Código de Comercio Colombiano
Título Preliminar
Disposiciones Generales del Código de Comercio Colombiano
Artículo 1o. Aplicabilidad de la Ley Comercial.
Los comerciantes y los asuntos mercantiles se regirán por las disposiciones de la ley comercial presente en este código de comercio colombiano y los casos no regulados expresamente en ella serán decididos por analogía de sus normas.
Artículo 2o. Aplicación de la Legislación Civil.
En las cuestiones comerciales que no pudieren regularse conforme a la regla anterior, se aplicarán las disposiciones de la legislación civil.
Artículo 3o. Autoridad de la Costumbre Mercantil – Costumbre Local – Costumbre General.
La costumbre mercantil tendrá la misma autoridad que la ley comercial, siempre que no la contraríe manifiesta o tácitamente y que los hechos constitutivos de la misma sean públicos, uniformes y reiterados en el lugar donde hayan de cumplirse las prestaciones o surgido las relaciones que deban regularse por ella.
En defecto de costumbre local se tendrá en cuenta la general del país, siempre que reúna los requisitos exigidos en el inciso anterior. (Lea También: Libro Primero: Título I, De los Comerciantes)
Artículo 4o.Preferencia de las estipulaciones contractuales en el Código de Comercio Colombiano.
Las estipulaciones de los contratos válidamente celebrados preferirán a las normas legales supletivas y a las costumbres mercantiles.
Artículo 5o. Aplicación de la costumbre mercantil.
Las costumbres mercantiles servirán, además, para determinar el sentido de las palabras o frases técnicas del comercio y para interpretar los actos y convenios mercantiles.
Artículo 6o. Prueba de la costumbre mercantil – Prueba de Testigos.
La costumbre mercantil se probará como lo dispone el Código de Procedimiento Civil. Sin embargo, cuando se pretenda probar con testigos, éstos deberán ser, por lo menos, cinco comerciantes idóneos inscritos en el registro mercantil, que den cuenta razonada de los hechos y de los requisitos exigidos a los mismos en el artículo 3o.; y cuando se aduzcan como prueba dos decisiones judiciales definitivas, se requerirá que éstas hayan sido proferidas dentro de los cinco años anteriores al diferendo.
Artículo 7o. Aplicación de tratados, convenciones y costumbre internacionales.
Los tratados o convenciones internacionales de comercio no ratificados por Colombia, la costumbre mercantil internacional que reúna las condiciones del artículo 3o., así como los principios generales del derecho comercial, podrán aplicarse a las cuestiones mercantiles que no puedan resolverse conforme a las reglas precedentes.
– Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Suprema de Justicia, mediante Sentencia del 6 de diciembre de 1972. (Puede interesarle también: Título II: De los Actos, Operaciones y Empresas Mercantiles)
Artículo 8o. Prueba de la costumbre mercantil extranjera – Acreditación.
La prueba de la existencia de una costumbre mercantil extranjera, y de su vigencia, se acreditará por certificación del respectivo cónsul colombiano o, en su defecto, del de una nación amiga.
Dichos funcionarios para expedir el certificado solicitarán constancia a la cámara de comercio local o de la entidad que hiciere sus veces y, a falta de una y otra, a dos abogados del lugar, de reconocida honorabilidad, especialistas en derecho comercial.
Artículo 9o. Prueba de la costumbre mercantil internacional – Acreditación.
La costumbre mercantil internacional y su vigencia se probarán mediante copia auténtica, conforme al Código de Procedimiento Civil, de la sentencia o laudo en que una autoridad jurisdiccional internacional la hubiere reconocido, interpretado o aplicado.
También se probará con certificación autenticada de una entidad internacional idónea, que diere fe de la existencia de la respectiva costumbre.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Código de comercio colombiano?
El Código de Comercio de Colombia es un conjunto de normas y disposiciones legales que regulan las relaciones comerciales en el país. Establece los derechos y obligaciones de los comerciantes, así como las reglas para la realización de actos comerciales, contratos mercantiles, operaciones bancarias, sociedades comerciales, entre otros aspectos relacionados con el ámbito comercial.
