Política Monetaria Económica
Vamos hablarte de una estrategia de intervención o política económica que es fundamental para la ausencia de las grandes variaciones en el nivel de producción de un país, como lo es la Política Financiera; qué es, objetivos, funcionamiento, historia, características, tipos, mecanismo, importancia, ejemplos y resumen de la política monetaria o financiera.
Qué es Política Financiera
Es aquella rama de la política económica que conlleva el proceso en que las autoridades de un país toman decisiones en función de la cantidad de dinero en circulación, en relación al mercado de dinero, oferta monetaria y los tipos de interés para la estabilidad económica.
Objetivos de la Política Financiera
La finalidad de esta disciplina, es contralar la inflación, reducir el desempleo, la mejora del saldo de la balanza de pagos, mantener el crecimiento y la estabilidad económica.
Historia
Su origen se remonta a la Segunda Guerra Mundial y siendo desarrollada por los economistas y representantes del monetarismo como Knut Wicksell, Irving Fisher; Clark Warburton y Milton Friedman.
Características
Política o proceso económico que usa la cantidad de dinero, ejercida por el gobierno, autoridad monetaria o banco central, controla la oferta de dinero para los objetivos macroeconómicos como la estabilidad de la economía. Además comprende las diversas decisiones de las autoridades monetarias sobre los mercados financieros, se basa en la relación entre las tasas de interés y puede ser expansiva o restrictiva. (Lea También: Qué es el Proteccionismo)
Por otro lado, influye de manera directa sobre la economía o los mercados, sus ideas contrarias o críticas por el keynesianismo, sus desfases u retrasos como el desfase de reconocimiento y desfase administrativo.
Tipos de Política Financiera
- Política monetaria expansiva: consiste en poner más dinero en circulación por la falta del mismo a través de diversos mecanismos que permitan aumentarlo y la misma suele ocasionar inflación.
- Política monetaria restrictiva: quitar dinero del mercado por el exceso del mismo y produciendo una menor inversión, mayor desempleo y un desarrollo económico más lento.
Mecanismos
Política de descuento, variación del coeficiente de caja, operaciones de mercado abierto e instrumentos cualitativos.
Importancia de la Política Financiera
Los beneficios de la política monetaria son: regulación de la economía, estabilidad del dinero, control de precios, mayor empleo posible. Así como prevenir desequilibrios en la balanza de pagos, crecimiento económico y una optima política monetaria para una sostenibilidad de la economía.
Ejemplos
- expansiva
- restrictiva
- convencional
- no convencional
Resumen
Definitivamente, la política financiera o política monetaria hace referencia al proceso o política económica en la que los gobiernos o las autoridades monetarias tienen control sobre la cantidad de dinero que circula y los tipos de interés para un equilibrio de la economía.
En sí, tiene como objetivos la estabilidad del valor del dinero, tasa más elevada de crecimiento económico, plena ocupación o pleno empleo. Asimismo evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos, mantenimiento de un tipo de cambio estable y protección de la posición de reservas internacionales.
Autor:
José Pineda
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO