Articulo de Reflexion: Acceso a Medicamentos y la Propiedad Intelectual

Publicidad

Contribución de la Organización Mundial de la Salud

 Germán Velásquez Arango

Resumen

En un algo más que una década, la Organización Mundial de la Salud ha producido un importante material en el área de la Salud Pública y propiedad intelectual, ya sea en las resoluciones de la Asamblea Mundial de la Salud -17 resoluciones- como en las numerosas publicaciones  de análisis y orientación. Estos documentos tienen el fin  de proteger el acceso a la salud frente a las nuevas normas internacionales de comercio, exigidas en el marco de la Organización Mundial del Comercio, y recientemente los acuerdos de libre comercio y los acuerdos bilaterales de inversión que contienen cláusulas y condiciones más exigentes que los estándares del acuerdo sobre los Acuerdos sobre los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Palabras clave: Organización Mundial de la Salud, Organización Mundial del Comercio, derechos de propiedad intelectual

Access to Medicines and Intellectual Property: Contribution of : World Health Organization

Abstract

In a little over a decade, World Health Organization has discussed important matters related to public health and intellectual property. These concepts are contained in 17 resolutions of World Health Assembly and in numerous publications of analysis and orientation. Documents are aimed to protect health access in view of new international trade regulations required by World Trade Organization, and more recently, free trade and bilateral investment agreements, the latter containing more constrictive rules and demands than the ones observed in standard agreements on intellectual property rights related to trade.

Key words: World Health Organization, World Trade Organization, rights on intellectual property

Introducción

El tema de la propiedad intelectual aparece por primera vez en la OMS  en el año 1996 y  coincide prácticamente con el final de la ronda de Uruguay y  la creación  de la Organización Mundial del Comercio. En 1995 la Universidad Carlos Tercero de Madrid con el Programa de Medicamentos Esenciales de la OMS organiza una conferencia donde el profesor Carlos Correa[3], presenta un trabajo intitulado “La ronda de Uruguay y los Medicamentos”. EL artículo de unas 40 páginas analiza  las posibles implicaciones del acuerdo sobre los ADPIC en el acceso a los medicamentos y da a conocer el “margen de maniobra” que tiene el Acuerdo, para proteger la Salud Publica. Este artículo “La ronda de Uruguay y los Medicamentos” es el primer documento que específicamente alerta el sector Salud sobre las posibles implicaciones del acuerdo de los ADPIC en la salud pública y más concretamente en el acceso a medicamentos.

Publicidad

Ya durante las negociaciones de la Ronda de Uruguay (1986 – 1994) algunos negociadores de los países en desarrollo preveían que el acuerdo de los ADPIC tendría  implicaciones importantes en el campo farmacéutico y en el campo de la salud. Poco después de su adopción la UNCTAD, publica un estudio sobre el acuerdo de los ADPIC y los países en desarrollo.


El autor agradece los valiosos comentarios de Carlos Correa, de las ideas aquí expresadas, sin embargo, solo el autor es responsable y no representan necesariamente el punto de vista del Centro del Sur.
Consejero principal para la Salud y el Desarrollo, Centro Sur, Ginebra.
Negociador del acuerdo de los ADPIC durante la  ronda de Uruguay,  en calidad de  Secretario de Industria del gobierno de Argentina.
Correa C., « The Uruguay Round and drugs » WHO/TFHE/97.1 Distr: General, Original: English, 1997, 40 pg.
United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD), the TRIPS Agreement and Developing Countries U.N. Pub. 96. II.D.10 (1996) (prepared for the UNCTAD secretariat by Carlos Correa, Keith Maskus, J. H. Reichman, and Hans Ulrich).

Vol 104, Academia de Medicina Salud Publica

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulo: Acceso a Medicamentos y la Propiedad Intelectual