“No Quiero Animales ni Chiquillos en mi Casa”

Niños y mascota en casa
Publicidad

Si el niño padece de aislamiento le hará falta tener un animalito que lo acompañe. Pero tenerlo le hará bien a cualquier niño menor o mayor de cinco años.

Si ya cumplió los dos años, recibirá afecto del animalito y le servirá como objeto en el que también depositará afecto. Negarle al niño ese gusto —que es más que un gusto— puede hacerle sufrir mucho. Y mucho sufrirá el pe

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

queño si después de haber disfrutado de su gato o perrito, un buen día se lo suprimen, y no le dan afecto sustituto. Y peor aún, si se lo quitan “al escondido”, sin darle una explicación lógica que él entienda y acepte.

Lo dicho del animal vale multiplicado para los compañeritos. Criar el niño solo, siempre con adultos, está prohibido por la ciencia… y el sentido común.

El ser humano es social por naturaleza. Después de los dos años de edad el amiguito se va haciendo necesario.

Deje a su hijo estar y jugar acompañado, aunque a veces riña. A esa edad y a los tres, él prefiere jugar solo en compañía (la de sus padres, le encanta). Está aprendiendo y le desagrada que lo interrumpan. No es egoísta, como dice la psicología tradicional; pero es cierto que no sabe todavía compartir el juego ni cooperar.

Publicidad

Pero le gusta mucho jugar acompañado… cada uno con su juguete… “¡Eso es mío, mío!” grita. Y se enoja cuando le quitan su juguete, porque está defendiendo su derecho a aprender a jugar o “aprenderse” el juguete. Y con frecuencia la casualidad le reúne con grandulones dominantes que no lo dejan aprender a jugar.

No le suprima los compañeritos a su hijo o hija pequeño. Procure que se reúna con los de su edad, y defiéndalo de los muchachos (y adultos) que no lo dejan jugar tranquilo. (Lea También: “Se Orina en la Cama”)

Crianza de niños con mascotasEspere a que lleguen los cuatro años; a esta edad ya el niño sabrá cooperar (si usted no le impidió aprender). El ser humano no nace egoísta; mas tampoco nace sabiendo cooperar y ser generoso y cortés. Natura no se mete en esto: se lo deja a Cultura; esto es, a Crianza y Educación, las grandes forjadoras de los hábitos básicos.

Dele a las relaciones o al “roce” de sus hijos toda la importancia que tienen. Déjelos reunirse y jugar gozosos libremente.

El niño que no juega en grupo, trabajará a disgusto cuando sea grande. El que de niño no aprende a cooperar jugando, cooperará a disgusto y mal cuando sea adulto. Estas afirmaciones tendrán sus excepciones más aparentes que reales (gente que simula cooperación); pero son ciertas en lo fundamental y para la gran mayoría.

No parece necesario recordar que el gusto por el trabajo proviene del gusto por el juego, que es su padre primero y su hermano después. Ni que la cooperación real y sincera y la urbanidad comienzan, como todo lo afectivo, en la infancia y la adolescencia.

El hijo único.

Los padres de un solo descendiente incumben por lo regular en más errores, y distintos. Se han ideado reglas para evitarlos, reglas que en lo esencial podrían reducirse a ésta: Críe al unigénito como si no lo fuera, enseñándolo a convivir con sus primitos y amigos como si fueran sus hermanos.

Quienes cumplan de verdad esa norma evitarán el daño principal: el exagerado centrismo de atenciones y afectos—el ombligo de la casa— de que “disfruta” el hijo único

Publicidad

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“No Quiero Animales ni Chiquillos en mi Casa”