Probióticos Naturales: sus efectos para el Sistema Digestivo

Probióticos Naturales
Publicidad

Los probióticos naturales son alimentos o complementos que contienen microorganismos vivos, los cuales ingerimos para lograr mantener niveles adecuados de estas “bacterias amigables”, llamadas así porque están encargadas de combatir las que producen infecciones y problemas de salud. Además se encuentran en la piel, en la vagina y en el sistema digestivo.

Sin embargo, mantener la probiótica digestiva, contribuirá a mejorar la salud de la piel y la vagina. Tal y como explica Dietetica Ferrer, “el 80% de nuestras defensas se forman en el sistema digestivo, lugar en el cual se realiza la síntesis de los alimentos”

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

¿Cuáles son los mejores probióticos para el sistema digestivo?

Existen dos tipos de probióticos, las levaduras y las bacterias, entre los más conocidos encontramos:

Las bacterias:

Son microorganismos amigables, encargados de combatir las bacterias maliciosas que ingresan a nuestro organismo. En este rango encontramos:

  • Bifidobacterium, pertenecen a esta familia más de cincuenta especies diferentes de bacterias beneficiosas para el organismo, otra de sus características más resaltantes es que es una bacteria más abundante en los niños que en los adultos, debido a que cuando la microbiótica intestinal va madurando esta va desapareciendo, motivo por el cual es importante nutrirla, ya que actúa para:
    • Mejorar el tránsito intestinal, aliviando las diarreas y el estreñimiento.
    • Reducir el tiempo de fermentación de los alimentos en el estómago, para evitar la acumulación de gases y las molestias que estos producen.
    • Prevenir problemas circulatorios, ayudando a eliminar parte del exceso de grasa en el sistema digestivo, para evitar que caiga al torrente sanguíneo, ayudando a reducir el endurecimiento de la grasa en venas y arterias.
    • Fortalecer el sistema inmunitario, ya que en el estómago se forma gran parte de los glóbulos rojos.
  • Lactobacilo, contribuyen a sintetizar los alimentos y utilizar sus nutrientes, además de combatir las bacterias maliciosas y mejorar el tránsito intestinal, mostrando eficiencia para:
    • Aliviar el dolor de estómago, por lo que ha sido utilizado en niños.
    • Combatir la fiebre del heno, ha sido utilizado en adultos y en niños.
    • Aliviar las molestias producidas por los antibióticos.
    • Aliviar los cólicos en los bebés, ya que son muy frecuentes en los pequeños, debido a que su sistema digestivo se encuentra atravesando un proceso de adaptación.
    • Reducir el estreñimiento y los problemas de colon irritable.
    • Ayudar a reducir los efectos de bacterias como la Helicobacter pylori, por lo que es utilizada para acompañar los medicamentos que la eliminan, a fin de reducir afecciones como la úlcera que esta produce.

Levaduras:

En este caso la Saccharomyces boulardii, es la única de las cual se preparan complementos alimenticios, esto debido a que los 37°C. son el ambiente ideal. Además de soportar los ácidos gástricos, motivo por el cual mantienen sus propiedades intactas.

El complemento de este probiótico es utilizado para controlar diarreas, especialmente si esta proviene de la ingesta de antibióticos, ya que esta levadura ha mostrado resistencia a los antibióticos.

Publicidad

Alimentos ricos en probióticos

Los alimentos que contienen probióticos son aquellos que han sido fermentados, tal es el caso de:

  • El yogurt, para lo cual no debe estar pasteurizado, ya que los microorganismos deben estar vivos.
  • La Kombucha, es una bebida fermentada a partir de la levadura presente en un hongo llamado Scoby.
  • Aceitunas y encurtidos, ya que pasan por un proceso de fermentación durante el cual nacen levaduras con propiedades probióticas.
  • Queso crudo, al igual que el yogurt debe estar preparado con leche cruda, ya que en el proceso de pasteurización se eliminan las bacterias.
  • Tempeh, se origina a partir de la fermentación de la soja, es utilizado como fuente de proteínas en las dietas vegetarianas.
  • Chucrut, es una comida tradicional alemana, elaborada con repollo o coles fermentadas,
  • Kéfir, es una bebida fermentada, preparada a partir de diferentes tipos de leche, bien sea de origen vegetal o animal, motivo por el cual incluso puede ser consumida por los intolerantes a la lactosa. Otra de sus características es que posee grumos, los cuales también puedes consumir.
  • Kimchi, es la comida tradicional de corea y consiste en vegetales fermentados.
  • Miso, es una sopa que se prepara con pasta fermentada, elaborada a partir de soja, sal y arroz. Pertenece a la cultura japonesa.
  • Microalgas, están muy de moda debido a la cantidad de micronutrientes que en ellas se encuentran, las más populares son el alga kombú, la espirulina y la chorella.

Estos son los alimentos ricos en probióticos, pero además encontrarás complementos alimenticios.

¿Cómo seleccionar los Complementos con Probióticos?

A la hora de seleccionar los probióticos deberás tener presente que estos deben ser resistentes a los ácidos gástricos, para que puedan realizar sus funciones, entre las que se encuentra:

  • Multiplicarse en el tracto digestivo, para poder repoblar la flora y de esta manera poder contrarrestar las bacterias maliciosas.
  • Adherirse al epitelio intestinal, contribuyendo a las funciones del epitelio:
    • Participar en la digestión de los alimentos, para prevenir las digestiones pesadas, acumulación de gases y estreñimiento.
    • Apoyar la síntesis de los nutrientes presentes en los alimentos, los cuales pasarán al torrente sanguíneo para ser distribuidos en el organismo.

Finalmente pero no menos importante, deben ser seguros biológicamente, es decir revisar sus sellos o certificaciones.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Probióticos Naturales: sus efectos para el Sistema Digestivo