Nuestra Dirección: Estándar Operacional, Manejo Integral del Paciente con Pie Diabético

Pie Diabético
Publicidad

Operational Standards: Integrated Management of Patients with Diabetic Foot Infections

César Alexander Álvarez Bello*, Diana Carolina Hurtado Montoya**, Sandra María del Pilar Torres**
Facultad de Enfermería, Universidad El Bosque. Hospital Universitario, Fundación Santa Fe de
Bogotá, Bogotá, D.C., Colombia

[enc_su_note note_color=”#99ccff” radius=”5″]

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Resumen

La prestación de servicios y procesos asistenciales de alta calidad en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá. Son estructurados a través de estándares operacionales que contienen las condiciones y los recursos necesarios para su desarrollo. La manera en la que los profesionales participan. Estableciendo responsabilidades en sus acciones técnico-científicas. Así como la prevención de los posibles riesgos durante su ejecución.

Con el objetivo de buscar una atención especializada de alto valor científico se creó la Clínica del Pie Diabético y Salvamento de la Extremidad de la cual hace parte la Clínica de Heridas y Ostomías.

A través del trabajo interdisciplinar se elaboró un estándar operacional en el que se definieron los cuidados e intervenciones a realizar por cada una de las disciplinas que conforman esta clínica. Buscando un manejo integral e integrado y teniendo en cuenta la complejidad de la diabetes y las complicaciones relacionadas. En especial el alto riesgo de amputación.

Se pretende también promover la calidad de vida de estos pacientes, brindar una atención de excelencia que disminuya el riesgo de infecciones. Los procedimientos inadecuados o reprocesos, y la reducción de costos, entre otros.

Publicidad

Palabras clave:

Pie diabético, enfermería, cuidado.

Abstract

The provision of high quality care services and processes at the Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá are structured through operational standards. These standards contain the conditions and resources needed for the development of these processes and the ways in which professionals are involved.

They establish technical and scientific responsibilities and provide for implementation of measures to mitigate risks perceived during implementation.

For this reason, in the process of seeking a high value specialized scientific care, the Diabetic Foot and Limb Salvage Clinic was established as part of the Wound and Ostomy Clinic. At the clinic, interdisciplinary work is the basis for elaborating operational standards for care of patients with diabetic foot infections and for interventions by each of the disciplines that make up the clinic.

The aim is to achieve comprehensive and integrated care and management of these patients that takes into account the complexity of diabetes and its complications.

Specifically, the aim is to promote the best quality of life for these patients, and provide excellent service that decreases the risk of infections especially in light of the high risk of amputation facing these patients, decreases the use of inappropriate procedures, and reduces institutional costs secondary to health care, interventions, hospitalization, treatment and/or surgical procedures.

Keywords:

Diabetic foot, nursing care.[/enc_su_note]

Más Información de Paciente con Pie Diabético:

  1. Manejo Integral del Paciente con Pie Diabético
  2. Recomendaciones en Paciente con Pie Diabético

Introducción 

El pie diabético es una de las complicaciones más comunes de las personas que padecen Diabetes Mellitus tipo 1 o tipo 2(1). Se debe a un daño neurológico secundario a alteraciones en tres tipos de terminaciones nerviosas: el daño en nervios sensitivos produce alteraciones en la percepción del dolor. La temperatura y sensaciones de percepción.

Publicidad

En los nervios motores se originan alteraciones en la fuerza y tono muscular. Mientras que daños de los nervios autónomos conllevan a alteraciones funciona les involuntarias tales como cambios en la sudoración. Modificaciones en los mecanismos de vasodilatación y vasoconstricción(2). Además generan en la persona y su entorno un alto impacto físico, social, emocional y cultural.

Al ser una patología crónica que trae múltiples complicaciones. Se le asocia una alta morbi-mortalidad sobre todo en los pacientes que sufren neuropatía diabética periférica. Principalmente por las alteraciones sensoriales que aumenta el riesgo de desarrollar heridas abiertas en las regiones más distales del cuerpo (pie diabético) y la concomitancia de factores de riesgo que conlleven a procesos infecciosos y a que estas heridas sean de manejo prolongado con compromiso no solo de la piel.

Sino también de tejidos subyacentes y estructuras osteomusculares. Aumentando la prevalencia de procedimientos quirúrgicos como lo es la amputación como única indicación de manejo(3).

De acuerdo con el Observatorio de Diabetes de Colombia, 6 % de los pacientes con Diabetes Mellitus padecen pie diabético, de los cuales 0,8 % ha sufrido amputación de una de sus extremidades(4).

Además, se estima que 80 % de los pacientes diabéticos presentan alteraciones vasculares que conllevan a que 2/3 de estos pacientes deban ser sometidos a procedimientos quirúrgicos definitivos como amputaciones. Y que alrededor de 50 % de las personas amputadas pierdan la otra extremidad como consecuencia de la agudización de esta patología(5).

De tal manera, la manifestación de signos y síntomas asociados a los daños neurológicos propios de la neuropatía diabética periférica está asociada a la forma en que el paciente adhiere al tratamiento de su diabetes(2).

A lo anterior, se pueden adicionar factores de riesgo propios del paciente, fisiología, estilo de vida. Lo que determinará la manera en la que los síntomas se desarrollarán y agudizarán. Afectando directamente el entorno socio-laboral y cultural del paciente, teniendo impacto en su calidad de vida.

Tabla 1. Factores de riesgo asociados al desarrollo de neuropatía diabética periférica (2,3,6)
Neuropatía Diabética PeriféricaFuente: Elaborado por autores

Además, El pie diabético requiere cuidados especializados para su tratamiento y el concurso de diversas áreas disciplinares como cirugía vascular, endocrinología, podología, terapia enterostomal, educación en diabetes, nutrición, ortopedia, cirugía plástica, infectología y rehabilitación física. Entre otros, que facilitan el trabajo especializado con el fin de propender por la calidad de la persona con pie diabético.

A continuación se dará a conocer el estándar operacional que integra el trabajo de estas disciplinas. Estandarizando las intervenciones a desarrollar por la Clínica de Pie Diabético y Salvamento de la Extremidad para el manejo integral y con alta calidad del paciente con Pie diabético que asiste al Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá. Teniendo en cuenta la mejor evidencia científica disponible.

Conflicto de intereses

Los autores manifiestan no tener conflicto de interés en la redacción y publicación del presente estándar operacional.

Referencias bibliográficas

Fuente

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Paciente Con Pie Diabético, Manejo Integral, Enfermería