Desarrollo de un Sistema de Monitoreo y Evaluación para Empresas

6.6 Sistema de Monitoreo y Evaluación

A medida que se avanza en la implementación del Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia. Se hace cada vez más relevante la necesidad de medir su contribución al desarrollo sostenible. En términos de reducción de pobreza, generación de empleo, conservación y uso sostenible de la biodiversidad.

A su vez, es necesario contar con información real, precisa y comparable sobre el cumplimiento de las empresas apoyadas, de los principios y criterios de Biocomercio.

Esta información podrá ser utilizada para mejorar las prácticas de producción utilizadas por las empresas de Biocomercio. Reduciendo su impacto ambiental y social, y a su vez revisar y ajustar, de ser necesario. Las líneas de acción y las actividades instrumentales propuestas en el Programa, de acuerdo con el principio de manejo adaptativo.

Actividades instrumentales propuestas en esta línea de acción están enfocadas en el desarrollo de un sistema de monitoreo y evaluación para empresas

Las actividades instrumentales propuestas en esta línea de acción están enfocadas en el desarrollo de un sistema de monitoreo y evaluación para empresas, en cada uno de los eslabones de las cadenas de valor, como para el Programa Nacional de Biocomercio Sostenible.

En primera medida se espera desarrollar una batería de indicadores que permitan realizar una medición de los resultados de la implementación del Programa que complemente la batería de indicadores de gestión ya propuesta en este documento.

Estos indicadores le permitirán al Comité Técnico Nacional de Biodiversidad y Competitividad medir la generación de empleo. La reducción de pobreza. La creación de mercados y la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en el marco del Programa.

Así mismo, es necesario que el Sistema dote a los evaluadores con las herramientas necesarias para medir el cumplimiento de las empresas beneficiarias del Programa de los principios y criterios de Biocomercio.

Para esto es necesario desarrollar un esquema de monitoreo que esté específicamente diseñado para cada uno de los eslabones y que sea adaptable a las cambiantes condiciones locales es de resaltar que el sistema deberá definir los procedimientos. La información a recolectar y los responsables de la toma de datos. Para realizar un monitoreo efectivo, especialmente para el primer eslabón de la cadena de valor.

De esta manera se podrá realizar un monitoreo de las poblaciones de las especies objeto de aprovechamiento o que son afectadas por los procesos de producción. De tal forma que se puedan tomar decisiones informadas, que aseguren la sostenibilidad en el uso de los recursos.

Alguna de la información a recolectar incluye: la distribución, la abundancia, la estacionalidad, la oferta natural, la tasa o cuota de aprovechamiento, la tasa de reclutamiento, de mortalidad, de supervivencia, de eficiencia (rentabilidad). Además de las condiciones ecológicas de los ecosistemas asociados.

Por último se propone que la información recolectada tanto de los indicadores de gestión propuestos en el documento. De los indicadores de impacto que sean desarrollados para el Programa y del seguimiento que se le haga a las empresas de Biocomercio. Esté disponible a través del Observatorio Nacional de Biocomercio – OBIO.

Se espera que a través de la medición del nivel de cumplimiento de las empresas beneficiarias del Programa de los principios y criterios de Biocomercio

Se puedan desarrollar o mejorar las herramientas para la planificación del aprovechamiento de las especies utilizadas. Disminuyendo el impacto sobre poblaciones y ecosistemas.

En este sentido también se estaría aplicando el enfoque de manejo adaptativo propuesto en el marco conceptual de este documento.

Así mismo será posible evaluar los cambios en el tiempo de las relaciones entre la oferta natural. La capacidad de producción del sistema de aprovechamiento y la demanda del producto en el mercado (Becerra 2003 a).

6.6.1 Objetivo específico:

Contar con las herramientas de monitoreo y evaluación necesarias para hacerle seguimiento a las iniciativas de Biocomercio y a la implementación del Programa Nacional de Biocomercio Sostenible.

6.6.2 Metas:

  • Se ha realizado el monitoreo y la evaluación de las actividades y del éxito en la implementación del Programa Nacional de Biocomercio y este ha sido ajustado de acuerdo al análisis de los mismos.
  • Se cuenta con un esquema de monitoreo y evaluación del cumplimiento de los principios y criterios de Biocomercio para las iniciativas y empresas y se realizan evaluaciones periódicas de su grado de cumplimiento de estos principios y criterios.

