Sinergia revolucionaria

Image
Publicidad

Selenio y metionina

Varios son los argumentos técnicos y económicos que hablan bien de este compuesto, que viene despertando interés entre los nutricionistas.

MARIO ROMÁN LATORRE

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

avicultores8702-51La ciencia busca afanosamente reducir la ventaja que en avicultura la genética le ha tomado a la nutrición, para así romper el actual desbalance entre lo que requieren las aves y lo que se les suministra. Para beneficio de la industria, la diferencia entre una y otra y su impacto negativo sobre el desempeño productivo de las aves empiezan a ser menos dramáticos al reconocerse el verdadero valor de los minerales traza, en su forma orgánica, y al incorporarlos en los alimentos balanceados.

Este reconocimiento, que en opinión de nutricionistas representa un vuelco trascendental en la respuesta productiva de los animales a la ración alimenticia, comenzó hace poco a raíz de que en el aminoácido metionina se remplazó el azufre por selenio a un costo muy bajo. Bajo su nueva identidad -seleniometionina o metionita selenizada- ofrece importantes ventajas: rápida absorción y retención, biodisponibilidad y ningún nivel tóxico conocido hasta hoy. Los nutricionistas advierten que la seleniometionina debe suministrarse de maneja conjunta con vitamina E, por cuanto su efecto antioxidante preserva la integridad de la membrana celular, lo que se complementa con similar acción ejercida por el selenio en el citoplasma; es decir, la interacción de las dos en forma sinérgica mantiene intactas las células.

En Estados Unidos la legislación limita la cantidad máxima de incorporación a 0.3 partes por millón, pero algunas empresas de biotecnología han llegado a utilizar hasta 1.0 partes. Mario Román Latorre, nutricionista chileno que gerencia una de ellas, explica que los científicos que en sus investigaciones han utilizado esta cifra máxima reportan cómo a medida que aumenta la cantidad incorporada las respuestas de los animales son superiores, que de inmediato fueron interpretadas como expresión de un déficit de selenio en sus organismos. Explica que tal deficiencia obedece a que durante años la industria de alimentos no respondió a los drásticos cambios genéticos ocurridos en las aves en las dos recientes décadas, al punto de que en el área de los minerales traza se puede hablar de un retraso de entre cinco y ocho años, pues la ciencia centró su trabajo exclusivamente en proteínas, aminoácidos, energía, y un poco en vitaminas,

Estos cambios tan marcados se expresan en que, por ejemplo, a los pollitos de algunas razas haya que sacarlos hoy de las máquinas incubadoras siete horas antes, en comparación con lo que ocurría cinco años atrás; paralelamente con esa precocidad los requerimientos en nutrición se han modificado drásticamente, y si los parámetros utilizados no se modifican para adecuarlos a la nueva realidad aumentarán las deficiencias de las aves por falta del suministro adecuado de minerales.

Publicidad

Para la muestra…

avicultores8702-52En Canadá se logró una reducción dramática de la ascitis; en Inglaterra, reducción de mortalidad y de descarte de pollitos durante los primeros diez días de vida; en Chile, reducción considerable de exudación de la carne; en Japón, Argentina y Chile, frescura de huevos de reproductoras comerciales, lo que quiere decir que ahora se les puede guardar hasta quince días sin que se altere la viabilidad del embrión, circunstancia que tiene una implicación muy importante en las empresas que trabajan con pequeñas cantidades de reproductoras, que a menudo se ven obligadas a almacenarlos varios días antes de que las incubadoras estén libres para recibir una nueva carga. Quizá la más sorprendente de las respuestas es la que tiene que ver con la inmunidad en avicultura y acuicultura, en la que se logró una mejora de 40%, resultado que como resalta Mario Román, “es algo que en cualquier diseño estadístico es un absurdo, y la respuesta fue tan abrumadora que los investigadores repitieron cuatro veces la prueba para asegurarse de que no habían cometido error alguno en el procedimiento”.

En el caso de las reproductoras, teniendo en cuenta aspectos como producción, consumo y precio, las experiencias acreditadas en varios países permiten concluir que el costo de la seleniometionina, que se sugiere utilizar a razón de entre 300 y 500 gramos por tonelada de alimento balanceado, es inferior a un tercio del valor de un pollito de un día.

A favor de su incorporación a las dietas están hechos significativos como mayor viabilidad durante los primeros días de vida del animal, mayor índice de reproducción tanto en machos como en hembras, producción de carne más tierna y más firme, en la que el escurrimiento de líquido en la bandeja es mínimo, lo que la hace más atractiva en el supermercado.

Todos estos argumentos de orden técnico y económico han despertado interés entre los avicultores colombianos, que en el curso de reciente foro técnico, en el que se expusieron las características de la seleniometionina como producto comercial, manifestaron su propósito de empezar a incorporarla en las dietas de sus animales. El aspecto que les resultó más llamativo es el de que el valor del consumo de este producto a lo largo de toda la vida productiva del ave se paga con el equivalente a un tercio del precio de un pollito de un día.

Luis Londoño, gerente en Colombia de la empresa productora de la metionina selenizada, aclara que si bien a simple vista 500 gramos pueden parecer una cantidad alta, en Colombia se justifica porque casi la totalidad del volumen de las materias primas de los alimentos balanceados es importada de zonas altamente deficitarias en selenio.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuticion Avicola Selenio Y Metonina, Revista De Veterinaria