El Código de Comercio colombiano abarca una amplia gama de temas, desde la creación y funcionamiento de empresas hasta la resolución de conflictos comerciales. Es una herramienta fundamental para el desarrollo y la regulación del comercio en Colombia, proporcionando un marco legal que busca promover la seguridad jurídica y el adecuado funcionamiento del sistema económico del país.
Fue promulgado por primera vez en 1971 y desde entonces ha sido objeto de varias modificaciones. Incluye disposiciones sobre contratos mercantiles, títulos valores, sociedades comerciales, registros mercantiles, quiebras, entre otros temas relacionados con el ámbito comercial.
¿Qué es la ley 410 de 1971?
La Ley 410 de 1971, también conocida como la Ley General de Títulos Valores, es una legislación colombiana que establece las normas aplicables a los títulos valores en el país. Fue promulgada como parte del Código de Comercio de Colombia y ha sido objeto de diversas modificaciones a lo largo del tiempo para adaptarla a las necesidades del entorno económico y legal.
Esta ley regula aspectos relacionados con la emisión, circulación, endoso, aval, protesto y demás características de los títulos valores, como letras de cambio, pagarés, cheques, entre otros. También establece los derechos y obligaciones de las partes involucradas en las operaciones que involucran títulos valores, así como los procedimientos para su reclamación y ejecución.
La Ley 410 de 1971 es una parte fundamental del marco legal colombiano en materia de títulos valores y contribuye a proporcionar seguridad jurídica en las transacciones comerciales que involucran estos instrumentos financieros.
¿Cuáles son los deberes de los comerciantes según el Código de Comercio?
Según el Código de Comercio colombiano, los deberes de los comerciantes incluyen una serie de obligaciones y responsabilidades que deben cumplir en el ejercicio de su actividad comercial. Por ejemplo:
Registro mercantil: los comerciantes están obligados a inscribirse en el Registro Mercantil correspondiente y mantener actualizada dicha inscripción.
Llevar contabilidad: deben llevar una contabilidad adecuada y mantener organizados los libros contables requeridos por la ley.
Conservar documentación: conservar los documentos relacionados con su actividad comercial, como contratos, facturas, recibos, entre otros, de acuerdo con los plazos establecidos por la ley.
Cumplimiento de obligaciones fiscales: pagar los impuestos correspondientes y cumplir con las obligaciones fiscales establecidas por las autoridades tributarias.
Actuar de buena fe: realizar sus operaciones comerciales de manera honesta y de buena fe, evitando conductas fraudulentas o engañosas.
Cumplir con las normativas: observar y cumplir con las leyes, reglamentos y normativas aplicables a su actividad comercial, así como respetar los derechos de terceros.
Responder por obligaciones comerciales: responder personalmente por las obligaciones comerciales contraídas en el ejercicio de su actividad, salvo que se haya constituido una sociedad legalmente reconocida.
¿Qué objetivo tiene el Código de Comercio?
El Código de Comercio tiene varios objetivos fundamentales que buscan regular y facilitar el desarrollo de las actividades comerciales en un país. Entre los objetivos más importantes están:
Ordenar las relaciones comerciales: el código de comercio establece un marco legal que ordena y regula las relaciones entre comerciantes, consumidores, proveedores y otros actores del ámbito comercial. Esto proporciona seguridad jurídica y predictibilidad en las transacciones comerciales.
Promover la seguridad jurídica: al definir derechos y obligaciones de las partes involucradas en transacciones comerciales, el código de comercio contribuye a la seguridad jurídica, lo que facilita la resolución de conflictos y reduce la incertidumbre en el mundo de los negocios.
Establecer normas para el funcionamiento de las empresas: el código de comercio regula aspectos clave como la constitución y funcionamiento de empresas, la forma de realizar contratos comerciales, la contabilidad empresarial, entre otros, proporcionando un marco legal para el desarrollo y operación de las actividades empresariales.