6.6.3 Indicadores de gestión:

Actividad instrumental 7.1: Documento con indicadores de impacto diseñado y disponible a través del Observatorio Nacional de Biocomercio – OBIO.

Actividad instrumental 7.2: Esquema de monitoreo y evaluación diseñado para todos los eslabones de la cadena de valor.

Por último, Actividad instrumental 7.3: Información sobre el avance en la implementación del Programa Nacional de Biocomercio Sostenible disponible a través del Observatorio Nacional de Biocomercio – OBIO.

Monitoreo y EvaluaciónBiocomercio Sostenible

Apoyo del PNBS en el escalamiento de las empresas de Biocomercio

 7.Bibliografía

  • Arcos, A.L. y Ochoa, F.A 2006. Mejoramiento de la calidad y diferenciación para productos de la biodiversidad. Estrategia para fortalecer las actividades de promoción y consumo de productos de la biodiversidad a nivel subnacional y nacional. CAF. IAvH. Actividad 6., Actividad 7. Volumen V. 2006. Bogotá, D.C. Colombia. 150 pp.
  • Becerra, M.T. 2003a. (ed) Lineamientos para el manejo sostenible de sistemas de aprovechamiento de recursos naturales in situ. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia. 186 pp.
  • Becerra, M.T. 2003b. Planes de uso y aprovechamiento de recursos naturales para empresas de Biocomercio. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia.
  • Becerra, M.T. y Ramos, A. 2002. Biocomercio Sostenible – Procedimientos de apoyo de Biocomercio Sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia. 20 pp.
  • Carpenter, S. Walker, B. Anderies, J.M. y Abel, N. 2001. From metaphor to measurement: Resilience of what to what? Ecosystems 4, 765 – 781.
  • Comité Técnico Nacional de Biodiversidad y Competitividad. 2009. Informe de Gestión. Bogotá. 94 pp.
  • Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo – UNCTAD. 2009.Lineamientos metodológicos para el apoyo a cadenas de valor de productos de Biocomercio: de la selección de productos al desarrollo de estrategias sectoriales. Naciones Unidas. Nueva York y Ginebra 2009. 47pp.
  • Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo – UNCTAD. 2005 a.National BioTrade Programmes. 5 pp. En http://www.biotrade.org
  • Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo – UNCTAD. 2005 b. Estrategia de Implementación de la Iniciativa BioTrade. Ginebra. 2005. 11pp.
  • CONPES 3582. 2009. Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. 69 pp.
  • Corporación ECOVERSA. 2009. Recopilación, evaluación y análisis de los instrumentos económicos y tributarios existentes en materia ambiental. 83 pp.
  • Cruz, D. 2004. Protocolos para el manejo sostenible de especies productoras de semillas utilizadas en artesanías aprovechadas bajo condiciones in situ en el Valle del Sibundoy, alto Putumayo. Alexander von Humboldt. Bogotá Colombia, 87 pp.
  • DANE. 2010. Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad. Resultados cifras de pobreza, indigencia y desigualdad 2009. Presentación en PowerPoint disponible en: http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=article&id=430&Itemid=66
  • De Koning, M., y de Steenhuijsen B. 2009.Farmers as Shareholders: A close look at recent experience. Bulletins of the Royal Tropical Institute.Bulletin 390. KIT Publishers, Amsterdam. 120 pp.
  • Diaz, J.A., 2006. Identificación en temas puntuales en materia de acceso a mercados. CAF. IAvH.Volumen III. 2006. Bogotá, D. C. Colombia. 112 pp.
  • Folke, C., CarpenterS.R., WalkerB.H., SchefferM., ElmqvistT., GundersonL.H., y HollingC.S.. 2004. Regime shifts, resilience, and biodiversity in ecosystem management. Annual Review of
  • Ecology, Evolution and Systematics 35:557 – 581.
  • Global Environmental Outlook 4 – GEO4. 2007. Global Environmental Outlook 4: Environment for Development. United Nations Environment Programme – UNEP. 572 pp.
  • Gomez, J.A. y Ortega, S.C. 2007. Biocomercio Sostenible: Biodiversidad y desarrollo en Colombia. I/M Editores. Bogotá. 220 pp.
  • Grigg, A., Cullen, Z., Foxall, J., Crosbie, L.,Jamison, L. y Brito, R. 2009. The Ecosystem Services Benchmark. A guidance document. Fauna & Flora International, United Nations Environment Programme Finance Initiative and Fundação Getulio Vargas. 40 pp.
