“Se lo Hago Todo a mis Hijos”

Niña caprichosa
Publicidad

Esta es una costumbre —y un error muy generalizado. Y nada hay más absurdo…

El niño debe aprender a atenderse a sí mismo desde edad temprana y habituarse a hacérselo todo: comer con sus manos, peinarse, bañarse, vestirse, limpiarse los zapaticos y andar tranquilo por la calle, suelto de las manos. También puede hacer otras muchas cosas. Permitir que el niño actúe solo tiene beneficiosa influencia. Inmediata y ulterior. Lea el artículo. «Yo sólo», escrito por la soviética Yadviga Neverovich, que aparece al final de este libro.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Y hay más: el pequeño debe habituarse a ayudar a sus padres en los quehaceres de la casa; el más sencillo primero, y los otros después, según vaya creciendo. Ha de acostumbrarse a trabajar desde temprana edad, así lo han aconsejado todos los educadores respetables. La cantidad o índole del trabajo ha de ser, por supuesto, proporcional a la edad, vigor y sexo del muchacho.

El error que estamos denunciando no debe seguir vigente porque origina consecuencias fatales para el futuro del individuo y de la nación. En el campo y en las familias urbanas pobres, los niños ayudan y a veces trabajan más de lo conveniente. En la ciudad, se les enseña a los niños a ser perezosos o a pasarse la vida viendo el televisor o jugando en el computador. De más está decir que la condición activa y la perezosa de los adultos no cae del cielo: se origina y forma durante los años de la niñez y de la adolescencia.

Crianza: lo hago todo por mi hijoQuiero aquí advertir que la cooperación en pequeñas tareas dejará de producir sus excelentes efectos si se convirtiera en forzosa, áspera, grosera… ¡en obligatoria coacción! El juego es sagrado para el niño, y cuando esté activo en lo suyo, jugando, no se le debe interrumpir. El también merece respeto. (Lea También: “Habla, habla que el niño no entiende”)

Después de los seis años el niño puede realizar “trabajitos”. En el agro criollo los realiza con éxito y naturalidad. Pero antes de esta edad, y aunque usted sea inhábil en esto de enseñarlo a trabajar, si usted se limita a permitirle al niño que esté a su lado y que se crea que la está ayudando, le hará un gran bien y la molestará muchísimo menos.

Publicidad

Es cierto que, por lo general, el niño pequeño quiere tocarlo todo y jugar con todo; pero a los pocos días, si ya tiene dos años, comprenderá sus límites, y viendo él mismo satisfecha su curiosidad, reducirá su “cooperación”… Pero aun suponiendo que ésta fuera algo estorbosa, sepa usted que será muy válida para la salud y el crecimiento mental del niño, porque, primero, lo tendrá ocupado; segundo, lo preparará para ayudarla de verdad más tarde; tercero, lo habituará a cooperar desde temprano; cuarto, lo responsabilizará con la atención y el aseo de su propia personita, facilitando la habituación higiénica.

El niño criado en la cooperación y el trabajo, cuando llega a joven se puede decir que posee una cabeza muy distinta a la del señorito cómodo o niño mimado. Sí, porque cooperó con su familia no le “chocará” cooperar con la sociedad.

Desista poco a poco de hacérselo todo a sus hijos, y vaya también poco a poco enseñándoles que la ayuden e intervengan en algunas labores domésticas; y cuando sean mayores de seis o siete años, encárgueles sus trabajitos. Recuerde que el niño debe habituarse de una manera natural al trabajo.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Se lo Hago Todo a mis Hijos - Errores en la crianza