Hugo Díaz Gutiérrez

Hugo Díaz
Publicidad

El pintor Hugo Díaz estudió Artes Plásticas en Bucaramanga entre los años 1.981 y 1.983. Luego en Bogotá estudió Pintura en la Universidad Nacional sobre los años 1.986 y 1.990. Ya para el año 1.997 realizó un Taller de Grabado, Arcadia en la ciudad de Bucaramanga.

Hugo Díaz se describe él mismo como un artista figurativo, con temas cotidianos y sociales que envuelven al ser. Plasma su arte en dibujos pequeños, sobre fragmentos de papel, cajas de fósforos, estampillas; también sobre lienzos de madera pequeños y grandes y con una tendencia minimalista.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Hugo Díaz es el coautor de los libros “Lección de amor”, de Fernando Soto Aparicio, “Trinitarias”, de Eutiquio Leal (Obra grafica), y Libro-Arte “Díaz Eróticos”; además cuenta con numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas. Sus exposiciones además de conquistar Colombia, también han llegado al exterior, en países como USA, Argentina, Italia, Bélgica, Bolivia, Perú, Ecuador, Venezuela, entre otros.

Su talento lo ha llevado a ser merecedor de varios premios, entre los que se destacan en el 2014, Mención Honorífica a la Excelencia Pictórica y Participación, \”Cota se Viste de Colores\”; año 2013, Mención Honorífica y Reconocimiento a la Labor Artística, . IX Salón de Artes Plásticas, Fray Angélico, Santo Tomas, Bogotá; 2008, Mención de Artista Plástico, XVI Primavera en Cájica-Centro Multi ferial; 1993, VI Salón Regional de Artistas, Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar, Pamplona (N.S); entre otros.

(Te recomendamos leer también: Guillermo Spinosa)

Exposiciones Individuales de Hugo Díaz Gutiérrez

Lección de Amor (Libro Obra Pictórica), Casa de Boyacá
Santafé de Bogotá 1997
Oxídos – Oleos Acrílicos, Museos
Nacional del Petróleo
Barrancabermeja (S)
1995
Nexus – Sexus, Casa de Santander Santafé de Bogotá 1994
Amén de los Eróticos, Galería Hancook
New York -USA 1993
Obra Negra, Universidad Autónoma Bucaramanga
1990
Performance – Body Art, Universidad Nacional
Santafé de Bogotá
1989
Sexo y Violencia, Cord de Cultura y Turismo de Cundinamarca        Santafé de Bogotá 1988
Desnudos/ Papel y Cartón , Galería y Librerías tres Culturales Bucaramanga
1987 

Arte Figurativo

Se le conoce también como figurativismo o arte representacional, arte que influye en las obras del pintor Hugo Díaz Gutiérrez. Es el arte en el que podemos observar una representación exacta, puede ser de figuras, de algún objeto o imágenes que fácilmente se puedan identificar. En el arte figurativo la persona que observa la pintura logra identificar de inmediato qué está viendo: su mensaje y la representación.

Publicidad

Este tipo de arte fue perdiendo su vigor, especialmente con la introducción de la fotografía, que es la forma en la que se retrata de manera exacta una figura u objeto.

En el arte figurativo se usaban técnicas de realismo artístico, también se empleaban técnicas como el el expresionismo, otras de distorsionado como la caricatura, el simbolismo, el detallismo, entre otros.

Arte Minimalista

Se refiere a una corriente contemporánea que nació en EE.UU aproximadamente en los años 60, el objetivo de este tipo de arte es dejar en las obras solo lo fundamental, es decir los elementos básicos y mínimos de la intención del mensaje del artista.

El arte minimalista, que usa la geometría elemental de las formas para lograr con los mínimos recursos una mayor expresividad, tiene influencia de las tradiciones japonesas que también buscan economizar en recursos y reducir elementos. Se dice que el arte minimalista nace como una crítica al tipo de arte desmesurado y recargado como el Pop art, el emocionalismo, el expresionismo abstracto o el subjetivismo.

Características Básicas del Arte Minimalista

  1. Máxima sencillez
  2. Austeridad en la composición
  3. Superficies enfáticas monocromáticas, principalmente el blanco
  4. En la escultura se prefiere formas como de esferas, cubos, pirámides con ángulos rectos y organizados en serie
  5. Contrastes de colores, tamaño, texturas, etc como suave y áspero, brillante y mate, grueso y fino, etc
  6. Obras de gran formato, pero sin arco
  7. Pintura empastada con efectos de jaspeado

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hugo Diaz, Pintores Colombianos, Arte Y Cultura