Fomentar el desarrollo económico: Al proporcionar un entorno legal claro y predecible, el código de comercio puede contribuir al crecimiento económico al fomentar la inversión, la creación de empresas y la generación de empleo.
Proteger los intereses de las partes: el código de comercio busca equilibrar los intereses de las partes involucradas en transacciones comerciales, protegiendo los derechos de los consumidores, de los comerciantes y de otros actores del mercado.
En resumen, el objetivo principal del código de comercio es establecer un marco legal que regule las actividades comerciales de manera justa, eficiente y transparente, con el fin de promover el desarrollo económico y proteger los intereses de todas las partes involucradas en el proceso comercial.
¿Cuándo se aplica la ley comercial?
Operaciones comerciales: la ley comercial se aplica en todas las transacciones comerciales. Incluye la compra y venta de bienes y servicios, contratos mercantiles, operaciones bancarias, entre otros.
Creación y funcionamiento de empresas: la ley comercial regula la constitución, organización y funcionamiento de empresas. Incluye aspectos como la forma jurídica de la empresa, la responsabilidad de los socios, la contabilidad empresarial, entre otros.
Protección de los consumidores: la ley comercial establece normas para proteger a los consumidores en sus relaciones con los comerciantes, garantizando la calidad y seguridad de los productos y servicios ofrecidos en el mercado.
Resolución de conflictos comerciales: la ley comercial proporciona un marco legal para la resolución de conflictos comerciales. Ya sea a través de procedimientos judiciales, arbitraje u otros mecanismos de solución de controversias.
Regulación de actividades financieras: la ley comercial regula las actividades financieras, incluyendo la emisión y circulación de títulos valores, operaciones bancarias, seguros, entre otros.
En resumen, la ley comercial se aplica en todas las situaciones relacionadas con actividades comerciales y empresariales. Proporciona un marco legal que regula las relaciones entre comerciantes, consumidores, empresas y otros actores del mercado.
¿Quién controla el comercio en Colombia?
El comercio en Colombia está regulado y supervisado por varias entidades gubernamentales a nivel nacional y local. Algunas de las instituciones principales que tienen responsabilidades en el control del comercio en Colombia son:
Superintendencia de Industria y Comercio (SIC): es el organismo encargado de velar por la competencia leal en el mercado, proteger los derechos de los consumidores y promover la libre competencia económica. La SIC tiene autoridad para investigar prácticas comerciales desleales, resolver conflictos entre empresas y consumidores, y sancionar infracciones a la normativa comercial y de competencia.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN): es la entidad encargada de administrar los impuestos y controlar el comercio exterior en Colombia. La DIAN supervisa el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los comerciantes. Así como el ingreso y salida de mercancías del país a través de las aduanas.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: este ministerio tiene competencias en la formulación y ejecución de políticas relacionadas con el comercio, la industria y el turismo en Colombia. Entre sus funciones se encuentran la promoción del comercio exterior, la facilitación del comercio interno, y el apoyo al desarrollo empresarial.
Superintendencia Financiera de Colombia: aunque principalmente se encarga de regular el sector financiero. También tiene competencias en la supervisión de algunas actividades comerciales, como las relacionadas con el mercado de valores y los intermediarios financieros.
Alcaldías y entidades locales: a nivel local, las alcaldías y otras entidades municipales tienen competencias en la regulación y control del comercio dentro de su jurisdicción. Por ejemplo, la expedición de licencias comerciales, la vigilancia del cumplimiento de normativas locales y la protección de los consumidores.
Hice una compra por PROMOCION en una tienda de almacenes exito de San Antonio (punto de la oriental, ya desaparecida), compra hecha con Tarjeta EPM- Somos…resulta que me la cobraron completa ( no aplicaron la promocion), ahora tengo problemas, porque me cobran abonos basados en loas tasas de interés bancario de los DTF que se pagan en estos documentos
y los utilizan para cobrar como interés comercial … esta esto fuera de laley ?