  • Linares, E.L., Galeano, G., García, N., y Figueroa, Y. 2008. Fibras vegetales empleadas en artesanías en Colombia. Artesanías de Colombia S.A., Instituto de Ciencias Naturales – Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 328 pp.
  • Lozada, P. A. 2006. Estrategia para el fortalecimiento de actividades de apoyo al Biocomercio en las incubadoras de empresas CAF. IAvH. 2006. Volumen VI. 2006. Bogotá, D. C. Colombia. 88 pp.
  • Lozada. P.A. y Gómez. J.A. 2005. Análisis del desarrollo empresarial de 100 iniciativas deBiocomercio Sostenible en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexandervon Humboldt. Bogotá, D.C. Colombia. 104 pp.
  • Millennium Ecosystem Assessment. 2003. Ecosystems and Human Well-being: A framework for Assessment. Island Press, Washington D.C. World Resources Institute.
  • Millennium Ecosystem Assessment. 2005. Ecosystems and Human Well-being: Biodiversity Synthesis. World Resources Institute, Washington D.C.
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 2010 a. Propuesta de la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos. 60 pp.
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Pontificia Universidad Javeriana. 2010 b. Fundamentos Conceptuales base para la actualización de la Política Nacional de Biodiversidad. 71 pp.
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y Pontificia Universidad Javeriana. 2009. Diagnóstico de avances en la Política Nacional de Biodiversidad: Avances en el conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad, así como en la distribución equitativa de los beneficios, el monitoreo y el desarrollo de instrumentos. 489 pp.
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 2007. Protocolos de Aprovechamiento in situ para las especies de uso artesanal werregue (Astrocaryum standleyanum), damagua (Poulsenia armata), tagua (Phytelephas macrocarpa) y paja blanca (Calamagrostis effusa) en los departamentos de Chocó y Boyacá. 159 pp.
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 2006. Selección y normalización de categorías de producto para el sello ambiental colombiano. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá. 2006. 23 pp.
  • Ministerio de Comercio Industria y Turismo y Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.2004. Política para el Desarrollo del Ecoturismo. 58 pp.
  • Ministerio del Medio Ambiente. 2002. Programa Nacional de Ecoetiquetado: “Lineamientos de Etiquetado Ambiental para Colombia”. 44 pp.
  • OECD. 2005. Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Tercera edición. Organization for Economic Cooperation and Development. EuroStat. 2005.
  • Ostrom, E. 1990.Governing the Commons: The evolution of institutions for collective action. Cambridge University Press. 285 pp.
  • Pardo, M.P. y Chaux, M.A. 2009. Marco normativo de Biocomercio: Análisis de vigencia. Consultoría realizada para el Fondo Biocomercio Colombia. Bogotá. 63 pp.
  • Posada, Ch. J. 2006. Identificación de reformas legales y regulatorias, las cuales podrían ser seleccionadas paraser propuestas para consideración a nivel nacional y regional. CAF. IAvH. Volumen II. 2006. Bogotá, D. C. Colombia. 98 pp.
  • Leisher, C., Sanjayan, M., Blockhus, J., Kontoleon, A. y Larsen, N. 2010. Does conserving biodiversity work to reduce poverty? A state of knowledge review. 32 pp.
  • Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica 2004. Enfoque por ecosistemas, 50 pp. (Directrices del CDB).
  • Universidad Jorge Tadeo Lozano. 2009. La Cadena de valor de los ingredientes naturales del Biocomercio para las industrias Farmacéutica, Alimentaria y Cosmética – FAC. Informe final de la consultoría para el Fondo Biocomercio Colombia. 195 pp.
  • Vantomme, P. 2001 Production and trade opportunities for non-wood forest products, particularly food products.
  • World Resources Institute (WRI) in collaboration withUnited Nations Development Programme, United NationsEnvironment Programme, and World Bank. 2008. World Resources 2008: Roots of Resilience—Growing the Wealth of the Poor. Washington, DC: WRI.
  • World Resources Institute (WRI) in collaboration with United Nations Development Programme, United Nations Environment Programme, and World Bank. 2005. World Resources 2005: The Wealth of the Poor—Managing Ecosystems to Fight Poverty. Washington, DC: WRI.
Anterior Siguiente

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *