¿Qué es la Epilepsia y cómo Puedes Controlarla?

Qué es la Epilepsia
Publicidad

La epilepsia es uno de los trastornos neurológicos más frecuentes que pueden llegar a interferir negativamente en la vida de algunas personas. La realidad es que cualquiera puede llegar a sufrir un episodio de epilepsia o convulsiones, pero siguen existiendo ciertas creencias erróneas en torno a estas. A continuación podrás conocer qué es la epilepsia y cómo puedes llegar a controlarla para llevar una vida totalmente normal.

Acerca de la enfermedad: ¿Qué es la epilepsia?

Se trata de un trastorno que se presenta en el sistema nervioso central, en donde la actividad cerebral se ve alterada abruptamente. Esta alteración de las señales cerebrales de forma anómala causa episodios de convulsiones y comportamientos erráticos.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Esta puede ocurrir solo una vez o en forma de episodios epilépticos, siendo estos últimos una razón para acudir al médico de forma inmediata.

Esta afección neurológica puede sucederle a cualquier persona, sin importar su género y se estima que en el mundo hay casi 50 millones de personas que la padecen.

Teniendo esto en cuenta también hay que detallar que por lo menos el 75% de las personas pueden llegar a tener una vida normal siendo epilépticos.

¿Cuáles son las causas de la epilepsia?

Existen varias causas asociadas a la epilepsia, se estima que los primeros ataques suelen suceder entre los primeros años de vida.

Publicidad

Sin embargo, pueden presentarse en cualquier momento y bajo distintas circunstancias. La primera razón es la hereditaria, aparece si los padres tienen indicios de haber sufrido convulsiones alguna vez.

En la etapa infantil también puede darse el caso de que el cerebro no haya madurado completamente y se manifiesten los primeros episodios. (Lea También: Relación entre la Epilepsia y la Infertilidad)

De igual forma existen razones físicas asociadas a lesiones cerebrales que pueden causar epilepsia. Algunas de estas pueden ser tumores cerebrales o enfermedades como el Alzheimer, la meningitis o el SIDA.

Finalmente, puede darse el caso que el cerebro al tratar de reparar sus conexiones neuronales desencadene un episodio epiléptico, algo no tan común pero posible.

Síntomas que indican que podrías tener epilepsia

Por lo general, suelen haber ciertos síntomas claves que diferencian a un ataque de epilepsia de otros padecimientos, algunos de estos son los siguientes:

  • Pérdida de la conciencia con convulsiones que pueden llegar a ser recurrentes y continuas.
  • Fotofobia o problemas de visión acompañados con mareos o náuseas que pueden ser la antesala de una convulsión.
  • El estado epiléptico suele ser acompañado de contracciones musculares que no suelen parar, por lo que es necesario atención médica inmediata para evitar lesiones.
  • Episodios de ataques de pánico o ansiedad también pueden llegar a ser indicativos de estar a punto de sufrir un ataque epiléptico.
  • Espasmos incontrolables en piernas y brazos pueden llegar a ser un síntoma frecuente.
  • Hormigueo o adormecimiento en ciertas partes del cuerpo, que suelen ser indicativo de epilepsias en el lóbulo parietal.

Habitualmente, los episodios epilépticos suelen tener la misma sintomatología y esto varía en cada persona. Pueden ser focales o generalizados, distinguiéndose porque uno de estos sucede en una parte del cerebro y el último en toda la actividad cerebral. (Lea También: Qué es la Electroestimulación)

Acerca del diagnóstico

Para diagnosticar la epilepsia correctamente se deben tener en cuenta tres factores. El primero de ellos es el historial clínico del paciente, en el cual se plantean los antecedentes de posibles enfermedades y problemas hereditarios.

Luego se debe realizar un electroencefalograma para poder ver las señales neurológicas y detectar si hay alteraciones. Finalmente, se termina de comprobar mediante una tomografía cerebral que pueda mostrar detalladamente el interior del cerebro en búsqueda de la causa.

Publicidad

Prevención ¿Se puede prevenir la epilepsia?

Muchos ataques de epilepsia ocurren debido a fuertes traumatismos en la cabeza que alteran las señales cerebrales. Por esta razón se recomienda hacer uso de cascos en lugares de trabajo de alto riesgo, por ejemplo.

De igual forma, es necesario que las mujeres en gestación mantengan una rutina que no sea riesgosa. También se recomienda utilizar desparasitantes con frecuencia, ya que los parásitos pueden llegar a causar problemas en el sistema nervioso y desencadenar epilepsia.

Tratamientos para la epilepsia

Lo principal que se debe tener en cuenta para poder tratar la epilepsia es conocer el tipo que se padece. De esto dependerá la forma en la que se trate esta afección, ya que los tratamientos actuales pueden controlar los ataques frecuentemente.

A otro porcentaje menor no suelen hacerle efectos los medicamentos, por lo que deben recurrir a otras formas más invasivas.

Entre las opciones de tratamiento para la epilepsia se encuentran cierto tipo de medicamentos y seguir una dieta estricta. En casos más graves se suele utilizar cirugía cerebral para poder solucionar la causa de los episodios epilépticos.

Por esta razón es importante diagnosticar correctamente qué tipo de epilepsia se padece para poder atacar el problema debidamente. Usualmente con medicación y una dieta balanceada, el paciente puede llevar un estilo de vida normal.

Autor: Mariluz

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué es la Epilepsia y cómo Puedes Controlarla?