de un conjunto de medidas proteccionista que favorezcan la industria nacional.

Historia

Su origen surge en la Alemania del siglo XIX y donde el economista alemán Friedrich List sugería que para a un desarrollo como el de Reino Unido la Confederación Germánica debería impulsarse la industria nacional y restringiendo las importaciones de los productos procedentes de Gran Bretaña.

Características del Proteccionismo

Política económica intervencionista de Estado, su origen en la Alemania del siglo XIX, sus raíces vienen del mercantilismo, se opone al libre comercio, sus medidas buscan restringir las importaciones extranjeras, favorecer la producción nacional, e impulsar el crecimiento de las empresas nacionales, comercio extranjero a través de impuestos, procura alcanzar la autosuficiencia y se clasifica en proteccionismo social, compensador, educativo y anti-dumping. (Lea También: Qué es Mercantilismo)

Medidas Proteccionista

Protección de tecnologías, evitar el control de los inversores extranjeros, aranceles a los bienes importados, cuotas de importación para el aumento de los precios en el mercado de los productos importados, barreras administrativas a las importaciones, legislación antidumping, subvenciones directas, subvenciones a la exportación, control de tasa de cambio, sistemas internacionales de patentes, campañas políticas por el consumo interno, gasto gubernamental preferencial, estándares medioambientales y procedimientos de certificación.

Publicidad

Tipos Proteccionismo

  • Proteccionismo social; protección a los salarios nacionales por medio de los aranceles para una igualdad de ganancias laborales a la extranjera.
  • Proteccionismo compensador; fomenta la industria nacional compensando a las empresas y ante la desigualdad compara los precios nacionales con los importados
  • Proteccionismo educativo; protección laboral local y evitar la competencia con los profesionales extranjeros.
  • Proteccionismo anti-dumping; ciertas medidas como impuestos para evitar la comercialización de un mismo producto a un precio menor que el que esta en el mercado nacional.

Ventajas

Hace crecer a los sectores de la producción nacional, impide que compitan los productos importados con los nacionales de forma igualitaria, fomenta la economía nacional, contribuye con el desarrollo de los sectores industriales y ayuda a atravesar las crisis cuando las fuerzas productivas internas se encuentran debilitadas.

Desventajas

Es considerado una intromisión a la economía del Estado, subida de precios excesiva, empobrecimiento comercial entre países, inversiones ilegales en campañas políticas, irregularidades políticas, altera la competencia entre los productores, productos de poca calidad, ocasiona condiciones de riqueza ficticia y hace depender al Estado solo de los productores. (Lea También: Qué es Nacionalismo)

Importancia del Proteccionismo

Los beneficios son: intervención directa del Estado en la economía, riqueza en forma de arancelas u otros medidas, industrialización por sustitución de importaciones, corrección de precios artificialmente, la reducción de la presión de la competencia extranjera o del déficit comercial, fomentar las exportaciones, incentivos fiscales, normas técnicas o sanitarias y reglamentos gubernamentales.

Ejemplos 

  • Control cambiario venezolano.
  • Aranceles a la importación de productos
  • Aplicación de subsidios a las empresas nacionales
  • Imponer un límite en la cantidad de productos e importación sin impuestos
  • Política Agrícola Común (PAC) Unión Europea o USA

Resumen

En conclusiones, el proteccionismo o protección económica; es aquella doctrina o política económica de intervención directa del estado para la protección de los productores nacional a través de medidas proteccionista que permitan favorecer la producción industrial en el país frente a la comercialización extranjera.

Autor:
José Pineda

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué es Proteccionismo? Objetivos, historia y tipos